Bosque petrificado Sarmiento para niños
Datos para niños Bosque Petrificado Sarmiento |
||
---|---|---|
Bosque Petrificado José Ormachea | ||
![]() Tronco petrificado en el Bosque Petrificado Sarmiento, Chubut.
|
||
Situación | ||
País | Argentina | |
División | Chubut | |
Subdivisión | departamento Sarmiento | |
Ecorregión | Estepa patagónica | |
Ciudad cercana | Sarmiento | |
Coordenadas | 45°47′00″S 68°57′00″O / -45.78333333, -68.95 | |
Datos generales | ||
Administración | Dirección de Conservación de Áreas Naturales - Organismo Provincial de Turismo - Ministerio de Economía, Servicios y Obras Públicas. | |
Fecha de creación | 1973 | |
Legislación | Ley Provincial n.º 2161 (1973) y Ley Provincial n.º 4780 (2001). | |
Visitantes (2014) | 9502 | |
Superficie | 1880 ha | |
El Bosque Petrificado Sarmiento es un lugar increíble en la provincia de Chubut, Argentina. Se encuentra a unos 28 kilómetros de la ciudad de Sarmiento. Es un área natural protegida donde puedes ver árboles que se convirtieron en piedra hace millones de años.
Este "bosque de piedra" fue descubierto en 1927. En 1973, se declaró área natural protegida por una ley provincial. Más tarde, en 2001, se le dio la categoría de monumento natural, lo que significa que es un lugar muy importante para cuidar.
El bosque tiene una extensión de 1880 hectáreas. Parece un desierto, pero está lleno de troncos de árboles petrificados. Estos árboles son de la familia de las coníferas y tienen una edad estimada de 65 millones de años. En el lugar hay un centro de visitantes donde se muestran restos paleontológicos (fósiles) y arqueológicos de la zona.
Los árboles se convierten en roca a través de un proceso llamado petrificación. Esto ocurre durante millones de años. Cuando hubo erupciones volcánicas, los árboles quedaron cubiertos por ceniza volcánica. Con el tiempo, el agua con sílice (un mineral) se filtró en la madera. Poco a poco, la sílice reemplazó la materia orgánica del árbol, convirtiéndolo en piedra.
Contenido
El Bosque Petrificado Sarmiento: Un Viaje al Pasado
El Bosque Petrificado Sarmiento es un sitio único que nos permite ver cómo era la Tierra hace muchísimos años. Es como una ventana al pasado.
¿Qué es un Bosque Petrificado?
Un bosque petrificado es un lugar donde los árboles se han transformado en piedra. Esto sucede cuando los árboles son enterrados rápidamente por sedimentos, como ceniza volcánica. El agua que se filtra a través de estos sedimentos lleva minerales. Estos minerales, como la sílice, se meten en las células de la madera. Con el tiempo, los minerales reemplazan toda la materia orgánica del árbol. Así, el árbol se convierte en una réplica de piedra, conservando su forma original.
¿Cómo Llegar y Qué Hacer en el Bosque?
Para visitar el Bosque Petrificado Sarmiento, debes viajar unos 32 kilómetros desde la ciudad de Sarmiento por un camino de ripio.
Actividades para Disfrutar
Una vez allí, puedes hacer varias cosas:
- Caminar por los senderos especiales.
- Observar la flora (plantas) y la fauna (animales) del lugar.
- Tomar fotografías de los paisajes y los troncos petrificados.
- Si eres investigador, puedes estudiar el área con permiso previo.
Servicios para Visitantes
El bosque cuenta con servicios para que tu visita sea cómoda:
- Baños públicos.
- Un centro de visitantes con información.
- Un sendero peatonal que puedes recorrer por tu cuenta, con carteles que explican lo que ves.
La Historia Antigua de este Bosque
La historia del Bosque Petrificado Sarmiento se remonta a unos 65 millones de años. En ese tiempo, la zona era muy diferente a como la vemos hoy.
Un Antiguo Lecho Marino
Hace unos 62 millones de años, esta área era un antiguo lecho marino. Hacia el oeste, había montañas con muchos tipos de bosques. En esos bosques crecían coníferas, palmeras y helechos primitivos. Los ríos y arroyos arrastraban los troncos de los árboles muertos hasta las playas. En las desembocaduras de los ríos, se acumulaban grandes cantidades de troncos. Estos troncos quedaban cubiertos por mucho sedimento.
El Proceso de Petrificación
Una vez que los troncos estaban enterrados en un ambiente con muchos minerales y poco oxígeno, comenzaba la petrificación. Los minerales del suelo volcánico se filtraban en la madera, transformándola en piedra. Por eso, hoy encontramos tantos fósiles de troncos grandes.
El Clima de Hace Millones de Años
Gracias a los pequeños granos de polen encontrados en los sedimentos, los científicos han podido saber cómo era el clima. Era un clima templado a cálido, con mucha humedad. El paisaje actual del bosque, con sus cerros de diferentes colores, parece un paisaje lunar. Además de troncos, también se han encontrado fósiles de hojas, ramas, frutos, astillas y semillas.
Vida en el Bosque: Plantas y Animales
Aunque el paisaje parece desértico, el Bosque Petrificado Sarmiento tiene una variedad de plantas y animales adaptados a este ambiente.
La Flora del Bosque
El área se divide en cuatro zonas de plantas:
- Peladales: Con plantas como la mata mora y el botón de oro.
- Matorral abierto: Donde crecen el calafate, el molle y el algarrobillo.
- Estepa arbustiva: Con especies como la Ameghinoa patagonica y la mata laguna.
- Estepa subarbustiva: Con arbustos bajos como el quilembai y la Nassauvia ulicina, que solo se encuentra en la Patagonia.
La Fauna del Bosque
En el bosque habitan varios animales:
- Mamíferos: Puedes ver guanacos, zorros grises, peludos, hurones menores, tucu-tucus y cuis chicos.
- Aves: Hay choiques, chimangos, loros barranqueros, martinetas comunes, águilas moras y comesebos patagónicos.
- Reptiles: En verano, abundan las lagartijas de diferentes tipos.
Visitando el Bosque Petrificado Hoy
El Bosque Petrificado Sarmiento es un destino turístico importante.
Cantidad de Visitantes
Entre 8.000 y 14.000 turistas visitan el área cada año. Los visitantes recorren un sendero de 2,5 kilómetros con 11 estaciones que explican la historia y las características del lugar.
Mejoras Recientes
Recientemente, al cumplirse 50 años de la creación del área protegida, el gobierno de Chubut entregó ropa nueva a los guardaparques. También se instalaron 34 nuevos carteles para mejorar la experiencia de los visitantes. A pesar de estas mejoras, el acceso al área protegida a veces puede ser un poco difícil para autos comunes.
Ideas para el Futuro
En el pasado, hubo ideas para mejorar el turismo en la zona, como un tren turístico que conectara Sarmiento con el Bosque Petrificado. Aunque ese proyecto no se concretó, la zona sigue siendo un lugar fascinante para explorar y aprender sobre la historia natural de la Tierra.
Galería de imágenes
Petrified Forest (Sarmiento)