Cabestany (Lérida) para niños
Datos para niños Cabestany |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Cabestany en España | ||
Ubicación de Cabestany en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Segarra | |
• Municipio | Montoliu | |
Ubicación | 41°34′48″N 1°16′45″E / 41.579976, 1.279028 | |
• Altitud | 800 m | |
Población | 30 hab. (2024) | |
Código postal | 25217 | |
Alcalde | Josep Balcells i Sendra | |
Cabestany es una pequeña localidad española que se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte del municipio de Montoliu y de la comarca de Segarra. En el año 2024, su población era de 30 habitantes.
Contenido
Geografía de Cabestany
¿Dónde se encuentra Cabestany?
La localidad de Cabestany está situada a unos 710 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en una zona de altiplanos, que son como mesetas elevadas, y se encuentra entre los valles de los ríos Cercavins y Corp.
Origen del nombre de Cabestany
El nombre de Cabestany tiene una historia interesante. En documentos antiguos escritos en latín, se le llamaba Caput Stagni, que significa "cabeza del estanque". En el catalán antiguo, también se usaba la palabra Cap Stany.
Los habitantes originales del pueblo pronuncian el nombre como "Capestany". Se cree que el nombre podría venir de una fuente muy abundante que había cerca del pueblo. Esta fuente, hecha de piedra y con forma de capilla, data del siglo XVIII.
Historia de Cabestany
La historia de Cabestany se remonta al siglo X, cuando ya se mencionaba su nombre. A lo largo de los siglos, el pueblo y su castillo tuvieron varios dueños y vivieron muchos cambios.
Primeros registros y cambios de propiedad
- 1075: El nombre de Cabestany aparece en un acuerdo entre personas importantes de la época.
- 1077: Un documento antiguo menciona un camino que iba "de Capstagno al río del valle de Alfredi".
- 1159: Pedro Arnau y Arsendis compraron el castillo de Cabestany a Guillem de Aguilar.
- 1170: Arsendis, ya viuda, entregó el castillo a su hija Sibilla y a su esposo Bertran de Muntpalau. Sin embargo, si no tenían hijos, el castillo volvería a Arsendis. Ese mismo año, Bertran y Sibilla empeñaron el castillo por 100 morabatines (un tipo de moneda antigua) a Guillem de Aguilar.
- 1188: Guillem de Lavedrenya, señor del Castillo de Cabestany, lo donó a la Abadía de Ager. Parece que este castillo también era conocido como Castell Corb.
Disputas y ventas del castillo
- 1230: Guillem de la Guardia, como señor, resolvió una disputa legal sobre el castillo, dando una parte a Arnau de Rubio. Hubo otra sentencia que confirmó esta decisión.
- 1231: Una tercera sentencia se dictó en relación con el tutor de Arnau de Rubio.
- 1252: Un documento de Cervera fue firmado por Jhoannis de Capestany, relacionado con la entrega de casas.
- 1273: Guillem de Aguilar vendió el castillo y el pueblo de Cabestany, incluyendo el horno, a una institución llamada el Hospital. El precio fue de 1600 sueldos y una pensión anual.
Cabestany bajo diferentes señores
- 1327: La familia Rajadell se hizo cargo de Cabestany. Saura de Rajadell era la señora y Berenguer Ferrer era el alcalde.
- 1334: El pueblo vecino de La Guardia-Lada pasó de los Templarios a los Hospitalarios. Ambos pueblos solían estar unidos y formaban parte de la "Comanda" (una especie de distrito) de la Espluga de Francolí.
- 1381: Cabestany tenía seis casas. Los representantes del rey vendieron al gran prior de Cataluña los derechos sobre el pueblo.
- 1384: Fra Jorge de Maçons trabajó para recuperar muchas tierras en Cabestany que no se habían cultivado por años. Esto fue probablemente debido a la disminución de la población causada por una gran enfermedad en 1350.
- 1406: Se creó una nueva "comanda" llamada Cabestany y La Guardia-lada. El primer líder fue el fraile Ramón de Bolós.
- 1451: El líder de la comanda era el fraile Pedro Juan Saplana.
- 1660: En una visita, se confirmó que la comanda incluía Cabestany, La Guardia-lada, Beltall y Glorieta.
- 1685: El pueblo de Cabestany seguía teniendo seis casas.
- 1831: Cabestany continuaba siendo parte de la comanda.
Cabestany en los siglos XIX y XX
En el siglo XIX, Cabestany se convirtió en un municipio. La Iglesia románica de San Juan de Cabestany dependía de la parroquia de La Guardia-lada.
- 1970: La familia de D. Ramón Rosell Vives y su esposa Dña. Montserrat Martínez Pich, junto con sus hijos, fueron los únicos habitantes del pueblo durante décadas. Ellos lucharon para evitar que el pueblo quedara deshabitado.
A principios del siglo XXI, gracias a grandes esfuerzos, el pueblo llegó a tener 24 casas y casi cien habitantes. Así, Cabestany pudo asegurar su futuro y evitar desaparecer.
Monumentos importantes
La iglesia principal del pueblo se llama San Juan de Cabestany. Aunque ha sido reformada con el tiempo, conserva muchas partes de su estilo románico, que es un estilo de construcción antiguo y sencillo.
En las calles de Cabestany, puedes ver arcos y otras estructuras de piedra que datan de la época medieval. El centro del pueblo estuvo rodeado por una muralla. Esto se debe a que, durante una guerra contra Juan II de Aragón, el pueblo y los Hospitalarios resistieron por mucho tiempo.
Fiestas locales
La fiesta más importante de Cabestany es la Fiesta Mayor, que se celebra el día de San Juan Bautista.
Galería de imágenes
Véase también
- Montoliu
- Segarra