Cabezaje para niños
El cabezaje era un impuesto especial que pagaban algunas personas en los reinos cristianos de España después de la Reconquista. Este impuesto lo pagaban principalmente los moros y los judíos que decidían quedarse a vivir en esos territorios.
¿Qué era el cabezaje?
El cabezaje era un tipo de impuesto llamado capitación. Esto significa que se pagaba una cantidad fija por cada persona, de ahí su nombre, que viene de "cabeza". Era una forma de recaudar dinero para el reino.
¿Quiénes pagaban este impuesto?
Este impuesto lo pagaban principalmente dos grupos de personas:
- Los moros: A este impuesto se le conocía como morería o cabezaje de moros. A menudo, se acordaba el pago de este impuesto cuando una ciudad se rendía o era tomada por los reinos cristianos. Era similar a lo que hacían los árabes con los cristianos cuando conquistaban sus ciudades.
- Los judíos: Para ellos, el impuesto se llamaba aljamas o juderías. Al principio, se fijó en 30 dineros por persona, pero con el tiempo esta cantidad aumentó mucho.
Ejemplos históricos del cabezaje
El cabezaje se hizo muy importante gracias a las victorias de reyes como San Fernando. Por ejemplo, cuando los moros de Sevilla se rindieron, se comprometieron a pagar una gran suma de dinero semanalmente, lo que demuestra la importancia de este impuesto en esa época.