robot de la enciclopedia para niños

Códice Tro-Cortesiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Códice Tro-Cortesiano o Códice de Madrid
Facsímil Códice Tro-Cortesiano.JPG
Facsímil del Códice Tro-Cortesiano expuesto en el Museo de América de Madrid (detalle).
Fecha Siglo XVI-siglo XVII
Idioma Yucateco y cholano
Procedencia Yucatán, México
Encontrado en Madrid (Códice Troano).
Extremadura (Códice Cortesiano)
Descubrimiento Siglo XIX
Ubicación Museo de América

El Códice Tro-Cortesiano o Códice de Madrid es un libro antiguo de la civilización maya. Fue escrito en los idiomas yucateco y cholano. Se cree que fue creado en la región de Yucatán, México, entre los siglos XVI y XVII.

Este códice fue encontrado en España alrededor de 1860. Hoy en día, es una de las piezas más importantes del Museo de América en Madrid. Para proteger el original, lo que se muestra al público es una copia exacta, llamada facsímil. El códice original se guarda en un lugar seguro del museo.

Su nombre, "Tro-Cortesiano", viene de dos partes. Una parte se relaciona con Juan de Tro y Ortolano de la Reina, una persona que lo tuvo en su poder. La otra parte se refiere a Hernán Cortés, ya que se pensó que él lo había traído a España.

Este libro antiguo se originó en Yucatán durante el Periodo Posclásico de la civilización maya. Su contenido muestra que proviene del noroeste de Yucatán. Esto se sabe porque usa los mismos símbolos y rituales de Año Nuevo que eran comunes en esa zona.

Es uno de los pocos códices mayas prehispánicos que aún existen. Los otros son el Códice de Dresde, el Códice de París y el Códice Maya de México. Este último, el Códice Maya de México, es considerado el más antiguo de todos.

¿Cómo es el Códice Tro-Cortesiano?

El Códice Tro-Cortesiano tiene 56 hojas. Está escrito por ambos lados, sumando un total de 112 páginas. Está hecho de una tira vegetal muy larga que se dobla como un biombo. Esto facilita su lectura.

Sus medidas son 6.82 metros de largo, 22.6 centímetros de alto y 12.2 centímetros de ancho. Esto lo convierte en el libro maya prehispánico más largo que se conserva. Cada página tiene un borde rojo grueso. Algunas páginas también tienen líneas rojas horizontales que las dividen en secciones.

¿Qué información contiene el Códice de Madrid?

Este códice es un libro de predicciones y consejos. Su estructura se basa en el Tzolkin, un ciclo sagrado maya de 260 días. Contiene principalmente calendarios y horóscopos. Estos eran usados por los sacerdotes mayas para sus ceremonias y rituales.

También incluye algunas tablas sobre el movimiento de los astros. Es posible que parte de su contenido haya sido copiado de libros mayas aún más antiguos. El códice también describe la ceremonia de Año Nuevo. Aunque parece que fue hecho por una sola persona, se cree que varios escribas trabajaron en él. Es probable que estos escribas fueran sacerdotes.

Las ilustraciones del códice muestran rituales de la región occidental de Yucatán. También representan actividades diarias como la apicultura (cuidado de abejas), la caza, la guerra y el tejido. Algunas imágenes muestran a dioses fumando "silkar", que eran cigarros de hojas de tabaco.

Otros Códices Mayas Importantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madrid Codex (Maya) Facts for Kids

kids search engine
Códice Tro-Cortesiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.