Cábrega para niños
Cábrega es un pequeño caserío que forma parte del municipio de Mues, ubicado en la merindad de Estella, en Navarra, España. Este lugar también le da nombre a la Sierra de Cábrega, una cadena montañosa cercana.
Datos para niños Cábrega |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Cábrega en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Berrueza | |
• Municipio | Mues | |
Ubicación | 42°37′17″N 2°15′09″O / 42.62138889, -2.2525 | |
Lugares habitados | caserío | |
Población | 1 hab. (2023) | |
Contenido
¿Cuántas personas viven en Cábrega?
La población de Cábrega ha cambiado mucho a lo largo de los siglos. Por ejemplo, en el año 1366, había 4 "fuegos" (que se referían a hogares o familias). En 1786, vivían 10 personas. La población creció a 18 habitantes en 1887, pero luego disminuyó. En 1970, solo había 4 personas. En 2014, se registraron 6 habitantes, y en 2023, solo vivía una persona en el caserío.
La historia de Cábrega: Un lugar con pasado
Cábrega fue una antigua fortaleza importante en Navarra. En el año 1366, se sabe que tenía seis hogares. Sus impuestos, llamados "pechas", pertenecían en 1511 a un noble llamado Pedro de Navarra.
¿Qué pasó con la fortaleza de Cábrega?
Durante la época en que el reino de Navarra fue conquistado, la fortaleza de Cábrega tuvo que rendirse ante el ejército de Castilla. Sin embargo, en octubre de 1512, Cábrega logró liberarse de la guarnición (el grupo de soldados) castellana. Poco después, a finales de ese mismo mes, volvió a ser tomada por las tropas castellanas.
El rey Fernando el Católico, después de conquistar Navarra, ordenó destruir muchas fortalezas navarras. Esto lo hizo para asegurar la estabilidad del reino. Cábrega fue una de las 22 fortalezas que se mandaron desmantelar.
En 1518, el emperador Carlos V devolvió la propiedad de Cábrega a Pedro de Navarra.
Los marqueses de Cábrega
En el pasado, Cábrega era un señorío, lo que significa que era una tierra controlada por un señor. En 1654, el rey Felipe IV le dio a Pedro de Navarra el título de Marqués de Cábrega. Este título pasó luego a la familia del duque de Villahermosa, quienes nombraban a la persona encargada de la justicia en el lugar.
Hoy en día, el título de Marqués de Cábrega lo tiene Don Álvaro Urzaiz y Azlor de Aragón. Él vive en el Palacio Ducal de Villahermosa en Pedrola, Zaragoza. Un guardián se encarga de mantener y trabajar las tierras del señorío, que son unas 225 hectáreas cultivables.
Documentos antiguos, como el Libro Rubro de Iranzu, muestran que a mediados del siglo XIII, Cábrega tenía al menos veinte hogares que pagaban impuestos al Monasterio de Iranzu.
Arte y naturaleza en Cábrega
Cábrega tuvo un palacio medieval construido con grandes piedras, que tenía ventanas con arcos puntiagudos. El caserío también tenía su propia iglesia, dedicada a San Miguel. Aunque su origen es posiblemente medieval, la iglesia fue renovada y ampliada en el siglo XVI, y su aspecto actual es del estilo barroco del siglo XVIII.
El encino de Cábrega: Un árbol especial
En Cábrega se encuentra un árbol muy especial, conocido como el encino de Cábrega. Es el Monumento Natural número 3 de Navarra. En realidad, es una carrasca, cuyo nombre científico es Quercus ilex subsp. ballota. Este impresionante árbol se encuentra en la zona del Monte, justo enfrente del caserío.
Véase también
- La Berrueza
- Merindad de Estella