robot de la enciclopedia para niños

Cándido López (cocinero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cándido López
Cándido López.jpg
Información personal
Apodo El Segoviano
Nacimiento 1 de diciembre de 1903
Coca (España)
Fallecimiento 16 de agosto de 1992
Segovia (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Patrocinio Duque Casas
Hijos
  • Alberto Cándido López
  • Micaela López
  • Carmen López
Información profesional
Ocupación Chef
Distinciones
  • Mesonero Mayor de Castilla
  • Príncipe de la Gastronomía Española
  • Alcázar de Oro de Segovia
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo
  • Medalla de Oro al Mérito en la Hostelería
  • Medalla de Oro del Mérito al Turismo
  • Medalla de Oro de la Federación Nacional de Restauradores
  • Medalla de Oro de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales)
  • Cruz Oficial del Mérito Civil
  • Cruz del Mérito Civil de la República Italiana
  • Caballero del Turismo de Castilla y León (Categoría Oro)
  • Caballero de la Orden de Isabel la Católica
  • Chevalier du Mérite Touristique (Francia)
  • Miembro Perpetuo de la Academia Brillat Savarin de Lyon
  • Primer Miembro de España de la Chaine Des Rotisseurs
  • Título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Segovia
  • Título de Hijo Predilecto de la Villa de Coca
  • Medalla de Plata del Excmo. Ayuntamiento de Madrid
  • Monumento a Cándido en la Rotonda C. Puente de Sancti Spiritu
  • Busto a Cándido en la Plaza del Azoguejo

Cándido López Sanz (nacido en Coca, el 1 de diciembre de 1903, y fallecido en Segovia, el 16 de agosto de 1992) fue un famoso cocinero y dueño de un mesón en España. Su restaurante en Segovia, el Mesón de Cándido, se hizo muy conocido. Recibió el importante título de Mesonero Mayor de Castilla, que fue confirmado por el rey D. Juan Carlos I.

Desde muy joven, Cándido trabajó en la cocina. Cuando se convirtió en el dueño del Mesón del Azoguejo en 1931, se hizo famoso por preparar el cochinillo asado y otros asados tradicionales.

¿Quién fue Cándido López?

Archivo:Cándido trinchando el cochinillo con un plato
Cándido partiendo el cochinillo con el plato, una de sus tradiciones más famosas.

Cándido nació en el pueblo segoviano de Coca a principios del siglo XX. Cuando tenía solo dos años, su familia se mudó a la ciudad de Segovia. Allí, Cándido empezó a trabajar muy joven como cocinero en el Gran Café-Restaurante La Unión.

El Mesón del Azoguejo: Un Sueño Hecho Realidad

A los veintisiete años, Cándido se casó con Patrocinio, la hija de doña Micaela Casas, quien era la dueña del Mesón del Azoguejo. En 1931, Cándido se hizo cargo del mesón. Diez años después, en 1941, el Mesón fue reconocido como un monumento artístico.

Cándido fue uno de los primeros cocineros en aparecer en los medios de comunicación. Se dio cuenta de que la cocina y sus tradiciones podían ser un espectáculo. Aparecía en los noticieros de la época, lo que lo hizo muy popular. Cándido ayudó mucho a la ciudad de Segovia, atrayendo a muchos visitantes y haciendo de sus asados una referencia mundial.

En el centenario de su nacimiento, muchos escritores y periodistas importantes elogiaron la figura de este personaje legendario. Él construyó un gran negocio cerca del Acueducto, en un lugar histórico.

Rafael Anson, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, lo considera una de las personas más populares en la historia de la gastronomía española. Dijo que Cándido representaba la cocina de Castilla.

El escritor Ramón Ayerra lo describió como un hombre fuerte, tranquilo y vestido de blanco, con una cara muy blanca y labios rojizos.

Cándido logró recuperar muchas recetas antiguas de Castilla. Las mejoró y las convirtió en un gran atractivo turístico para su mesón en Segovia. Gracias a su habilidad para relacionarse con la gente y su carácter amable, no solo se convirtió en el mesonero más famoso de España, sino también en una de las figuras más influyentes de la cocina española.

Archivo:Cándido junto al Rey D. Juan Carlos I y junto a la Reina Sofia
Cándido junto al Rey D. Juan Carlos I y la Reina Sofía.

Fue un pionero en la cocina, mucho antes de que surgieran nuevas tendencias en otros países. Cándido siempre valoró la cocina con productos frescos del mercado y los ingredientes artesanales. Defendía la calidad de los corderos y cochinillos de su tierra.

La familia Real española siempre apreció mucho a Cándido. Cuando visitaban Segovia, siempre incluían una comida en su famoso mesón.

El Famoso Ritual del Cochinillo

Gracias a su trabajo promoviendo la cocina castellana y por crear una tradición única, Cándido se hizo aún más famoso. Él tenía un ritual especial para demostrar lo bien asado que estaba el cochinillo: lo cortaba con el borde de un plato. Después de cortarlo, lanzaba el plato al suelo, donde se rompía en pedazos, para mostrar lo tierno que estaba el asado.

Por todo esto, el 18 de octubre de 1953, la cofradía de los doce apóstoles le concedió el título de Mesonero Mayor de Castilla. Este título fue confirmado más tarde por el Rey D. Juan Carlos I.

Reconocimientos y Homenajes

Cándido falleció el 16 de agosto de 1992 en Segovia. Se realizó un emotivo funeral por el centro de la ciudad, pasando por la fachada de su mesón, que fue su hogar durante tantos años.

El 10 de abril de 1996, se inauguró un monumento a Cándido en Segovia. A la ceremonia asistieron importantes autoridades y la familia de Cándido.

Premios y Distinciones Recibidas

Cándido López recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos:

  • Mesonero Mayor de Castilla
  • Príncipe de la Gastronomía Española
  • Alcázar de Oro de Segovia
  • Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo
  • Medalla de Oro al Mérito en la Hostelería
  • Medalla de Oro del Mérito al Turismo
  • Medalla de Oro de la Federación Nacional de Restauradores
  • Medalla de Oro de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales)
  • Cruz Oficial del Mérito Civil
  • Cruz del Mérito Civil de la República Italiana
  • Caballero del Turismo de Castilla y León (Categoría Oro)
  • Caballero de la Orden de Isabel la Católica
  • Chevalier du Mérite Touristique (Francia)
  • Miembro Perpetuo de la Academia Brillat Savarin de Lyon
  • Primer Miembro de España de la Chaine Des Rotisseurs
  • Título de Hijo Predilecto de la Ciudad de Segovia
  • Título de Hijo Predilecto de la Villa de Coca
  • Medalla de Plata del Excmo. Ayuntamiento de Madrid
  • Monumento a Cándido en la Rotonda C. Puente de Sancti Spiritu
  • Busto a Cándido en la Plaza del Azoguejo

Libros sobre Cándido

Se han escrito varios libros sobre la vida y la cocina de Cándido:

  • La cocina de Cándido: Memorias del Mesonero Mayor de Castilla
  • Yo, Cándido
  • Cándido, Mesonero de leyenda
  • La cocina española. 1970. Ed. Plaza y Janés.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cándido López (cocinero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.