Bouwer para niños
Datos para niños Bouwer |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Bouwer en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°33′30″S 64°11′32″O / -31.558333333333, -64.192222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Santa María | |
Presidente comunal | Juan Luppi, (Unión Vecinal) | |
Altitud | ||
• Media | 455 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1687 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5119 | |
Prefijo telefónico | 0351 | |
Bouwer es una localidad ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra al sur de la ciudad de Córdoba, entre dos rutas importantes: la RN 9 y la RN 36. Está a unos 17 kilómetros del centro de la capital provincial.
Para llegar a Bouwer desde la ciudad, se usan las rutas provinciales A 103 y A 104. El transporte público también conecta la localidad con la ciudad. Bouwer es una Municipalidad, lo que significa que tiene su propio gobierno local.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Bouwer?
Según el censo de 2022, la población de Bouwer es de 1687 habitantes. La localidad ha crecido bastante en los últimos años. En 2001, tenía 625 habitantes y 178 viviendas. Para 2007, las autoridades estimaban que ya había 1200 habitantes y 240 viviendas.
Un censo provincial de 2008 mostró que la población había aumentado a 1849 habitantes. Esto significa que Bouwer creció un 223,25% desde el censo provincial de 1996, cuando tenía 572 habitantes. Este crecimiento es uno de los más rápidos de la provincia.
¿De dónde viene el nombre de Bouwer?
El origen del nombre de Bouwer no se conoce con certeza, pero hay dos ideas principales:
- Algunos creen que el nombre viene de un ingeniero inglés que trabajó en la construcción de la estación de tren y las vías.
- Otra teoría es que fue nombrada por Nicolas Bouwer, una persona importante de una empresa llamada Barings en Argentina. Él también fue el primer presidente de un club de botes en Buenos Aires.
La historia de Bouwer
Bouwer nació en 1907 como una estación de tren. Era un punto intermedio en una vía que conectaba la ciudad de Córdoba con otras localidades como Despeñaderos y Río Tercero.
Se considera que la fecha de fundación de Bouwer es el 11 de octubre de 1907. Ese día se firmaron los documentos para construir el ramal de tren.
Al principio, los habitantes de Bouwer se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Hoy en día, muchas personas trabajan en la ciudad de Córdoba.
Cerca de Bouwer hay otros lugares rurales como Socavones, Caseros Centro y La Carbonada. Estos lugares también están conectados con la capital por otra ruta.
El cuidado del ambiente en Bouwer
Bouwer ha enfrentado algunos desafíos ambientales debido a ciertas actividades industriales o de servicios. La comunidad ha trabajado para asegurar un ambiente saludable.
Cerca de la localidad, hubo un lugar donde se depositaba la basura de la ciudad de Córdoba hasta 2010. También existió un horno para tratar ciertos residuos.
Entre 1984 y 2005, una empresa metalúrgica operó en la zona. Esta empresa liberaba sustancias que podían ser dañinas, lo que causó problemas de salud relacionados con el plomo en algunas personas.
En 2005, se trasladaron a un predio cercano a Bouwer unas 12 toneladas de productos químicos especiales y otros líquidos que requerían manejo cuidadoso. Estos productos habían estado guardados por muchos años en un barrio de la capital.
Esta situación generó preocupación y protestas entre los vecinos y las autoridades de Bouwer. Temían por su salud y llevaron el tema a los medios y a la justicia. Finalmente, los productos fueron trasladados a otra planta de almacenamiento, fuera de la jurisdicción de Bouwer.
El Complejo Carcelario Reverendo Francisco Luchesse
Este complejo es una instalación moderna que se inauguró en el año 2000. Está ubicado en las afueras de la ciudad de Córdoba. Alberga a personas adultas y también a jóvenes que han tenido problemas con la ley.
Los habitantes de Bouwer han trabajado para que la gente no confunda el nombre de la localidad con el de la instalación. Quieren que se use el nombre completo del complejo para evitar confusiones.
¿Qué actividades se realizan en los talleres?
El complejo cuenta con varios talleres donde las personas que residen allí pueden aprender y trabajar. Estos talleres les permiten adquirir nuevas habilidades:
- Módulo de Máxima Seguridad 1 (MX1): Aquí hay talleres de carpintería, herrería, serigrafía, fabricación de productos de limpieza, pintura, tapicería, huerta y costura.
- Módulo de Máxima Seguridad 2 (MX2): Ofrece talleres de colchonería, tornería, huerta, costura, chapa y pintura, y refrigeración.
- Módulo de Mediana Seguridad (MD1): Incluye panadería, elaboración de alimentos, huerta, macetas, bobinados de motores, herrería, trapo de piso y bicicletería.
- Módulo 2 para Condenados: Cuenta con talleres de herrería, carpintería, artesanías en chapa, pintura, huerta, escobas, fábrica de pastas, lavadero de autos, mimbrería, imprenta y recarga de matafuegos.
Medidas de salud en el complejo
Durante la pandemia de COVID-19, las autoridades instalaron carpas especiales para atender a pacientes con síntomas leves. Esta medida se tomó siguiendo protocolos de salud para proteger a todos.
La Planta Potabilizadora Los Molinos
Al este de Bouwer se encuentra la Planta Potabilizadora Los Molinos. Esta planta es muy importante porque recibe agua del embalse Los Molinos y la purifica. Luego, esta agua limpia se distribuye para abastecer la zona sur de la ciudad de Córdoba.
Depósito de vehículos judiciales
En un lugar conocido como Potrero 2, hay un depósito donde se guardan vehículos (motos, bicicletas, caballos y otros) que han sido retenidos por órdenes judiciales. En 2007, este depósito sufrió un incendio importante.
Movimientos de tierra en la región
La provincia de Córdoba tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Cada 30 años, puede haber movimientos de tierra de intensidad media a fuerte en diferentes áreas. Algunos de los más recientes fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 (hora local), hubo un movimiento de tierra de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades de Córdoba y en el sur de otras provincias.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 (hora local), se registró un movimiento de tierra de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 (hora local), ocurrió un movimiento de tierra de 6,9 en la escala de Richter.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 (hora local), se registró un movimiento de tierra de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 (hora local), hubo un movimiento de tierra de 4,0 en la escala de Richter.