Calle de la Sal para niños
La calle de la Sal es una pequeña calle peatonal en el centro de Madrid, España. Esta vía conecta la Plaza Mayor de Madrid con la calle de Postas, y se encuentra en el barrio de Sol, que forma parte del distrito Centro de la capital.
Contenido
Historia de la Calle de la Sal
Los historiadores y expertos creen que el nombre de esta calle se debe a que en este lugar se vendía y guardaba la sal. Había un almacén con una gran reja de hierro para protegerla. Por eso, es posible que antes se llamara "Real de la Sal" o "Red de la Sal". Sin embargo, en un mapa muy antiguo de Madrid, el plano de Teixeira de 1656, ya aparece con el nombre de "Calle de la Sal".
A principios del siglo XIX, en el Plano de la Villa y Corte de Madrid de Fausto Martínez de la Torre y Josef Asensio, la calle aparece en el antiguo "Barrio de la Panadería". Un escritor llamado Fernández de los Ríos mencionó en su guía de Madrid que la calle mide unos 28 metros de largo y 7 metros de ancho.
Comercios Tradicionales en la Calle de la Sal
Aunque es una calle corta, la calle de la Sal tiene una larga historia de comercios. Aquí se vendían productos al por menor y al por mayor. Algunas tiendas famosas fueron:
- "El Gato Negro": Abierta en 1919, era muy conocida por vender lanas.
- "La tacita de plata": Desde 1913, ofrecía todo tipo de vajillas, cristalería y porcelana.
- "Antigua Relojería": Fundada en 1880, esta relojería ha estado en el número 2 de la calle. El famoso dibujante Antonio Mingote creó diseños para ellos y pintó trampantojos (dibujos que engañan a la vista) en los balcones de un edificio cercano.
La Calle de la Sal en la Literatura: Galdós
La calle de la Sal también aparece en las obras de un escritor muy importante, Benito Pérez Galdós. En el número 2 de esta calle, el empresario Eugenio Romillo y Arena tenía su negocio de papel. Se cree que Galdós pudo haberse inspirado en personas como él para crear algunos de sus personajes.
La calle de la Sal es un escenario en varias de sus novelas:
- En La de Bringas, se menciona la tienda de ropa "Sobrino Hermanos".
- En Fortunata y Jacinta, la calle forma parte de la descripción de la vida en Madrid.
- En los Episodios nacionales, como en el libro El 19 de marzo y el 2 de mayo, Galdós describe una imprenta en 1808. El joven personaje principal, Gabriel de Araceli, piensa en un anuncio del Diario de Madrid que pide un joven con varias habilidades y que debe ir a la calle de la Sal, número 5, para preguntar por un trabajo.