Calaguala de Venezuela para niños
Datos para niños
Campyloneurum phyllitidis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Pteridophyta | |
Clase: | Polypodiopsida/Pteridopsida (disputado) | |
Orden: | Polypodiales | |
Familia: | Polypodiaceae | |
Subfamilia: | Polypodioideae | |
Género: | Campyloneurum | |
Especie: | Campyloneurum phyllitidis (L.) C.Presl |
|
La calaguala de Venezuela (Campyloneurum phyllitidis) es un tipo de helecho que pertenece a la familia de las Polypodiaceae. Este helecho se encuentra principalmente en Sudamérica.
Contenido
La Calaguala de Venezuela: Un Helecho Especial
La calaguala de Venezuela es un helecho muy interesante. Puede crecer de dos maneras: como una planta epífita o como una planta terrestre. Una planta epífita es aquella que crece sobre otras plantas, como árboles, pero sin dañarlas, solo usándolas como soporte.
¿Cómo es la Calaguala de Venezuela?
Este helecho tiene un rizoma que crece de forma horizontal, como un tallo subterráneo o que se arrastra. De este rizoma nacen sus hojas, que suelen estar agrupadas.
Las hojas de la calaguala de Venezuela son largas y delgadas, con una forma que recuerda a una lanza. Pueden medir hasta 80 centímetros de largo y entre 6 y 12 centímetros de ancho. La parte central de la hoja tiene una vena principal muy visible. Las venas más pequeñas forman un patrón especial, creando filas de pequeñas áreas entre la vena central y el borde de la hoja.
¿Dónde Vive este Helecho?
La calaguala de Venezuela se encuentra en lugares con mucha humedad, como los bosques húmedos y las selvas tropicales. Crece a diferentes alturas, desde el nivel del mar hasta unos 1400 metros de altitud.
Su hogar se extiende desde Florida en Estados Unidos, pasando por Bolivia y Brasil en Sudamérica, hasta las Bahamas y las Antillas en el Caribe.
¿Quién Descubrió la Calaguala de Venezuela?
El nombre científico Campyloneurum phyllitidis fue descrito por primera vez por el famoso científico Linneo. Más tarde, otro botánico llamado C.Presl lo publicó oficialmente en el año 1836. Los científicos usan estos nombres para clasificar y entender mejor todas las plantas del mundo.
Véase también
En inglés: Campyloneurum phyllitidis Facts for Kids