Boris Souvarine para niños
Datos para niños Boris Souvarine |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Борис Константинович Лифшиц | |
Nacimiento | 20 de octubre de 1895 Kiev (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1984 XV distrito de París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio antiguo de Neuilly-sur-Seine | |
Nacionalidad | Francesa y rusa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Pareja | Colette Peignot (1930-1934) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista e historiador | |
Empleador | L'Humanité | |
Seudónimo | Boris Souvarine y Varine | |
Partido político |
|
|
Boris Souvarine (nacido como Borís Konstantínovich Lífschitz) fue un importante historiador, periodista y activista francés. Nació en Kiev, que en ese momento era parte del Imperio ruso, el 20 de octubre de 1895. Más tarde, se mudó a Francia, donde falleció en París el 1 de noviembre de 1984. También era conocido por el nombre de Varine.
Al principio de su carrera, Boris Souvarine estuvo involucrado en el Partido Comunista Francés (PCF). Sin embargo, fue expulsado de este partido en 1924. Después de esto, se convirtió en una de las primeras personas en señalar y criticar la forma de gobierno de Stalin, a quien consideraba un líder con un poder excesivo.
Contenido
¿Qué hizo Boris Souvarine para dar a conocer la verdad?
Boris Souvarine dedicó gran parte de su vida a investigar y escribir sobre la historia de la Unión Soviética y el movimiento obrero. Quería mostrar la verdad sobre lo que realmente sucedía en esos lugares.
Su libro más importante: Staline
Entre 1933 y 1934, Souvarine escribió una biografía muy importante sobre Stalin. Este libro se publicó en París en 1935 con el título Staline. Aperçu historique du bolchevisme. En él, Souvarine explicó cómo el gobierno soviético usaba la mentira para controlar a la gente. Él creía que este sistema no representaba los ideales de igualdad que se esperaban. Años después de su muerte, en 1985, se hizo un documental sobre Stalin basado en este libro.
Creación de instituciones para la verdad
Para seguir luchando contra las ideas de Stalin y dar a conocer la verdad, Souvarine fundó el Instituto de Historia Social en 1935. Este instituto reunió una gran cantidad de documentos e información sobre el comunismo y la Unión Soviética. También creó un grupo llamado "Los Amigos de la verdad sobre la URSS", que publicó folletos para informar a la gente. En 1936, bajo el seudónimo de Motus, publicó otro libro llamado À travers le Pays des Soviets.
Obras destacadas de Boris Souvarine
Boris Souvarine escribió muchos libros y artículos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Staline, aperçu historique du bolchévisme, publicado en 1935.
- À travers le pays des Soviets, publicado en 1936 bajo el seudónimo de Motus.
- Cauchemar en URSS, de 1937.
- Ouvriers et paysans en URSS, también de 1937.
- Un Pot-pourri de Khrouchtchev : à propos de ses souvenirs, de 1971.
- Le Stalinisme, de 1972.
- Autour du congrès de Tours, de 1981.
- L'observateur des deux mondes et autres textos, de 1982.
- La Critique Sociale – 1931-1934, de 1983.
- Souvenirs sobre Isaac Babel, Panaït Istrati, Pierre Pascal, de 1985.
- À contre-courant (una colección de textos), de 1985.
- Controverse avec Soljenitsyne, de 1990.
- Chroniques du mensonge communiste, de 1998.
- Sur Lénine, Trotsky et Staline, publicado en 1990 y reeditado en 2007.
- Feu le Comintern, de 2015.
- Boris Souvarine también escribió de forma anónima una parte del libro Vers l'autre flamme, publicado en 1929.
- L'URSS en 1930, de 1997.