Cancer (Huesca) para niños
Datos para niños Pueblo anegado por el pantano de Barasona |
||
---|---|---|
Pueblo anegado por el pantano de Barasona | ||
Ubicación del pueblo en España | ||
Ubicación del pueblo en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ribagorza | |
Ubicación | 42°08′24″N 0°19′34″E / 42.14, 0.32611111111111 | |
• Altitud | 900 m | |
Población | despoblado hab. (2001) | |
Este es un despoblado de la Ribagorza, una zona que se encuentra en Aragón, España. El pueblo quedó bajo el agua cuando se construyó el embalse de Barasona o de Joaquín Costa. Hoy en día, el lugar forma parte del municipio de Graus.
Contenido
Historia del pueblo anegado
¿Cuándo se mencionó por primera vez este lugar?
La primera vez que se encuentra un documento que habla de este pueblo es en el año 1153. Mucho tiempo después, en la época moderna, se sabe que era un feudo de la familia Bardaxí de Graus.
¿Cómo cambió su administración?
El pueblo tuvo su propio ayuntamiento desde 1834 hasta 1845. Después, se unió al ayuntamiento de Barasona. Finalmente, en el año 1920, pasó a formar parte del municipio de Graus. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía una población de 18 habitantes.
Población a lo largo del tiempo
¿Cuántas personas vivieron en el pueblo?
La población de este lugar fue disminuyendo con el tiempo. Aquí puedes ver cómo cambió:
Patrimonio cultural
¿Qué edificios importantes había en el pueblo?
- Iglesia de San Martín: Este templo es de estilo románico y fue construido en el siglo XIII. Sin embargo, a lo largo de los años, se le hicieron muchas reformas, especialmente en el estilo barroco. La iglesia tiene una sola nave con una parte trasera semicircular llamada ábside. También cuenta con una capilla lateral que se añadió entre los siglos XVI y XVII. La nave está cubierta con una bóveda de cañón apuntado, y el ábside con una bóveda de cuarto de esfera. La capilla tiene una cubierta de medio cañón.