Canales a Martín García para niños
Los Canales a Martín García son como caminos especiales bajo el agua que se han creado en el fondo del Río de la Plata. Estos canales ayudan a los barcos a navegar desde el puerto de Buenos Aires hasta la desembocadura de ríos muy importantes como el Uruguay, el Paraná Guazú y el Paraná Bravo. Se encuentran cerca de la Isla Martín García.
Las distancias en kilómetros que se mencionan en estos canales se miden desde un punto de inicio llamado "kilómetro cero". Este punto está en una baliza roja (una señal luminosa) que se encuentra en el extremo sur de la escollera norte del puerto de Buenos Aires.
Tipo | Canal de navegación |
---|---|
Ubicación | Río de la Plata |
Longitud | 101 km |
Profundidad | 10,36 m |
Ancho | 100 m |
Contenido
¿Qué son los Canales a Martín García?
Estos canales son rutas acuáticas que se han "dragado", lo que significa que se ha quitado arena y barro del fondo del río para hacerlos más profundos. Así, los barcos grandes pueden pasar sin problemas. Comienzan cerca del kilómetro 37 del Canal de Acceso al puerto de Buenos Aires y se dirigen hacia el norte, conectando con la costa de Uruguay y los grandes ríos. La Isla Martín García se encuentra en el kilómetro 111 de estos canales.
Nombres de los Canales: Un Viaje por el Río
A lo largo de su recorrido, estos canales tienen diferentes nombres, como si fueran tramos de una carretera:
- Barra del Farallón: Va del kilómetro 37 al 54,8.
- Paso del Farallón: Del kilómetro 54,8 al 67,3.
- Barra de San Pedro: Del kilómetro 67,3 al 76,4.
- Paso de San Juan: Del kilómetro 76,4 al 82.
- Pozos de San Juan: Del kilómetro 82 al 92,9.
- Canal Nuevo: Del kilómetro 92,9 al 103,4.
- Canal del Infierno: Del kilómetro 103,4 al 110,5.
- Canal del Este: Del kilómetro 110,5 al 120,5.
- Canal Principal: Del kilómetro 120,5 al 138.
La entrada al Río Paraná Guazú está en el kilómetro 122,5, y la del río Paraná Bravo en el kilómetro 138 de estos canales.
Profundidad y Señalización
La profundidad promedio de los Canales a Martín García es de 10,36 metros (o 34 pies). Esto permite que barcos de gran tamaño puedan navegar por ellos. Para ayudar a los barcos a seguir el camino correcto, los canales están señalizados con un sistema llamado sistema IALA. Este sistema usa boyas y luces que funcionan como señales de tráfico en el agua, indicando a los navegantes por dónde deben ir.
Véase también
En inglés: Martín García canal dispute Facts for Kids
- Cuenca del Plata
- Tratado del Río de la Plata
- Canal Emilio Mitre
- Canal Punta Indio