Camino del Socorro (Güímar) para niños
Datos para niños Camino del Socorro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Güímar | |
Datos generales | ||
Categoría | Sitio Histórico | |
Código | RI-54-0000223 | |
Declaración | 17 de mayo de 2011 | |
Mapa interactivo | ||
El Camino del Socorro es un lugar muy especial en la isla de Tenerife, en Canarias, España. Ha sido declarado un "Bien de Interés Cultural" en la categoría de Sitio Histórico. Este camino conecta el centro del pueblo de Güímar con un pequeño caserío llamado El Socorro, que está en la costa.
Es una ruta con mucha historia. Por ella pasa la famosa Romería del Socorro, una celebración tradicional. Este camino se construyó sobre antiguas sendas que usaban los antiguos habitantes de la isla para mover a sus animales. Por un tiempo, estuvo en peligro de desaparecer por el crecimiento de una zona industrial cercana.
Contenido
¿Cómo es el Camino del Socorro?
El Camino del Socorro se extiende de este a oeste. Mide unos 4,6 kilómetros de largo. Su ancho varía entre 15 y 35 metros.
Inicio del Camino Histórico
El recorrido comienza cerca de la Iglesia Matriz de San Pedro Apóstol y pasa por la Capilla de San Pedro de Abajo. La parte protegida como Sitio Histórico empieza donde se unen las calles Calvario, Tonazo y Lomo del Molino.
Recorrido por Zonas Urbanas y Agrícolas
Al principio, el camino atraviesa el barrio de San Pedro de Abajo. Aquí se pueden ver casas antiguas con fachadas bonitas. Muchas de estas casas pertenecieron a familias importantes de Güímar. En los barrios de Los Majuelos y El Calvario, las construcciones son más sencillas. Destaca la capilla de la Santa Cruz, con un techo curvo y una fachada clásica.
Después de la zona de La Asomada, el camino se adentra en un paisaje de campos. Hay muchas terrazas de cultivo hechas con muros de piedra seca. Antes se cultivaban productos tradicionales, pero ahora se ven más cultivos tropicales para exportar. También hay casas de campo y chalets modernos cerca del camino.
El Camino y la Naturaleza
El camino cruza la Autopista del Sur (TF-1) por un puente nuevo. A partir de ahí, el suelo es de tierra. El sendero bordea la base de la Montaña Grande, un volcán. Al sur, limita con la reserva natural especial del Malpaís de Güímar. Esta reserva es un lugar con paisajes volcánicos muy interesantes.
La parte derecha del camino conserva un paisaje más natural. Se pueden ver restos de antiguos cultivos que ya no se usan. Sin embargo, en la parte izquierda, se nota el avance de las construcciones de la zona industrial de Güímar. Esto es un desafío para la conservación de este importante sitio.
El Camino del Socorro termina en el caserío de El Socorro. Allí se encuentra la ermita del mismo nombre. En algunos tramos del camino, hay pequeñas zonas empedradas. Estas se hicieron en el siglo XX, cuando la agricultura en la zona era muy intensa.
Galería de imágenes
Véase también
- Romería del Socorro