robot de la enciclopedia para niños

Camilo de Villavaso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camilo de Villavaso
Camilo Villavaso.png
Información personal
Nombre de nacimiento Camilo Felipe de Villavaso y Echevarría
Nacimiento 23 de agosto de 1838
Bilbao (España)
Fallecimiento 23 de julio de 1889
Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, periodista e historiador
Cargos ocupados Diputado de España
Miembro de Real Academia de la Historia

Camilo de Villavaso y Echevarría (nacido en Bilbao, en 1838, y fallecido en la misma ciudad el 23 de julio de 1889) fue un importante escritor, periodista y político español. Se destacó por defender los fueros, que eran leyes y derechos especiales de algunas regiones de España.

Fue elegido diputado en las Juntas Generales de Vizcaya y también en el Congreso de los Diputados en Madrid. Esto ocurrió en las elecciones de 1876, que fueron las primeras después de un periodo de cambios políticos en España conocido como la Restauración.

Camilo de Villavaso trabajó como secretario del Ayuntamiento de Bilbao y de la Cámara de Comercio de la ciudad. También fue director del periódico Irurac-Bat y escribió para muchas otras publicaciones. Además, fue el cronista oficial de Bilbao, lo que significa que registraba los eventos importantes de la ciudad. Fue miembro de la Real Academia de la Historia.

Escribió varios libros, como Celebridades contemporáneas: bosquejos biográficos (1888) y La Zamacolada. También escribió una Historia de Durango y de sus más ilustres hijos, publicada mucho después de su muerte, en 1968.

¿Quién fue Camilo de Villavaso?

Origen y familia de Camilo de Villavaso

Camilo Felipe de Villavaso y Echevarría nació en Bilbao el 23 de agosto de 1838. Sus padres, Nicolás Fabián de Villavaso y Larrea e Isabel Andrea de Echevarría y Larrondo, también eran de Bilbao.

Camilo vivió con su hermana Isabel hasta 1888. Ese año se casó con Luisa de Lequerica y Bilbao. No tuvieron hijos.

¿Cómo fue la educación de Camilo de Villavaso?

La familia de Camilo se dedicaba al comercio. Aunque sus padres tuvieron problemas económicos, Camilo logró estudiar Letras.

Tenía una gran biblioteca con muchos libros en español y otros idiomas. Leía obras de autores importantes de su época y de antes, lo que muestra su interés por el conocimiento.

Primeros pasos en el periodismo

Desde joven, Camilo mostró interés por la literatura y la investigación. Su primer trabajo se publicó en 1856, cuando tenía dieciocho años, en el Semanario Pintoresco Español.

Como periodista, colaboró en varios periódicos como El Noticiero Bilbaíno y Diario de Bilbao. Sus artículos solían tratar sobre la historia del País Vasco y temas internacionales.

Camilo de Villavaso y el periódico Irurac-Bat

En 1857, Camilo empezó a colaborar con el periódico Irurac-Bat, que defendía los fueros de la región. Escribía en la sección internacional, especializándose en política de otros países.

En 1864, el dueño del periódico, Juan E. Delmas, le cedió la propiedad y la dirección del diario sin costo.

¿Qué cargos políticos ocupó Camilo de Villavaso?

La Revolución de 1868 trajo cambios en el gobierno de Bilbao. En 1869, Camilo dejó su periódico y se convirtió en secretario del Ayuntamiento de Bilbao.

En 1870, empezó a representar a Bilbao en las Juntas Generales de Vizcaya. También fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados por el distrito de Durango en 1876. Debido a que no podía tener ambos cargos, eligió ser diputado.

Sin embargo, en 1877, Camilo renunció a su puesto de diputado para volver a ser secretario del Ayuntamiento de Bilbao. Ocupó este cargo hasta 1885, cuando tuvo que dimitir por problemas de salud.

Enfermedad y dedicación a la historia

En 1885, debido a una enfermedad grave, Camilo de Villavaso se retiró de su puesto en el Ayuntamiento. Fue nombrado cronista de Bilbao e inspector de su biblioteca.

El Ayuntamiento quería que escribiera una historia de Bilbao. En 1886, fundó un centro de cultura vasco-navarra junto a Vicente Arana y Trueba.

En 1887, publicó dos libros importantes: "La cuestión del puerto de la Paz y la Zamacolada" y "Memoria acerca de la condición social de los trabajadores vascongados". Este último libro analizaba los cambios sociales en Vizcaya por la industrialización y proponía soluciones.

En 1888, publicó Celebridades contemporáneas: bosquejos biográficos. También fue nombrado archivero de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao y profesor de historia del comercio. Falleció en Bilbao el 23 de julio de 1889, mientras preparaba una Historia de Bilbao.

Participación en la vida cultural de Bilbao

Camilo de Villavaso participó activamente en varias sociedades culturales y económicas de Bilbao. Fue parte del Ateneo científico y literario de Bilbao, un lugar donde se reunían personas interesadas en la ciencia y la literatura.

También formó parte de asociaciones que buscaban mejorar la economía de Bilbao, como la Asociación bilbaína para la reforma de los aranceles de aduanas. Su trabajo ayudó a gestionar temas importantes para el comercio y la industria de la ciudad.

¿Qué significaba ser un liberal fuerista?

La labor política de Camilo de Villavaso se enmarcó dentro del liberalismo, una forma de pensar que defendía la libertad individual y los derechos de los ciudadanos.

Se le consideraba parte de la "gran familia liberal", pero sin pertenecer a un partido específico. Defendía los intereses de Bilbao y de los fueros, que eran leyes y derechos históricos de la región. También se declaraba católico.

Su compromiso con el liberalismo se hizo público en 1868, cuando formó parte del comité liberal de Vizcaya. Su liberalismo se unía a la defensa de los fueros, lo que se conocía como "política vascongada".

Defensor de los fueros en el Congreso

Cuando Camilo Villavaso fue elegido diputado en el Congreso en 1876, sus intervenciones se centraron en la guerra carlista y la defensa de los fueros.

Defendió la lealtad de las provincias vascas a España. En sus discursos, recordaba cómo los vascos habían participado en momentos importantes de la historia de España, como la Reconquista o el descubrimiento de América, mostrando su valor y compromiso.

Fallecimiento de Camilo de Villavaso

Camilo de Villavaso falleció en su casa de Bilbao el 23 de julio de 1889, a causa de una enfermedad respiratoria. Fue enterrado al día siguiente.

A sus funerales asistieron representantes del Ayuntamiento, la Diputación, la Cámara de Comercio, la Escuela de Comercio, periodistas, políticos y cónsules, lo que demuestra la importancia que tuvo en la sociedad de su tiempo.

Obras destacadas

  • La cuestión del puerto de la Paz y la Zamacolada (1887)
  • Celebridades contemporáneas: bosquejos biográficos (1888)
  • Historia de Durango y de sus más ilustres hijos (1968)

Galería de imágenes

kids search engine
Camilo de Villavaso para Niños. Enciclopedia Kiddle.