robot de la enciclopedia para niños

Cabeza de venado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabeza de venado
Velázquez - Cabeza de venado (Museo del Prado, 1626-28).jpg
Año Hacia 1626-1636
Autor Diego Velázquez
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 66 cm × 52 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España
País de origen España

Cabeza de venado es una pintura al óleo muy especial. La mayoría de los expertos creen que fue creada por el famoso pintor Diego Velázquez. Esta obra se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, España. Llegó al museo en 1975, gracias a una donación de Fernando de Aragón y Carrillo de Albornoz, marqués de Casa Torres. Él la había comprado en 1920.

¿Quién pintó la Cabeza de Venado?

La mayoría de los expertos en arte están de acuerdo en que Velázquez pintó esta obra. Solo unos pocos, como Enriqueta Harris y Bernardino de Pantorba, han tenido algunas dudas. La pintura está en buen estado, aunque tiene algunas pequeñas pérdidas de pintura en los bordes.

¿Cuándo se pintó la Cabeza de Venado?

La fecha exacta en que Velázquez pintó Cabeza de venado es un tema de debate entre los historiadores del arte.

¿Qué dicen los expertos sobre la fecha?

Muchos expertos creen que la pintura se hizo a finales de la década de 1630. Esto se debe a la forma en que Velázquez usó sus pinceladas. Son rápidas y precisas, con toques de luz brillante. La pintura tiene un efecto luminoso alrededor de la cabeza del animal. Esta técnica es similar a la que usó en el retrato del príncipe Baltasar Carlos a caballo, que es de 1636.

¿Qué sugiere el estudio técnico del Museo del Prado?

Sin embargo, el experto José López-Rey piensa que la pintura podría ser más antigua, de entre 1626 y 1628. Él relaciona la obra con un documento de 1636 del Palacio Real de Madrid. Este documento mencionaba una "cuerna de venado" pintada por Velázquez. Decía que el rey Felipe IV la había cazado en 1626. Un estudio técnico reciente del Museo del Prado apoya la idea de López-Rey. La forma en que se preparó el lienzo y se aplicó la pintura es típica de los años 1626-1628.

¿Es esta la misma obra de los inventarios reales?

Hay algunas preguntas sobre si esta Cabeza de venado es la misma que se menciona en los antiguos documentos reales.

¿Qué dicen los inventarios antiguos?

En el inventario de 1636, se describía una "cuerna de venado" con un tamaño mucho mayor (aproximadamente 105 x 105 cm). En otro inventario de 1700, se mencionaba una "cabeza de ciervo" que estaba en mal estado. Esta obra sufrió daños en el incendio del Alcázar en 1734. Después de 1747, no se volvió a mencionar en las colecciones reales. La Cabeza de venado del Prado es más pequeña y está en buen estado. Esto hace difícil que sea la misma obra descrita en esos documentos.

¿Existe otra obra que podría ser la mencionada?

Algunos han sugerido que la obra descrita en los inventarios podría ser otra pintura. Se trata de la Cuerna de venado que pertenece al Patrimonio Nacional. Esta obra se encuentra en el Palacio de El Pardo. Parece encajar mejor con la descripción de una "cuerna" (solo los cuernos) que con un animal vivo.

Archivo:Velazquez-Banyes
Cuerna de venado, óleo sobre lienzo, 127 x 150 cm, Patrimonio Nacional.

Esta Cuerna de venado fue comprada por la reina Isabel II. El experto Antonio Ponz la relacionó con Velázquez. Él la describió como un cuadro con un búho y varias cabezas de caza. Se cree que sobre la "cuerna" original de Velázquez se hicieron restauraciones. Se añadieron el búho y otras cabezas para mejorar la composición. Estos añadidos podrían haber sido hechos por otros pintores. Sin embargo, muchos expertos, como José López-Rey y Jonathan Brown, no creen que esta Cuerna de venado sea de Velázquez.

Galería de imágenes

kids search engine
Cabeza de venado para Niños. Enciclopedia Kiddle.