robot de la enciclopedia para niños

Cabildos de nación para niños

Enciclopedia para niños

Los cabildos africanos o cabildos de nación, también conocidos simplemente como cabildos, fueron grupos o asociaciones formadas en Cuba por personas de origen africano, tanto esclavizadas como libres. Estas asociaciones existieron desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX, cerca de la época en que Cuba se hizo independiente.

Los cabildos tenían un propósito muy importante: eran lugares donde se practicaban creencias religiosas y se mantenían vivas las tradiciones sociales de sus países de origen en África. Hoy en día, a menudo se les conoce como casas-templo o casas de santo.

Es importante saber que estos cabildos africanos no eran lo mismo que los cabildos coloniales. Los cabildos coloniales eran instituciones del gobierno español que administraban las ciudades en las colonias. Los cabildos africanos eran diferentes; eran organizaciones creadas por las propias comunidades africanas. Se sabe que existieron cabildos similares en Cartagena de Indias y posiblemente en otras partes del Caribe donde había muchas personas de ascendencia africana.

Historia de los Cabildos Africanos en Cuba

Los cabildos africanos tienen una historia interesante en Cuba, marcada por su aparición y crecimiento a lo largo de los siglos.

¿Cómo surgieron los cabildos?

Algunos investigadores, como el periodista cubano Lucas Garve, sugieren que las autoridades coloniales permitieron la existencia de los cabildos como una forma de mantener cierto orden entre la población esclavizada. Se cree que la idea de estas asociaciones ya existía en el sur de España, en Andalucía, donde grupos de personas de diferentes orígenes étnicos se organizaban en cabildos desde el siglo XVI. Estos grupos ayudaban a mantener la identidad cultural de sus miembros.

Primeros cabildos y su crecimiento

El primer cabildo del que se tiene registro en Cuba fue el Cabildo de Shangó o Santa Bárbara, fundado en La Habana en el año 1568.

Sin embargo, el momento de mayor crecimiento para los cabildos fue durante el siglo XIX. En esa época, llegaron muchas más personas de África a Cuba para trabajar en las plantaciones de azúcar, que estaban creciendo mucho. Los cabildos se hicieron aún más importantes después del 13 de febrero de 1880, cuando se abolió la esclavitud en la isla.

¿Qué función tenían los cabildos?

Los cabildos eran lugares vitales para la comunidad africana en Cuba. En ellos se practicaban y se mezclaban las diferentes creencias y costumbres que las personas habían traído de África.

  • Se practicaban religiones como la regla de ifá, la religión bantú, la regla conga, el palo mayombe y el palo monte.
  • Gracias a los cabildos, muchas de estas tradiciones y costumbres africanas se han conservado hasta el día de hoy.
  • Por lo tanto, los cabildos funcionaban de manera similar a los centros culturales modernos, donde las personas pueden aprender y celebrar su herencia cultural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabildo (Cuba) Facts for Kids

kids search engine
Cabildos de nación para Niños. Enciclopedia Kiddle.