Borja Mateo para niños
Datos para niños Borja Mateo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Borja Mateo Villa | |
Nacimiento | 1977![]() |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Deusto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Experto inmobiliario, abogado, economista, ensayista, traductor | |
Sitio web | ||
Borja Mateo Villa (nacido en Vizcaya en 1977) es un economista, abogado, escritor, traductor y experto inmobiliario español. Es conocido por sus análisis sobre el mercado de la vivienda en España.
¿Quién es Borja Mateo?
Borja Mateo estudió Derecho económico en la Universidad de Deusto y en la Universidad de Viena. Terminó sus estudios en el año 2000. Además de economista, es traductor e intérprete jurado de alemán en España y en el estado de Baden-Württemberg (Alemania). Ha trabajado en bancos alemanes y aseguradoras españolas. Se especializó en cómo se otorgan los préstamos.
¿Qué pasó con los precios de la vivienda en España?

Borja Mateo hizo algunas predicciones en 2013 sobre los precios de las viviendas en España. Él pensaba que los precios bajarían mucho, entre un 65% y un 70% en las ciudades grandes. En las zonas turísticas, creía que la bajada sería aún mayor, entre un 80% y un 85%. Estas predicciones se comparaban con los precios más altos que se vieron entre 2006 y 2007.
Sin embargo, la realidad fue diferente. A finales de 2014, los precios no solo no habían bajado tanto, sino que incluso subieron un poco. Mateo siguió diciendo que las bajadas continuarían hasta 2015 o 2017. Otro economista, José García Montalvo, también pensaba que los precios bajarían. Él calculó que los precios deberían reducirse un 35.4% desde 2012 para volver a niveles normales. La bajada total desde el punto más alto en 2008 sería de alrededor del 53.3%.
Varios factores influyen en el precio de la vivienda.
¿Por qué es difícil conseguir préstamos para vivienda?
Borja Mateo explicó que el precio de la vivienda en España empezó a bajar en 2006. Él creía que esta bajada seguiría por muchos años, al menos hasta 2015 o 2016. Ante esta situación, Mateo aconsejaba a quienes querían comprar una casa que esperaran. También sugería que alquilaran una vivienda. A los dueños de propiedades, les recomendaba vender pronto o alquilar sus casas.
El número de préstamos para vivienda empezó a disminuir en 2006. Esta bajada continuó, llegando a una caída del 32% en 2012 respecto a 2011. En marzo de 2014, el número de préstamos seguía bajando, sumando 45 meses de descenso. La dificultad para conseguir préstamos afecta la economía y aumenta el desempleo.
¿Hay muchas viviendas sin ocupar en España?
España podría tener suficientes viviendas para los próximos 15 años. Esto se debe a que, además de las casas nuevas construidas, hay muchas viviendas de segunda mano que están vacías. En total, se calcula que hay 5.68 millones de viviendas sin ocupar. Al mismo tiempo, se espera que la población en España disminuya poco a poco.
¿Por qué hay menos personas buscando vivienda?
La población de España creció en los años 2000-2011, principalmente por la llegada de personas de otros países. Sin embargo, las tendencias actuales muestran que la población joven es mucho menor que antes. Además, muchos emigrantes están regresando a sus países de origen, y jóvenes españoles están emigrando. La natalidad también ha bajado. Todo esto lleva a que la población de España disminuya gradualmente. En 2013, la población de España bajó en 113.902 personas. En enero de 2014, la población oficial era de 46.507.760 habitantes.
El aumento del desempleo en España también reduce la demanda de viviendas. Cuando hay mucho desempleo, las personas tienen menos dinero para gastar y les resulta muy difícil pedir préstamos. En febrero de 2013, había más de 5 millones de personas registradas como desempleadas.
¿Estaban los precios de las viviendas demasiado altos?
En general, se consideraba que el precio de las viviendas en España estaba sobrevalorado. Las empresas que valoran las propiedades (tasadoras) habrían inflado el valor de las casas. Esto, en parte, porque algunas estaban relacionadas con los bancos. Además, algunas medidas legales permitieron que empresas inmobiliarias no mostraran sus pérdidas. Esto retrasó el ajuste necesario en el sector inmobiliario.
Borja Mateo pensaba que la creación de una entidad especial para gestionar activos problemáticos de los bancos, conocida como Sareb, prolongaría el ajuste de precios. Esta entidad, controlada por los bancos, ofrecería sus propiedades a precios más altos de lo que valían en el mercado. Esto era para proteger los activos de los bancos. Sin embargo, esta estrategia solo podría durar un tiempo y podría alargar el ajuste de precios por más años.
¿Cómo afectó el fin de los beneficios fiscales a la vivienda?
Borja Mateo creía que el fin de los beneficios fiscales para comprar vivienda, a partir del 1 de enero de 2013, influiría en la bajada de precios. Para Mateo, estos beneficios habían sido un problema para la economía española. Él pensaba que habían causado un aumento artificial en los precios de las viviendas.
Véase también
- Precio de la vivienda en España
- Precio de la vivienda
- Burbuja inmobiliaria en España
- Crisis inmobiliaria española 2008-2013
- Ley Hipotecaria (España)
- Derecho a la vivienda
- Vivienda en España
- Desempleo en España