C. H. Emilie Haspels para niños
Datos para niños C. H. Emilie Haspels |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Caroline Henriëtte Emilie Haspels | |
Nacimiento | 15 de septiembre de 1894 Colmschate (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1980 Capelle aan den Ijssel (Países Bajos) |
|
Residencia | Frigia | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Familia | ||
Padre | George Haspels | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Ámsterdam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora del arte, profesora de universidad, arqueólogo clásico y arqueólogo del Medio Oriente | |
Área | Archaeology of Anatolia | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos | |
Caroline Henriette Emilie Haspels, conocida como C.H. Emilie Haspels, fue una destacada arqueóloga de los Países Bajos. Nació el 15 de septiembre de 1894 en Deventer y falleció el 25 de diciembre de 1980 en Capelle aan den IJssel. Es muy conocida por haber creado el catálogo más completo de lécitos griegos. Los lécitos son un tipo de vasijas antiguas.
Contenido
¿Quién fue Emilie Haspels?
Emilie Haspels fue una arqueóloga que dedicó su vida a estudiar las civilizaciones antiguas. Se especializó en la Antigüedad clásica, que se refiere a las culturas de la antigua Grecia y Roma. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo vivían y qué creaban estas sociedades.
Sus primeros años y estudios
Emilie Haspels era hija de George Frans Haspels, quien fue pastor y escritor. En 1901, su familia se mudó a Kralingen. Allí, Emilie asistió al Rotterdam Marnix Gymnasium, una escuela donde estudió desde 1906 hasta 1912.
Después de graduarse, Emilie decidió estudiar Estudios Clásicos e Historia Antigua en la Universidad de Ámsterdam. Estudió allí desde 1913 hasta 1923. Al terminar sus estudios, se convirtió en profesora de lenguas clásicas en una escuela secundaria en Zutphen.
Investigaciones y descubrimientos importantes
Emilie Haspels viajó mucho, visitando lugares como China, Japón y Estados Unidos. Luego, enseñó en una escuela para niñas en Utrecht entre 1926 y 1928. Después, se fue a Oxford, una famosa universidad en Inglaterra.
El estudio de los lécitos griegos
En Oxford, Emilie comenzó a investigar para su tesis doctoral. Su tema fue la forma en que se representaba la profundidad en la pintura de vasijas griegas. Oxford era un centro importante para el estudio de la cerámica griega. Allí, Emilie asistió a clases de expertos en arqueología.
Ella eligió estudiar los lécitos de figuras negras. Estas son vasijas griegas antiguas decoradas con figuras de color negro. El 20 de diciembre de 1935, Emilie Haspels defendió su tesis doctoral. Se titulaba Attic Black Figured-Lekythoi.
Su tesis fue publicada y ampliada por la Escuela Francesa de Atenas. El nuevo libro se llamó Attic black-figured lekythoi (1936). Esta obra ganó un premio importante y todavía se considera el libro más importante sobre este tipo de vasijas.
Explorando la Ciudad de Midas
Entre 1937 y 1939, Emilie Haspels dirigió excavaciones en un lugar llamado la "Ciudad de Midas" (Yazilikaya) en Turquía. Las excavaciones son trabajos donde los arqueólogos desentierran objetos antiguos.
En los años 50, Emilie regresó a este sitio. Su trabajo allí resultó en una serie de cuatro libros. Estos libros se llamaron La Cité de Midas. Céramique et trouvailles diverses (1951-1952).
Su trabajo durante y después de la guerra
Durante la Segunda Guerra Mundial, Emilie Haspels se quedó en Turquía. Allí, enseñó en una escuela americana para niñas en Estambul. Después, dio clases de Arqueología Clásica en la Universidad de Estambul.
Como no había muchos libros adecuados para enseñar sobre cerámica griega, Emilie escribió un manual. Lo hizo junto con una de sus estudiantes, Aşkidil Akarca. Este manual fue traducido y publicado en 1946.
Después de la guerra, Emilie Haspels regresó a los Países Bajos. En 1946, fue nombrada profesora de Arqueología Clásica en la Universidad de Ámsterdam. También se convirtió en directora del Museo Allard Pierson.
Reconocimientos y legado
Emilie Haspels también participó en excavaciones en Frigia entre 1946 y 1958. Frigia fue un antiguo reino en Anatolia. En 1960, fue nombrada miembro de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos. También se unió al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.
En 1965, Emilie Haspels se jubiló. Recibió un premio muy importante llamado la Orden del Caballero del León Holandés. Emilie Haspels falleció el 25 de diciembre de 1980. Fue enterrada en la tumba de su familia en un cementerio en Hillegersberg.
Véase también
En inglés: C. H. E. Haspels Facts for Kids