robot de la enciclopedia para niños

Bulevares de Parla para niños

Enciclopedia para niños

Los bulevares de Parla son importantes avenidas en la ciudad de Parla, que se construyeron sobre lo que antes era un antiguo camino que conectaba Toledo y Madrid. Este camino, que luego se convirtió en la antigua carretera de Toledo, dividía la ciudad en dos partes.

Historia de los Bulevares de Parla

La creación de estos bulevares comenzó en los años 80, cuando se desvió la carretera de Toledo. Antes, esta carretera era la avenida principal de Parla. En 1979, su nombre fue cambiado a calle Real, recuperando su nombre tradicional, ya que en siglos pasados fue un camino real.

Como la calle Real atravesaba Parla de norte a sur, se decidió crear dos grandes paseos arbolados en las zonas más anchas, llamados bulevar Norte y bulevar Sur. Estos bulevares se diseñaron para mejorar el movimiento de personas en la ciudad. Se eliminaron los pasos subterráneos para peatones y se añadieron muchos árboles, jardines y bancos. Así, se convirtieron en una de las calles más importantes y céntricas de Parla. Aquí se encuentran edificios como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la comisaría de la Policía Nacional y la estación de tren, además de muchas tiendas.

Entre los años 2005 y 2008, con la llegada del tranvía, los bulevares fueron renovados por completo. Se creó una zona peatonal que unió el bulevar Norte y el bulevar Sur, llamándola bulevar Central. Esto ayudó a que la calle Real fuera aún más comercial.

Bulevar Norte: Cambios y Novedades

Archivo:Tranvía de Parla (7191721672)
Bulevar Norte, cerca de la estación de tren y la parada del tranvía.

El bulevar Norte tuvo una gran remodelación en 1994. Esto ocurrió porque la estación de tren, que antes estaba lejos, fue trasladada al centro de la ciudad, justo en el bulevar Norte. Con esta obra, se mejoraron las aceras, la iluminación y todo el mobiliario urbano. También se plantaron nuevos árboles, como la acacia mimosa. Un pequeño espacio donde se hacían obras de teatro, conocido como el anfiteatro del bulevar, desapareció. Allí se celebraban eventos como la feria del libro. A principios de los años 2000, el bulevar fue renombrado como bulevar Norte de Francisco Tomás y Valiente, y se colocó un monumento que promueve la tolerancia.

Cuando se construyó el tranvía de Parla, el bulevar Norte fue remodelado de nuevo. La estación de tren se hizo más grande, con dos tiendas y dos entradas. En la entrada principal, se añadió una zona para conectar con el tranvía, eliminando una rotonda que daba la bienvenida a Parla. Los lados del bulevar se hicieron más estrechos para que pasara el tranvía. Se quitó un parque infantil y muchos árboles, pero se crearon nuevos jardines y se instalaron dos quioscos, uno como cafetería y otro como floristería.

Bulevar Sur: Espacio de Eventos y Homenajes

Archivo:Bulevar Sur (Parla) (1)
Bulevar Sur, con una parada del tranvía.

El bulevar Sur fue diseñado de forma muy parecida al bulevar Norte, ya que ambos se construyeron al mismo tiempo. Tenían una estructura y mobiliario similares, con decoración blanca, asientos de piedra con jardineras y muchos árboles. El suelo tenía baldosas amarillas. La gran diferencia del bulevar Sur era que contaba con una fuente, una pista de patinaje, un parque infantil y una gran cúpula blanca multiusos. Esta cúpula se usaba en las fiestas como quiosco o templete para conciertos de música. También se utilizaba para entregar premios de carreras populares y para reuniones. El bulevar Sur era un lugar ideal para celebrar eventos. Uno de los más importantes fue la visita de los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía de Grecia, el 12 de diciembre de 1994, durante su recorrido por varios municipios del sur de Madrid.

En 2003, el bulevar Sur se amplió desde la rotonda del ángel, que ahora tiene una fuente junto a la comisaría de policía, hasta la calle Toledo.

Con la construcción del tranvía, el bulevar Sur cambió mucho. Perdió su fuente original, que fue reemplazada por una más moderna. También perdió gran parte de sus árboles y jardines, la pista de patinaje y la gran cúpula de eventos. Sin embargo, ganó una zona peatonal más ancha y una de las paradas del tranvía que conecta con las paradas de autobús.

Archivo:Paseo de la fama Parla (1)
Paseo de la fama, en el bulevar Sur.

En 2019, se decidió nombrar varios lugares de Parla en honor a personas importantes que han defendido la democracia, la libertad y la justicia. Uno de estos lugares fue el bulevar Sur, para diferenciar sus dos partes. Esto se hizo realidad en 2022, cuando la parte antigua pasó a llamarse bulevar Sur-Miguel Ángel Blanco. La parada del tranvía en esta zona también recibió este nombre. Ese mismo año, se colocó en el bulevar Sur-Miguel Ángel Blanco una escultura que representa la igualdad. Por otro lado, la parte de la ampliación se llamó "Bulevar Super Sur - Charles Darwin". Allí se inauguró el 3 de septiembre el paseo de la fama, que rinde homenaje a personas destacadas de Parla. El primero en ser reconocido fue Bartolomé Hurtado, y más adelante se añadirán otros. Sus placas se colocarán en las columnas del bulevar, con un código QR para obtener información y un dibujo o foto.

Paseo de la Fama de Parla: Homenajes a Personajes Ilustres

El paseo de la fama de Parla rinde homenaje a las siguientes personas:

Homenajeado Fecha de inauguración Destaca por ser Imagen
Bartolomé Hurtado García 3 de septiembre de 2022 Arquitecto real Paseo de la fama Parla (4).jpg
Tennessee 29 de diciembre de 2022 Grupo de música Paseo de la Fam Tennessee (2).jpg
Luna Fulgencio 10 de junio de 2023 Actriz
Juan José Ballesta 2 de septiembre de 2023 Actor
Rocío Pérez 29 de diciembre de 2023 Soprano
Javier Castillejo 22 de junio de 2024 Boxeador
La La Love You 14 de septiembre de 2024 Grupo musical
Manuel Moncadita 28 de diciembre de 2024 Cantaor de flamenco
kids search engine
Bulevares de Parla para Niños. Enciclopedia Kiddle.