robot de la enciclopedia para niños

Can Cendra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Can Cendra
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Jardins Can Cendra Anglès La Selva Catalunya.jpg
Localización
Localidad Anglés, provincia de Gerona, Cataluña, España
Datos generales
Categoría Monumento
Código Bien de Interés Cultural
IPA: 26606
Construcción XX - XX (1915)
Estilo Novecentismo

Can Cendra es un edificio histórico que se encuentra en la calle de Avall, en el pueblo de Anglés, en la provincia de Gerona, Cataluña, España. Está incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña, lo que significa que es un bien cultural importante.

Esta casa fue propiedad de la familia Cendra durante muchos años. En 1986, el Ayuntamiento de Anglés la compró para conservarla. El edificio que vemos hoy es el resultado de una gran reforma y ampliación que se hizo entre 1913 y 1915. El arquitecto encargado de este trabajo fue Rafael Masó.

Masó diseñó Can Cendra con un estilo llamado Novecentismo. Este estilo se inspira en la arquitectura de Europa Central. La reforma transformó el antiguo edificio en un conjunto de dos casas distintas. Ambas tienen fachada hacia la calle de Avall. Además, se añadieron varios espacios y terrazas orientados hacia el sur, que dan a los jardines de la propiedad.

¿Cómo es la arquitectura de Can Cendra?

Archivo:Can Cendra d'Anglès 5
Vista del inmueble.

Can Cendra es una casa grande que tiene una planta baja y dos pisos. Está construida entre otros edificios y tiene un tejado a dos aguas, lo que significa que el techo tiene dos lados inclinados.

Detalles de la fachada principal

La planta baja de la casa tiene cuatro entradas o ventanas. No todas son del mismo tamaño. Las dos del centro, que son la puerta principal y la ventana de su izquierda, son más grandes que las de los extremos.

Todas estas aberturas tienen características similares. Cuentan con un dintel monolítico, que es una pieza grande de piedra que forma la parte superior, y montantes de piedra a los lados. Las cuatro ventanas están protegidas con rejas de hierro forjado, que son muy llamativas en la ventana que está a la izquierda de la puerta.

La planta baja también tiene dos franjas de piedra que la dividen en dos partes. Esto crea un contraste visual interesante. Una parte muestra la piedra original del edificio. La otra, justo encima, tiene un acabado que imita bloques de piedra acolchados.

Los pisos superiores

El primer y el segundo piso tienen un diseño similar. Cada uno cuenta con cuatro grandes ventanas rectangulares. Al igual que en la planta baja, estas ventanas tienen dinteles monolíticos y montantes de piedra.

Tres de estas ventanas en cada piso son balcones. Tienen barandillas de hierro forjado y bases decoradas. Estas bases no solo son bonitas, sino que también son prácticas. Las ventanas del primer piso son un poco más grandes que las del segundo.

La ventana del extremo izquierdo en ambos pisos es más pequeña y no tiene balcón.

El estilo Novecentista en la fachada

Toda la fachada de Can Cendra muestra claramente el estilo Novecentista. Esto se puede ver en varios detalles. Las barandillas de hierro forjado tienen muchos adornos.

También hay esgrafiados, que son dibujos hechos en la pared con diferentes capas de yeso, que cubren gran parte de la fachada. Estos dibujos tienen formas y motivos florales muy bonitos.

Los colores de la fachada son cálidos, con tonos sepia o pastel que son muy agradables. Además, el alero del tejado es espectacular, con cerámica esmaltada de varios colores y un diseño ondulado muy original.

Este diseño crea un contraste visual muy fuerte en la calle de Avall. Es como si chocaran dos estilos arquitectónicos muy diferentes: el mundo medieval de la calle y el mundo clásico del Novecentismo.

kids search engine
Can Cendra para Niños. Enciclopedia Kiddle.