Cal Balsach para niños
Datos para niños Cal Balsach |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local (finca) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Sabadell (Barcelona) | |
Dirección | Carretera de Prats de Lluçanès, 2 | |
Coordenadas | 41°33′20″N 2°06′09″E / 41.555555555556, 2.1025 | |
Información general | ||
Usos | Pabellón deportivo y centro cívico | |
Estilo | Racionalista | |
Declaración | 24 de enero de 2008 | |
Inicio | 1942 | |
Finalización | 1948 | |
Construcción | 1942 | |
Inauguración | 1948 | |
Propietario | Ayuntamiento de Sabadell | |
Detalles técnicos | ||
Material | estuco | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Gabriel Bracons Singla | |
Cal Balsach es un edificio importante en Sabadell, España. Se encuentra en el barrio de La Creu Alta. Este lugar es un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es un edificio con valor histórico y cultural.
Hoy en día, Cal Balsach funciona como un Pabellón deportivo y un Centro cívico. Antes, fue una fábrica textil de la familia Balsach. Allí se fabricaba ropa de lana para señoras, controlando casi todo el proceso de producción.
¿Cómo es el edificio de Cal Balsach?
El edificio de Cal Balsach tiene un diseño simétrico. Ocupa una manzana completa de la ciudad. Su estructura principal es grande y tiene un semisótano, una planta baja y dos pisos. La entrada principal está enmarcada por pilastras, que son como columnas decorativas.
Delante de la entrada hay un gran espacio abierto. Este patio se usaba para cargar y descargar mercancías. A los lados del patio hay otras áreas de la fábrica. En la parte de atrás, se encuentra una gran nave, que es un espacio amplio para la producción.
Los materiales principales que se usaron para construir Cal Balsach fueron el estuco y la piedra. Un detalle que destaca es el diseño cuidadoso de la verja del patio.
¿Cuál es la historia de Cal Balsach?
La fábrica de Cal Balsach se construyó en el lugar donde antes había un velódromo, una pista para bicicletas. La construcción comenzó en 1942 y terminó en 1948. El arquitecto que lo diseñó fue Gabriel Bracons Singla, y la obra estuvo a cargo de Enric Roig.
Este edificio es un ejemplo del esfuerzo de la industria textil de Sabadell en un periodo de la historia de España donde se buscaba la autosuficiencia económica. Su estilo es racionalista, un tipo de arquitectura muy popular en los años anteriores a la guerra civil española. Este estilo se adaptó a las nuevas ideas artísticas de la época.
En sus mejores momentos, la fábrica de Cal Balsach llegó a tener más de 200 trabajadores. La empresa tuvo que cerrar debido a una crisis en la industria textil, después de un incendio a finales de los años 60.
En 2015, el Ayuntamiento de Sabadell cedió el edificio a una organización llamada Casal El Tallaret. El objetivo era crear un espacio gestionado por las propias asociaciones del barrio de La Creu Alta.
Cal Balsach es una de las empresas textiles que aparecen en la novela La caída de los gigantes, escrita por Jesús Caudevilla Pastor.