robot de la enciclopedia para niños

Derecho canónico para niños

Enciclopedia para niños

El derecho canónico es el conjunto de reglas y leyes que usa la Iglesia católica para organizarse y funcionar. Es como el sistema legal de un país, pero aplicado a la Iglesia. Estas reglas ayudan a que la Iglesia, sus miembros y sus actividades se desarrollen de manera ordenada. La palabra "canónico" viene del griego kanon, que significa regla o norma.

Archivo:Treegratian
Concordia Discordantium Canonum, una obra importante de Graciano (1140).
Archivo:Pedro de Quintanilla (1671) Especial tratado sobre los decretos de non cultu
Un tratado sobre las normas de la Iglesia (1671).

¿Qué es el Derecho Canónico en la Iglesia Católica?

La Iglesia católica tiene su propia forma de organizarse desde hace mucho tiempo. Para ello, cuenta con un sistema de leyes especial, conocido como derecho canónico. Este nombre se debe a que una de sus principales fuentes son los "cánones", que son acuerdos o decisiones importantes tomadas en reuniones de líderes de la Iglesia llamadas concilios.

El derecho canónico es un sistema legal completo. Tiene sus propios tribunales, abogados, formas de interpretar las leyes (jurisprudencia) y dos códigos de leyes bien organizados. También tiene principios generales que guían todas sus normas.

¿Cómo ha evolucionado el Derecho Canónico a lo largo del tiempo?

Las reglas de la Iglesia, o cánones, se han ido creando y recopilando a lo largo de los siglos. Además de los cánones de los concilios, también existen decretos o decisiones de los papas. Todas estas normas se juntaron en colecciones importantes como el Liber Extra (de 1234) o las Clementinas (de 1317).

Un paso muy importante en la historia del derecho canónico fue la obra de Graciano, escrita entre 1140 y 1142. Su libro, conocido como Decreto de Graciano, intentó organizar y poner de acuerdo muchas de las reglas que existían, algunas de las cuales parecían contradecirse.

Más tarde, se creó una gran colección llamada Corpus Iuris Canonici. Esta incluía las seis obras canónicas más importantes y se usó hasta que se publicó el primer Código de Derecho Canónico moderno en 1917.

¿Por qué se crearon los Códigos de Derecho Canónico modernos?

A principios del siglo XX, las leyes de la Iglesia se habían vuelto muy numerosas y difíciles de entender. Por eso, se decidió organizarlas en un solo libro, un "código". Aunque el trabajo empezó con el papa San Pío X, el primer Código de Derecho Canónico fue publicado por el papa Benedicto XV en 1917. Este código fue muy importante para la organización de la Iglesia católica.

El Código de Derecho Canónico que se usa hoy en día fue publicado por el papa Juan Pablo II el 25 de enero de 1983. Este nuevo código reemplazó al de 1917. Está dividido en siete libros que tratan sobre diferentes temas, como las normas generales, cómo se organiza el pueblo de Dios, la enseñanza de la Iglesia, las ceremonias religiosas, los bienes de la Iglesia, las sanciones y los procesos legales.

Es importante saber que este código de 1983 es para la Iglesia católica de rito latino. Las Iglesias Católicas de ritos orientales tienen su propio código, llamado Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, que se publicó en 1990.

¿Qué tipos de Derecho Canónico existen?

El derecho canónico, al igual que otros sistemas legales, se divide en diferentes áreas o ramas. Algunas de ellas son:

  • Derecho canónico constitucional (sobre la estructura fundamental de la Iglesia).
  • Derecho canónico administrativo (sobre cómo se gestiona la Iglesia).
  • Derecho canónico penal (sobre las faltas y sanciones).
  • Derecho canónico procesal (sobre cómo se resuelven los casos).
  • Derecho canónico sacramental (sobre los sacramentos).
  • Derecho canónico matrimonial (sobre el matrimonio).
  • Derecho canónico oriental (sobre las leyes de las Iglesias orientales católicas).

¿Otras Iglesias tienen sus propias reglas?

Sí, otras iglesias también tienen sus propios sistemas de reglas. Por ejemplo, en la Iglesia de Inglaterra, existen tribunales eclesiásticos que aún hoy se encargan de algunos asuntos relacionados con la Iglesia, como la disciplina del clero o temas de propiedades de la Iglesia.

Estos tribunales tienen una historia muy antigua, que se remonta al siglo XII. Después de la Reforma protestante, las leyes de la Iglesia en Inglaterra pasaron a estar bajo la autoridad del rey. Con el tiempo, la función de estos tribunales se redujo, pero otras iglesias anglicanas, como la Iglesia Episcopal en los Estados Unidos de América, siguen usando sus propios sistemas de derecho canónico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Canon law Facts for Kids

kids search engine
Derecho canónico para Niños. Enciclopedia Kiddle.