Caballo Muerto para niños
El Complejo Arqueológico Caballo Muerto es un importante lugar con ruinas antiguas ubicado en la costa norte de Perú, en el valle de Moche. Este sitio es muy antiguo, se calcula que fue habitado hace mucho tiempo, entre los años 1500 y 400 antes de Cristo. Pertenece a la cultura Cupisnique, una civilización que vivió en esa región. El complejo está formado por varias construcciones, más de diez, hechas con plataformas puestas una encima de otra. Una de las más conocidas es la Huaca de los Reyes. Debido a su gran valor histórico, Caballo Muerto fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2001.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra el Complejo Caballo Muerto?
- ¿Cómo se descubrió y estudió este sitio?
- ¿Cuándo fue habitado Caballo Muerto?
- ¿Cómo eran las construcciones de Caballo Muerto?
- La Huaca de los Reyes: El edificio más importante
- ¿De qué vivían los habitantes de Caballo Muerto?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra el Complejo Caballo Muerto?
Este complejo arqueológico está en la parte central del valle del río Moche, en el lado norte. Se ubica a unos 3 kilómetros al noreste de Laredo y a unos 20 km de la ciudad de Trujillo. Forma parte del distrito de Laredo, en la provincia de Trujillo, que a su vez pertenece al departamento de La Libertad. En total, el área de Caballo Muerto abarca unas 600 hectáreas, y se estima que en su momento llegaron a vivir allí unas dos mil personas.
¿Cómo se descubrió y estudió este sitio?
Caballo Muerto fue descubierto en 1972 por el arqueólogo Michael Moseley. En ese momento, Moseley dirigía un proyecto de investigación en el valle de Moche. Para encontrar el complejo, Moseley utilizó fotografías aéreas que habían sido tomadas en 1930. Estas fotos mostraban claramente las grandes construcciones, especialmente la Huaca de los Reyes. Otros arqueólogos que también trabajaron en el sitio fueron Luis Watanabe (en 1972), Thomas G. Pozorski (entre 1973 y 1974) y, más tarde, Jorge Ruiz Barcellos.
¿Cuándo fue habitado Caballo Muerto?
Se cree que el complejo de Caballo Muerto estuvo ocupado desde el año 1500 hasta el 400 antes de Cristo, aunque la fecha final aún se discute. Este periodo se conoce como el Formativo Medio. En la misma época, existieron otros complejos arqueológicos importantes en la costa norte de Perú, como Limoncarro en el valle de Jequetepeque, Cerro Blanco en Nepeña, Pallka en Casma, Santa Lucía en Lambayeque y Ñañañique en Piura. En la sierra norte, también se desarrollaban sitios como Huacaloma, Kuntur Wasi y Pacopampa.
¿Cómo eran las construcciones de Caballo Muerto?
El complejo arqueológico de Caballo Muerto está compuesto por edificios construidos con piedras, adobe (ladrillos de barro secados al sol) y barro usado como pegamento. Hay alrededor de doce edificaciones que se usaban para ceremonias. Estas construcciones tienen varias plataformas superpuestas. Entre ellas, la más destacada es la Huaca de los Reyes. Muchos de estos edificios tienen una forma de "U" vista desde arriba. Sus paredes estaban decoradas con figuras en relieve que representaban animales como serpientes y felinos, entre otras imágenes.
Además de la Huaca de los Reyes, otras construcciones importantes son:
- Huaca Herederos
- Huaca Partida
- Huaca La Virgen
- Huaca La Cruz
- Huaca San Carlos
- Huaca Guabalito
- Huaca Curaca
La Huaca de los Reyes: El edificio más importante
La Huaca de los Reyes es la construcción más grande y estudiada de todo el complejo de Caballo Muerto. Tiene una estructura muy elaborada, con una forma principal de "U". Cuenta con plataformas elevadas, escaleras para subir, y espacios que funcionaban como plazas y grandes salones con columnas. Lo más llamativo son sus decoraciones, que incluyen frisos (bandas decorativas) y cabezas gigantes hechas de barro. Estas cabezas representan a personajes con características de felino, parecidas al estilo de Chavín de Huántar, pero se cree que las de Caballo Muerto son incluso más antiguas.
¿De qué vivían los habitantes de Caballo Muerto?
La economía de las personas que vivieron en Caballo Muerto se basaba principalmente en la agricultura. Cultivaban la tierra que habían ganado al desierto construyendo canales de riego. Para obtener las proteínas necesarias en su alimentación, cazaban animales terrestres como los venados. Con el tiempo, también comenzaron a consumir llamas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caballo Muerto Facts for Kids
- Formativo Andino
- Cultura Cupisnique
- Huaca de los Reyes
- Distrito de Laredo