Cabezo del Sabinar para niños
Datos para niños Cabezo del Sabinar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Situación | ||
País | España | |
División | Cartagena | |
Coordenadas | 37°37′25″N 0°48′15″O / 37.623714577794, -0.80411493212607 | |
El Cabezo del Sabinar es un lugar natural protegido que se encuentra en el municipio de Cartagena, en la Región de Murcia. Está cerca del Mar Menor y del pueblo de Los Belones.
Este lugar es una pequeña colina hecha de roca caliza (un tipo de roca que se forma con restos de conchas y esqueletos de animales marinos). Su nombre, "Sabinar", viene de que allí crecen muchas sabinas moras (Tetraclinis articulata).
¿Qué plantas podemos encontrar en el Cabezo del Sabinar?
El Cabezo del Sabinar tiene grupos de arbustos muy especiales. Entre ellos, destacan el espino negro (Rhamnus lycioides), el palmito (Chamaerops humilis), la coscoja (Quercus coccifera) y el esparto (Macrochloa tenacissima).
La sabina mora: una especie muy especial
La planta más importante de este lugar es el ciprés de Cartagena o sabina mora (Tetraclinis articulata). Es tan importante que es la razón principal por la que se decidió proteger este cabezo. La sabina mora es una especie endemismo iberoafricano, lo que significa que solo se encuentra en esta zona de la península ibérica y el norte de África.
Lo que hace único al Cabezo del Sabinar es que es el único lugar en las sierras de Cartagena donde la sabina mora es la planta principal. En otros sitios, el pino carrasco es más común, pero aquí no hay pinos.
Además de la sabina mora, también crecen otros endemismos iberoafricanos como el cornical (Periploca angustifolia), el arto (Maytenus senegalensis) y el oroval (Withania frutescens).
¿Cómo se protege el Cabezo del Sabinar?
Actualmente, el Cabezo del Sabinar forma parte de un área protegida más grande llamada Espacios abiertos e islas del Mar Menor. Tiene la categoría de Parque natural, lo que significa que es un lugar con un gran valor natural que se conserva para proteger su flora y fauna. También es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), lo que indica que es importante para la conservación de la naturaleza en Europa.
A pesar de estas protecciones, el lugar ha sufrido daños. Esto se debe al sobrepastoreo, que ocurre cuando hay demasiados animales comiendo plantas en un mismo sitio. Por esta razón, se ha perdido el 30% de las sabinas moras adultas y es difícil que crezcan nuevas plantas.