Campocerrado para niños
Datos para niños Campocerrado |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Campocerrado en España | ||
Ubicación de Campocerrado en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |
• Municipio | Martín de Yeltes | |
• Mancomunidad | Campo Charro Las Dehesas |
|
Ubicación | 40°44′26″N 6°15′26″O / 40.740680555556, -6.2573277777778 | |
Población | 11 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 37494 | |
Alcalde (2015) | José Luis Martín (Martín de Yeltes) |
|
Campocerrado es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Martín de Yeltes. Se encuentra en la comarca del Campo de Yeltes, dentro de la provincia de Salamanca, en España.
Contenido
Historia de Campocerrado
Orígenes medievales de Campocerrado
La historia de Campocerrado se remonta a la Edad Media. Fue fundada durante el proceso de repoblación llevado a cabo por los antiguos reyes de León. En el siglo XII, el rey Fernando II de León creó la diócesis de Ciudad Rodrigo. Desde entonces, Campocerrado pasó a formar parte del Campo de Yeltes y se le conocía como Canpiçerrado.
Campocerrado en la España moderna
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Campocerrado se incluyó en la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, formaba parte de la Región Leonesa. Más tarde, en 1902, Campocerrado se unió al municipio de Martín de Yeltes. Ya en el censo de 1910, Campocerrado aparece como parte de este municipio.
¿Qué pasó con la población de Campocerrado en 1902?
En 1902, Campocerrado dejó de ser una localidad con muchos habitantes. Los nuevos dueños de las tierras decidieron usar el lugar para criar ganado. Esto llevó a que los habitantes tuvieran que buscar nuevos lugares para vivir. Algunos de ellos se mudaron a otras zonas de España o incluso a otros países. En el año 1900, antes de este cambio, Campocerrado tenía 162 habitantes y 43 hogares.
Geografía humana de Campocerrado
¿Cuántas personas viven en Campocerrado?
La población de Campocerrado ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Campocerrado entre 1842 y 1900 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1910 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 37183 (Martín de Yeltes) |
En el año 2017, Campocerrado tenía 11 habitantes. De ellos, 9 eran hombres y 2 eran mujeres, según los datos del INE.
Gráfica de evolución demográfica de Campocerrado entre 2000 y 2017 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
¿A qué se dedica la gente en Campocerrado?
La principal actividad económica en Campocerrado es la ganadería. Se dedican a la cría de animales en las dehesas, que son terrenos con árboles y pastos.