Candelaria Acosta para niños
Datos para niños Candelaria Acosta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Candelaria Acosta Fontaigne | |
Nacimiento | 1851 Manzanillo (Cuba) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 1932 | |
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Pareja | Carlos Manuel de Céspedes del Castillo | |
Candelaria Acosta Fontaigne, conocida como "Cambula", fue una mujer cubana que luchó por la independencia de su país. Nació en Manzanillo, Cuba, en 1851 y falleció el 23 de mayo de 1932. Su historia es importante para entender los inicios de la lucha por la libertad de Cuba.
Contenido
¿Quién fue Candelaria Acosta?
Candelaria Acosta fue una figura clave en los primeros momentos de la independencia de Cuba. Su participación, aunque no siempre destacada en los libros de historia, fue fundamental. Ella es recordada por su valentía y su contribución a un símbolo muy importante de la nación cubana.
La creación de la primera bandera cubana
Candelaria Acosta fue la joven elegida por Carlos Manuel de Céspedes, conocido como el "Padre de la Patria", para confeccionar la primera bandera de Cuba. Céspedes había diseñado esta bandera con los colores azul, rojo y blanco.
Para crearla, Candelaria usó diferentes telas que tenía a mano. Un trozo de su propio vestido, una parte del mosquitero de su padre y otra tela que había guardado. Con estos materiales, cosió una bandera de aproximadamente un metro cuadrado, colocando la estrella con alfileres.
En la mañana del 10 de octubre de 1868, un día histórico para Cuba, Candelaria entregó la bandera a Emiliano Tamayo, el abanderado. Al hacerlo, pronunció una frase llena de patriotismo: "Primero mueran antes que verla deshonrada". Esta frase mostraba su gran amor por su tierra y su deseo de libertad.
Su vida durante la guerra y el exilio
Durante la guerra por la independencia, la vida de Candelaria Acosta fue muy difícil. Ella y Carlos Manuel de Céspedes tuvieron una hija, a quien llamaron Carmita. La niña nació en la "manigua", que es como se le llamaba a las zonas rurales y salvajes donde se refugiaban los combatientes.
Debido a los peligros de la guerra, Céspedes decidió que Candelaria y su hija debían viajar a un lugar seguro. Así, se trasladaron a la Jamaica británica. Candelaria hizo este viaje estando embarazada. En Kingston, la capital de Jamaica, nació su segundo hijo, Manuel, en el año 1872.
El apoyo de los exiliados en Jamaica
En Jamaica, Candelaria recibió ayuda de otros cubanos que también se habían exiliado. Carlos Manuel de Céspedes le escribía con frecuencia, manteniéndose en contacto con ella y sus hijos a pesar de la distancia y la guerra.
Regreso a Cuba y nueva familia
Candelaria Acosta regresó a Cuba en 1881, junto con sus dos hijos. Años más tarde, en 1885, conoció y se unió a Antonio Acosta, un hombre de origen catalán. Con él, Candelaria tuvo dos hijos más, formando una nueva familia. Su vida es un ejemplo de fortaleza y dedicación a su país y a su familia.