Calmécac para niños
El calmécac era una escuela muy importante para los hijos de las familias nobles en la antigua ciudad de México-Tenochtitlan. En esta institución, los jóvenes se preparaban para ser líderes en diferentes áreas, como sacerdotes, guerreros de élite, jueces, maestros o gobernantes. Aprendían sobre historia, astronomía, cómo medir el tiempo, música, filosofía, religión, buenos hábitos de limpieza, economía y gobierno. Lo más importante era que les enseñaban mucha disciplina y valores morales.
En el calmécac, había maestros especiales que transmitían las tradiciónes y enseñaban a leer y memorizar las historias que estaban dibujadas en los códices. Esta escuela funcionaba como un internado, lo que significa que los jóvenes vivían, dormían y comían allí. Si querían ser sacerdotes, su educación se centraba en la religión, incluyendo rituales, cantos a los dioses e interpretación de los sueños. Si aspiraban a ser guerreros o gobernantes, recibían más entrenamiento en tácticas militares y en temas de economía y gobierno.
Los gobernantes mexicas se preocupaban mucho por tener un buen sistema educativo. En Tenochtitlan, las escuelas estaban organizadas según el origen social de los jóvenes. Los hijos de la gente común, que vivían en cada barrio (llamado calpulli), asistían a las escuelas conocidas como telpochcalli. Mientras tanto, los hijos de las familias nobles iban al Calmécac, que se encontraba dentro del área ceremonial de la ciudad.
Contenido
¿Cómo era la educación en el Calmécac?
Los jóvenes de las familias nobles eran educados en casa cuando eran pequeños. Pero al llegar a cierta edad, entraban a vivir en el calmécac. Al ingresar, se realizaba un ritual especial para prepararlos a superar desafíos físicos. Su educación cambiaba según su edad. Cuando eran adolescentes, comenzaba su entrenamiento militar. Después, cuando eran jóvenes adultos, participaban en la guerra.
Era fundamental que los futuros gobernantes fueran capaces de desempeñar bien sus cargos, tomar buenas decisiones y tener fuertes valores morales. En el calmecac, se les enseñaba todo esto. Los alumnos pasaban por varias pruebas, especialmente en la guerra, para demostrar su valor y sus habilidades militares. A quienes no lograban superar estas pruebas, se les marcaba y eran rechazados por la sociedad.
Desde pequeños, los alumnos se levantaban muy temprano para tomar baños de agua fría. Realizaban prácticas de disciplina personal, como ayunar con frecuencia y practicar la abstinencia. Además, usaban ropa ligera para aprender a controlar sus cuerpos frente al frío. Trabajaban mucho durante el día y pasaban muchas noches despiertos en rituales de purificación. Si se quedaban dormidos o cometían un error, se les corregía con firmeza. Todo esto ayudaba a formar un carácter fuerte y resistente, digno de un noble, y a probar quiénes serían capaces de cumplir con sus responsabilidades en la vida adulta.
Los restos de dos etapas de construcción del edificio del calmecac se pueden ver hoy en el Museo de Sitio del Centro Cultural de España en México.
Galería de imágenes
-
Elemento decorativo del techo del calmecac, en forma de corte longitudinal de caracol marino, Arcilla cubierta con estuco.
¿Quieres saber más?
- Mexica
- Militarismo mexica
- Telpochcalli
Véase también
En inglés: Calmecac Facts for Kids