Bosque y vegetación protector El Artesan EcuadorianHands para niños
Datos para niños Bosque y Vegetación Protector El Artesan EcuadorianHands |
||
---|---|---|
![]() Vista panorámica de bosque.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Ecorregión | Bosque seco ecuatoriano | |
Datos generales | ||
Administración | El Artesan EcuadorianHands | |
Grado de protección | Área de Conservación Privada (ACP) | |
Fecha de creación | 21 de diciembre de 2022 | |
Legislación |
Registro Oficial de Creación: |
|
Superficie |
Superficie total 50 ha |
|
El Bosque y Vegetación Protector El Artesan EcuadorianHands es un área natural protegida en la costa central de Ecuador. Se encuentra en la provincia de Manabí, en el cantón Jipijapa, específicamente en la comuna Joa. Este bosque marca el límite entre la llanura de Tiján y las montañas de la Cordillera Chongón-Colonche.
Este bosque es especial porque tiene largos períodos secos durante casi todo el año. Las lluvias no son muy abundantes, con un promedio de 300 a 1500 milímetros. El clima es cálido, con temperaturas que suelen estar entre los 25°C y los 30°C.
Contenido
¿Qué plantas y animales viven en este bosque?
La flora: las plantas del bosque seco
En el Bosque El Artesan EcuadorianHands, los científicos han estudiado las plantas que crecen allí. Las especies más importantes de este bosque seco son:
- Ceibo (Ceiba trischistandra)
- Palo Santo (Bursera graveolens)
- Muyuyo (Cordia lutea)
- Bototillo (Eriotheca ruizii)
- Palo Prieto (Erythrina velutina)
- Bototillo (Cochlospermum vitifolium)
Estas seis especies representan el 74% de todas las plantas encontradas en el bosque.
Los árboles de estos bosques secos suelen perder sus hojas en las épocas de sequía. Esto les ayuda a ahorrar agua. También tienen cortezas gruesas y raíces que pueden ser muy profundas o superficiales, para buscar o almacenar agua. Algunos, como el Ceibo, tienen espinas para protegerse de los animales que comen plantas y para atrapar la poca humedad del aire.
Como las copas de los árboles no son tan densas como en otros bosques, la luz del sol llega al suelo. Esto permite que crezcan muchas plantas pequeñas, hierbas y arbustos. También es común encontrar orquídeas, bromelias y cactus, que están adaptados a los largos períodos sin lluvia.
La fauna: los animales del bosque seco
Los bosques secos, como este, tienen una gran variedad de animales. Algunas de las especies que se pueden encontrar son:
- Roedores
- Monos
- Aves
- Reptiles
- Anfibios
- Artrópodos (como mosquitos, escarabajos, alacranes, arañas y chinches)
Un animal muy común en estos bosques es el venado.
Debido a la falta de agua, los bosques secos son como "puentes" para que diferentes especies, especialmente aves, viajen. Las aves vuelan a otros lugares para encontrar la comida que necesitan para sobrevivir.
Investigaciones y programas de conservación
Los científicos realizan estudios en este bosque para entenderlo mejor y protegerlo.
Estudio sobre la composición de las plantas y la altitud
El bosque seco es un ecosistema que está en peligro. Esto se debe a que las actividades humanas, como la tala de árboles, lo fragmentan fácilmente. En Manabí, muchas especies de plantas han sido afectadas por la forma en que se extraen los recursos del bosque.
Para estudiar esto, los investigadores establecieron 24 áreas de muestreo circulares. Estas áreas estaban en tres alturas diferentes (entre 200 y más de 300 metros sobre el nivel del mar). En cada área, midieron el grosor y la altura de los árboles.
Encontraron 627 árboles, que pertenecen a 11 familias y 21 especies diferentes. Las especies más comunes fueron las mismas seis que mencionamos antes (Ceibo, Palo Santo, etc.). La altura del terreno influye en la cantidad de especies que se encuentran. Aunque el bosque ha sido intervenido por el ser humano, sigue siendo muy importante para el equilibrio del ecosistema.
Estudio sobre el carbono almacenado en el bosque
Cuantificar el carbono que guardan los bosques es muy importante para ayudar a conservarlos. El objetivo de este estudio fue saber cuánto carbono se almacena en las plantas y en el suelo del Bosque El Artesan EcuadorianHands.
Los científicos usaron las mismas 24 áreas de muestreo en diferentes alturas. Midieron los árboles y usaron fórmulas especiales para calcular la cantidad de carbono en las plantas. También analizaron el suelo para ver cuánto carbono orgánico contenía.
Los resultados mostraron que la altura no afecta la cantidad de carbono que se almacena. Tres especies de árboles (Ceibo, Bototillo y Palo Santo) guardan el 87.9% del carbono en las plantas. Este bosque almacena una gran cantidad de carbono, lo que lo convierte en una opción importante para ayudar a reducir el CO2 en la atmósfera. Esto es una razón más para protegerlo.