Brujas de Laspaúles para niños
Brujas de Laspaúles se refiere a un triste suceso ocurrido en la localidad de Laspaúles (Huesca, España) en el año 1593. En aquel tiempo, veinticuatro mujeres fueron acusadas de practicar la brujería, lo que llevó a que fueran sometidas a tratos muy duros y, finalmente, se les quitara la vida.
Contenido
Historia de un Descubrimiento
Este importante episodio de la historia de Huesca se conoció en 1981. Fue entonces cuando el párroco de Laspaúles, Domingo Subías, encontró entre 1000 y 1200 manuscritos antiguos escondidos en el campanario de la iglesia.
Estos documentos fueron enviados a la Universidad de Heidelberg para ser estudiados y confirmar que eran auténticos. En ellos se contaba cómo se acusaba a estas mujeres de envenenar a los vecinos y de fabricar ungüentos prohibidos. También se encontró un documento del 19 de febrero de 1593 que describía cómo se llevaron a cabo las condenas a muerte durante cuatro días seguidos. El investigador Carlos Garcés ha hablado sobre este hecho en su libro La mala semilla.
Según explicó Carlos Garcés en un programa de televisión, en esa época existía la creencia de que las personas acusadas de brujería eran un grupo que se dedicaba a causar daño. En varios de estos procesos, se decía que estas mujeres se reunían por la noche con seres malignos, que aparecían de diferentes formas.
El trabajo de Garcés sugiere que las zonas donde más se persiguió a estas personas fueron Aragón y Cataluña, y no tanto el País Vasco y Navarra, como a veces se piensa. Las mujeres protagonistas de su libro eran en su mayoría sanadoras o curanderas a quienes se culpaba de cualquier problema que ocurriera, como una mala cosecha o un fallecimiento inesperado. Este investigador estima que solo en la provincia de Huesca, entre los años 1461 y 1645, unas 120 mujeres fueron condenadas a muerte.
Los Juicios y las Condenas
Antes de que se celebraran los juicios, las mujeres fueron sometidas a interrogatorios muy duros para intentar que confesaran. Un método documentado en estos procesos consistía en atar las manos de las mujeres a su espalda y luego colgarlas de una cuerda sujeta a una polea en el techo. En algunos casos, se les añadía una piedra para hacer el proceso aún más difícil.
La primera condena a muerte registrada ocurrió el 4 de marzo de 1592. Las condenas se llevaron a cabo en el Rodero de San Roc, una pequeña colina cerca de Laspaúles, desde donde los habitantes del pueblo podían ver lo que sucedía.
Hoy en día, la historia de estas mujeres se utiliza con fines turísticos en el Parque temático Brujas de Laspaúles. En la misma localidad, existe un museo que muestra objetos de esa época, algunos de los cuales se usaban para obligar a las personas acusadas a confesar.
En el momento en que estas mujeres fueron condenadas, el pueblo estaba discutiendo si debían o no mantener la pena de muerte para las acusadas de brujería. Después de este debate, el alcalde de Laspaúles decidió condenar a las 24 mujeres, quienes fueron ejecutadas en la plaza pública después de haber sido sometidas a tratos muy duros. Una vez que se les quitaba la vida, las mujeres eran enterradas y sus tumbas eran cubiertas con piedras, para que fueran fácilmente reconocibles en todo el valle.
Véase también
En inglés: Witches of Laspaúles Facts for Kids
- Brujas de Zugarramurdi
- Brujas de Villanúa
- Brujas del Bailadero de Anaga