robot de la enciclopedia para niños

Cacamatzin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cacamatzin
COM V1 D458 Prince Cacama arrested.png
Ilustración por Keith Henderson
Información personal
Nacimiento cc de 1495
Fallecimiento 1520
México-Tenochtitlan (Imperio azteca)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Nezahualpilli
Xocotzin
Información profesional
Ocupación Poeta
Cargos ocupados Tlatoani

Cacamatzin o Cacama (nacido alrededor de 1495 y fallecido en 1520) fue un importante gobernante, conocido como tlatoani, de la ciudad de Tetzcuco. Esta ciudad era una de las tres que formaban la Triple Alianza, un poderoso grupo de ciudades-estado en el México antiguo. Las otras dos ciudades eran Tenochtitlan y Tlacopan.

Cacamatzin era hijo de Nezahualpilli, quien fue el tlatoani antes que él. Su madre, Chalchiuhnenetzin, era hermana de Moctezuma, el gobernante de Tenochtitlan. Su elección como tlatoani en 1515 se basó en una antigua alianza familiar con Tenochtitlan. Esta unión significaba que Tetzcuco era un aliado principal, pero también estaba bajo la autoridad de Tenochtitlan, la capital del Imperio Mexica.

La llegada de los españoles a Tenochtitlan

¿Cómo intentó Moctezuma detener a Cortés?

En 1519, Hernán Cortés y sus hombres llegaron a México. Cortés había formado alianzas con los totonacas y los tlaxcaltecas. Después de un suceso en Cholula, los conquistadores avanzaban firmemente hacia Tenochtitlan. Moctezuma, el emperador mexica, intentó convencer a Cortés de no seguir adelante. Le envió muchos regalos a través de sus embajadores.

El encuentro de Cacamatzin con Cortés

Después de que los conquistadores españoles cruzaron el paso de Cortés, Cacamatzin se encontró con ellos. Esto ocurrió entre Amecameca e Iztapalapa. Cacamatzin también llevó regalos y trató de evitar que Cortés avanzara hacia Tenochtitlan de forma pacífica. Sin embargo, sus esfuerzos no tuvieron éxito.

El 8 de noviembre de 1519, los españoles llegaron a la gran ciudad de Tenochtitlan. Cacamatzin fue parte del grupo de Moctezuma que salió a recibir a Hernán Cortés en la calzada de Iztapalapa.

La situación de Moctezuma

Después de un enfrentamiento en Nautla, donde fuerzas mexicas se enfrentaron a los españoles y sus aliados totonacas, Cortés tomó prisionero a Moctezuma. Cortés le pidió explicaciones por la muerte de algunos de sus soldados. Moctezuma ordenó que trajeran a los responsables y permitió que Cortés los juzgara. A pesar de esto, Moctezuma siguió bajo la vigilancia de los españoles.

Un intento de rebelión

El descubrimiento de tesoros y la demanda de oro

Mientras estaban en el palacio de Axayácatl, los españoles encontraron una sala llena de tesoros. Cortés preguntó a Moctezuma de dónde venía el oro. Después de la respuesta, se organizaron expediciones a varias regiones. Cortés también pidió a Moctezuma que ordenara a todos sus súbditos entregar todo el oro que tuvieran.

En Tetzcuco, los hermanos de Cacamatzin, Tetlahuehuezquititzin y Netzahualquentzin, fueron los encargados de entregar el oro. Hubo un malentendido y se sospechó de una posible traición por parte de Netzahualquentzin. Fue arrestado y llevado ante Cortés, quien lo castigó. Moctezuma intervino para evitar un castigo mayor.

¿Por qué Cacamatzin quiso rebelarse?

Cacamatzin estaba muy molesto por estos sucesos. Decidió convocar a sus aliados, incluyendo a su primo de Coyoacán, al tlatoani de Tlacopan Totoquihuatzin, al señor de Iztapalapa Cuitláhuac, y al señor de Matlatzinco. Su plan era levantarse contra los conquistadores españoles.

Sin embargo, Moctezuma, que no quería que Tenochtitlan entrara en guerra, avisó a Cortés. Cortés intentó negociar la paz con Cacamatzin, pero este se negó. Cacamatzin dijo que no creía en las palabras de Cortés y que no sería engañado como lo había sido Moctezuma.

Moctezuma, a través de mensajeros, volvió a pedir a Cacamatzin que no se rebelara. Cacamatzin respondió con un mensaje fuerte, diciendo que su tío (Moctezuma) debía ser un gobernante libre y no un prisionero. También le dijo a Cortés que no podía ser amigo de alguien que le quitaba su honor y su reino. Afirmó que la guerra que quería hacer era para proteger a su gente, su tierra y sus creencias.

El final de Cacamatzin

Moctezuma, aún bajo la vigilancia de los españoles, volvió a intervenir. Ordenó que trajeran a Cacamatzin y, después de hablar con él, lo puso bajo arresto. Moctezuma también sospechaba de una conspiración en su contra. En poco tiempo, otros importantes señores, como los de Tlacopan, Coyoacán e Iztapalapa (incluido Cuitláhuac), también fueron arrestados.

Cacamatzin fue interrogado sobre el oro escondido de Tetzcuco. Más tarde, Cacamatzin y otros nobles que eran prisioneros de Cortés, incluyendo algunos hijos e hijas de Moctezuma, fallecieron durante la salida de los españoles de Tenochtitlan, un evento conocido como la Noche Triste.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cacamatzin Facts for Kids

kids search engine
Cacamatzin para Niños. Enciclopedia Kiddle.