Brian David Josephson para niños
Datos para niños Brian David Josephson |
||
---|---|---|
![]() Brian David Josephson
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de enero de 1940![]() |
|
Residencia | Reino Unido | |
Nacionalidad | Reino Unido | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cambridge | |
Tesis doctoral | Non-linear conduction in superconductors (1964) | |
Supervisor doctoral | Brian Pippard | |
Información profesional | ||
Área | física | |
Conocido por | Efecto Josephson | |
Empleador | Universidad de Cambridge | |
Obras notables | Efecto Josephson | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.tcm.phy.cam.ac.uk/~bdj10 | |
Distinciones | Medalla Hughes (1972) Medalla y Premio Faraday (1972) Medalla Elliott Cresson (1972) ![]() Premio Holweck (1973) |
|
Brian David Josephson es un físico británico nacido en Cardiff, País de Gales, el 4 de enero de 1940. Es muy conocido por haber predicho el efecto Josephson, un descubrimiento que le valió el Premio Nobel de Física en 1973.
Desde finales de 2007, el profesor Josephson está jubilado de la Universidad de Cambridge. Allí fue el líder de un proyecto que investigaba la conexión entre la mente y la materia, dentro del campo de la Física de la Materia Condensada. También es miembro del Trinity College de Cambridge.
Contenido
¿Quién es Brian David Josephson?
Brian David Josephson nació el 4 de enero de 1940 en la ciudad de Cardiff. Estudió física y se graduó en 1960 en la Universidad de Cambridge. Cuatro años después, en la misma universidad, obtuvo su doctorado.
Su carrera como científico
En 1962, Brian Josephson se unió al Trinity College de Cambridge. Luego se mudó a los Estados Unidos para trabajar como profesor asistente de investigación en la Universidad de Illinois.
Regresó a la Universidad de Cambridge en 1967. Allí fue ayudante de dirección de investigación en el Laboratorio Cavendish. En 1974, se convirtió en profesor de física, puesto que mantuvo hasta su jubilación en 2007.
Desde 1983, Josephson ha sido profesor invitado en varias instituciones. Algunas de ellas son la Universidad Estatal Wayne en 1983, el Indian Institute of Science en 1984 y la Universidad de Misuri-Rolla en 1987.
Josephson fue parte del Grupo de Teoría de la Materia Condensada (TCM) en el Laboratorio Cavendish. Este grupo está formado por físicos teóricos. Fue mientras trabajaba en el grupo TCM que recibió el Premio Nobel de Física en 1973. En ese momento, aún tenía el nivel académico de "lector" en física, lo cual es poco común para un ganador del Nobel.
Compartió el premio con el físico japonés Leo Esaki y el físico estadounidense Ivar Giaever. Cada uno de ellos recibió una cuarta parte del premio, y Josephson recibió la mitad. Es inusual que académicos que no son profesores titulares ganen este prestigioso premio. Además, los tres hicieron sus investigaciones importantes antes de obtener su doctorado.
Josephson también dirige el Proyecto de Unificación Mente-Materia dentro del Grupo TCM.
El Efecto Josephson: Su gran descubrimiento
Brian Josephson comenzó sus investigaciones en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge. Allí ha desarrollado todas sus investigaciones científicas.
¿Qué es el Efecto Josephson?
En 1962, Josephson predijo un fenómeno que hoy conocemos como el efecto Josephson. Este efecto explica cómo una corriente eléctrica puede pasar entre dos materiales superconductores. Un superconductor es un material que, a temperaturas muy bajas, conduce la electricidad sin ninguna resistencia eléctrica. Es decir, la electricidad fluye sin perder energía.
Lo sorprendente del efecto Josephson es que esta corriente puede fluir incluso si los dos superconductores están separados por una capa muy delgada de material aislante. Un aislante normalmente no permite el paso de la electricidad. Este paso de corriente a través de una barrera se conoce como "efecto túnel" en la física cuántica.
Reconocimiento y aplicaciones del Efecto Josephson
En 1973, Brian Josephson recibió el Premio Nobel de Física por haber predicho el efecto Josephson. Compartió este premio con los físicos Leo Esaki e Ivar Giaever, quienes demostraron este efecto en experimentos.
El efecto Josephson es muy importante en la tecnología. Se utiliza para diseñar unos aparatos llamados magnetómetros SQUID. Estos aparatos son muy sensibles y se usan para medir campos magnéticos muy pequeños. También se usan para definir el voltio estándar, que es una medida de voltaje muy precisa.
Premios y distinciones
Brian David Josephson ha recibido muchos premios y reconocimientos por su trabajo:
- 1969 - Premio New Scientist
- 1969 - Premio Research Corporation
- 1970 - Premio Fritz London
- 1972 - Medalla y Premio Faraday (Instituto de Física)
- 1972 - Medalla Elliott Cresson (Instituto Franklin)
- 1972 - Medalla Hughes, otorgada por la Royal Society por su descubrimiento de las propiedades de las uniones entre materiales superconductores.
- 1972 - Premio Holweck (Instituto de Física e Instituto de Física Francés)
- 1973 - Premio Nobel de Física
- 1984 - Sir George Thomson (Instituto de Medición y Control)
Véase también
En inglés: Brian Josephson Facts for Kids