Bote del Museo de Victoria y Alberto para niños
Material | Datos para niños marfil de elefante |
|
---|---|---|
Civilización | Califato de Córdoba | |
Ubicación actual | Museo de Victoria y Alberto | |
El bote del Museo de Victoria y Alberto, también conocido como píxide del Museo de Victoria y Alberto, es un recipiente especial hecho de marfil de elefante. Fue creado durante la época del Califato Omeya en la península ibérica, una región que entonces se llamaba Al-Ándalus. Esta pieza es considerada una de las obras más valiosas de los marfiles hispanomusulmanes, que son objetos de arte hechos de marfil en la España musulmana.
Contenido
Historia del Bote de Marfil
¿Cuándo y dónde se creó este bote?
Este píxide fue tallado en el Califato de Córdoba entre los años 969 y 970 después de Cristo. Fue un regalo para Ziyad ibn Aflah, quien era un importante funcionario en Córdoba bajo el gobierno del califa al-Hakam II. El artista que lo hizo es desconocido, pero su trabajo destaca por su increíble detalle y la gran habilidad con la que fue realizado.
¿Dónde se encuentra hoy el píxide?
Actualmente, este bote de marfil se exhibe en el Museo de Victoria y Alberto en Londres, Reino Unido. Antes de llegar allí, fue encontrado en la catedral de Zamora, en España. Allí se usó como un relicario, un recipiente para guardar objetos sagrados, y contenía "Piedras de los Santos lugares".
Características del Píxide de Marfil
¿Cómo es el diseño del bote?
El píxide tiene una forma cilíndrica, como un tubo. Su tapa es hemiesférica, es decir, tiene forma de media esfera.
- Material: Está hecho principalmente de marfil de elefante. También tiene partes de plata, que fueron trabajadas con técnicas especiales como el nielado (un tipo de decoración con esmalte negro) y la talla rehundida.
- Tamaño: Mide 12 centímetros de alto y 10,3 centímetros de diámetro. Es un objeto relativamente pequeño.
- Apertura: Se abre y se cierra gracias a dos charnelas, que son como bisagras.
Descripción Detallada de la Decoración
¿Qué tipo de adornos tiene el píxide?
Este recipiente cilíndrico tiene una tapa cónica en la parte superior, que está un poco rota. La tapa está adornada con un broche de plata nielada. La tapa y el cuerpo del bote se unen con una bisagra de plata, decorada con esmalte negro.
Se pueden ver dos franjas decorativas, llamadas cenefas de cordoncillo, una arriba y otra abajo. Estas cenefas enmarcan toda la decoración principal del bote. La pieza fue tallada directamente sobre un colmillo de elefante.
¿Qué elementos decorativos destacan?
El píxide está decorado con tallos, palmas y hojas que se repiten como en un espejo. Entre esta vegetación, hay medallones con figuras de personas. También se ven pequeñas flores de cuatro o seis pétalos con un centro, un estilo muy típico del arte de Córdoba de esa época.
Toda la decoración está hecha con una técnica de talla profunda, creando un efecto de relieve. Los tallos tienen líneas y las hojas están biseladas (cortadas en ángulo). Esta decoración combina elementos vegetales (ataurique) con figuras de animales. Este tipo de adornos era común en objetos hechos para las mujeres de la familia real o de los príncipes.
La tapa también tiene decoración vegetal, junto con figuras de perros y carneros enfrentados. Además, hay una inscripción en escritura cúfica, un estilo antiguo de escritura árabe. La forma en que se tallaron las escenas crea un fuerte contraste de luces y sombras, lo que demuestra la gran habilidad del artista. Esta pieza muestra el lujo y el refinamiento de la alta sociedad y los gobernantes de Al-Ándalus durante el Califato de Córdoba.
¿Por qué era tan valioso el marfil?
El marfil de elefante no se encontraba en la península ibérica, por lo que tenía que ser importado, principalmente de África. Esto demuestra la importancia de las rutas comerciales durante el Califato Omeya de Córdoba. El marfil era un material muy costoso, por lo que solo las personas más importantes y ricas de la sociedad podían permitirse objetos hechos con él.