robot de la enciclopedia para niños

Historieta en el Reino Unido para niños

Enciclopedia para niños

La historieta británica es una forma de arte y entretenimiento muy importante en Europa, aunque a veces ha tenido momentos difíciles en su mercado. Hoy en día, muchos de sus creadores talentosos han terminado trabajando en el cómic estadounidense.

Historia de la Historieta Británica

Los Primeros Pasos y Caricaturas

Antes de que existieran las historietas como las conocemos, en Inglaterra ya había obras que contaban historias en secuencia. Un ejemplo son las pinturas del artista inglés William Hogarth (1697–1764), como A Rake’s Progress (La carrera de un libertino), que mostraban una serie de eventos.

Dos grandes caricaturistas británicos del siglo XVIII, Isaac Cruikshank (1756-1811) y George Cruikshank (1792-1878), crearon ilustraciones para las aventuras de Tom y Jerry, personajes creados por Pierce Egan. Estas ilustraciones se publicaban en hojas sueltas.

Archivo:Sales by Auction
Caricatura de George Cruikshank de 1819.

El Nacimiento de las Revistas de Humor

Inspirada en una revista francesa, la revista mensual británica Punch (1841) fue clave para que las historietas se hicieran populares en todo el mundo. Esta revista llegó a un nuevo público, incluyendo a los niños, gracias a los cambios sociales e industriales de la época.

También surgieron series con personajes que aparecían regularmente, como Alley Sloper, creada por W. G. Baster en 1884. Es importante mencionar que en 1890 aparecieron revistas y suplementos especiales para niños, como Chip y Comic Cuts. En estas publicaciones, los textos de las historietas se colocaban debajo de cada dibujo.

Más tarde, las historietas de Estados Unidos, a través de la editorial King Features Syndicate, llegaron a Europa con revistas como Le Journal de Mickey (1934). Sin embargo, la revista británica Beano logró mantenerse popular.

En el periódico británico Daily Mirror, la historieta Garth comenzó a publicarse en 1943 y fue muy duradera.

La Época Dorada de la Historieta Británica

Durante la guerra, se prohibió la importación de historietas de Estados Unidos en el Imperio británico. Esto permitió que la producción de historietas propias creciera en lugares como Canadá y Australia. Después de 1950, se eliminó el racionamiento de papel y, aprovechando el aumento de nacimientos después de la guerra, hubo un gran crecimiento de nuevas publicaciones.

Surgieron historietas de aventuras y románticas muy exitosas, como Schoolfriend y Cowboy Comics de Fleetway, y Eagle (1950) de Hulton Press. Los periódicos The Daily Mirror y The Sunday Mirror comenzaron a publicar Andy Capp de Reg Smythe desde 1957.

La Llegada de Artistas Internacionales

Aunque había muchos dibujantes británicos talentosos, no eran suficientes para la gran cantidad de historietas que se publicaban. Por eso, a partir de 1954, comenzaron a llegar artistas de otros países. El primero fue Giorgio Bellavitis en la revista Swift, seguido por Jesús Blasco en Comet. Estos artistas eran representados por agencias que los conectaban con las editoriales británicas.

En 1955, hubo una campaña en contra de las historietas, impulsada por el educador George Pumphrey y el Partido Comunista de Gran Bretaña. Esta campaña buscaba proteger a los niños y la cultura británica de la influencia estadounidense, afectando a las historietas con temas de misterio o más intensos.

Diversidad de Publicaciones

Más tarde, aparecieron muchas otras publicaciones para diferentes tipos de lectores. Para los chicos, estaban revistas como Valiant (1962), Tiger, Lion, Junior Express, Boys World, Ranger, Look and Learn, Swift y Robin. Para las chicas, había revistas como Girl, Girls Crystal, Princess, Diana, Tina y June.

Las revistas para chicos solían incluir una mezcla de aventuras, deportes, guerra, humor y misterio. Las revistas para chicas contaban aventuras románticas con protagonistas femeninas. Estas publicaciones solían salir cada semana, tenían 32 páginas y la mayoría se imprimían en blanco y negro.

Todavía se siguen creando series de aventuras populares como Modesty Blaise (1963) de Peter O'Donnel y Jim Holdaway.

Entre las muchas historietas inglesas de la agencia I. P. C., destacan Zarpa de Acero de Ken Bulmer y Jesús Blasco, El imperio de Trigan de Mike Butterworth y Don Lawrence, El Ojo Mágico de Kelly de Tom Tully y Francisco Solano López, y Mytek el Poderoso de Tom Tully, Eric Bradbury y Bill Lacey. Para los más pequeños, se pueden mencionar Guillermito y su voraz apetito (Billy Bunter) y Barón, el gato pardo, y el mayordomo Abelardo (Mowser), ambas de Reg Parlett.

En 1977, se crearon los Premios Eagle para reconocer a los mejores trabajos en el mundo de la historieta.

Tiempos Recientes y Nuevos Talentos

La revista "2000 AD" (1977) fue un lugar donde muchos nuevos autores británicos comenzaron su carrera. A partir de 1982, estos autores ayudaron a renovar las historietas de superhéroes en Estados Unidos con obras como "Watchmen" (1986), de Alan Moore y Dave Gibbons.

Por su parte, la editorial DC Comics creó oficialmente la línea Vertigo Comics en 1993 para publicar las obras de autores británicos como Neil Gaiman o Grant Morrison.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: British comics Facts for Kids

kids search engine
Historieta en el Reino Unido para Niños. Enciclopedia Kiddle.