robot de la enciclopedia para niños

Bobtail para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bobtail
Bobtail Moletai May 2014.jpg
Otros nombres Antiguo pastor inglés
Región de origen Inglaterra
Características
Tipo perro
Tamaño Grande
Peso Hembra: 27–36 kg, Macho: 32–45 kg
Otros datos
Federaciones FCI, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC

El Bobtail o Antiguo pastor inglés es una raza de perro muy conocida. Pertenece a la familia de los Collie, que son perros pastores.

¿Cómo es el Bobtail?

Características físicas del Bobtail

El Bobtail es un perro pastor grande y fuerte. Mide alrededor de 63 centímetros de alto y pesa entre 30 y 40 kilogramos. Sus orejas son pequeñas y caídas, cubiertas de pelo. Tiene un cuello largo y robusto.

Su pelaje es muy abundante, desordenado y áspero al tacto. Puede ser de colores como negro, gris, azul o una mezcla de azul y gris (blue merle). A veces tiene manchas blancas en la cabeza, el vientre o las patas delanteras.

¿Por qué se llama Bobtail?

La cola de estos perros a menudo es muy corta. Algunos nacen sin ella, y a otros se les acorta. De ahí viene su nombre "Bobtail", que en inglés significa "cola cortada". Se cree que esta característica se buscaba para que los criadores ingleses no tuvieran que pagar ciertos impuestos. Antes, los perros con cola larga se consideraban bienes de lujo. El Bobtail tiene un ladrido muy particular, grave y fuerte.

¿Cómo es el carácter del Bobtail?

Temperamento y convivencia

El Bobtail es un perro con un carácter muy tolerante. Es excelente para vivir con niños y otras mascotas. Son perros muy fieles e inteligentes. Pueden adaptarse a vivir en un apartamento si es necesario, siempre que estén cerca de sus dueños. Es bueno entrenarlos desde pequeños, ya que aprenden rápido y son muy receptivos.

Necesidades de ejercicio y compañía

Necesitan hacer ejercicio al aire libre todos los días. Si no se ejercitan lo suficiente, pueden aburrirse o incluso dañar los muebles de la casa. No es una raza adecuada para estar encerrada todo el tiempo. Se sienten mucho mejor y se desarrollan bien si participan en las actividades diarias de la familia. Aunque a veces no sea posible, excluirlos por completo puede hacer que se sientan tristes y frustrados.

Detalles de su cabeza y pelaje

La cabeza del Bobtail

Su cráneo es grande y tiene forma cuadrada. La parte de la frente sobre los ojos está bien arqueada. La nariz, llamada trufa, es grande y de color negro brillante. Sus fosas nasales son anchas y tiene un hocico fuerte y cuadrado. El Bobtail tiene dientes grandes y fuertes. Sus mandíbulas son robustas y cierran como una tijera, lo que significa que los dientes de arriba cubren los de abajo de forma perfecta.

El pelaje del Bobtail

El pelaje es muy abundante y áspero, no es liso, sino más bien desgreñado y sin rizos. Tienen una capa interna de pelo que los hace impermeables. La cabeza, el cráneo y el cuello están bien cubiertos de pelo. Las patas delanteras también tienen mucho pelo. El pelo es más denso en la parte trasera del cuerpo.

Los colores pueden ser cualquier tono de gris o azul, aunque también hay ejemplares negros. El cuerpo y la parte trasera suelen ser de un color uniforme, a veces con pequeñas manchas blancas en las patas. La cabeza, el cuello, las patas delanteras y la parte inferior del vientre son blancos, con o sin manchas.

Cuidados del pelaje

El pelaje del Bobtail necesita muchos cuidados. Cuando son cachorros, su pelo es corto y suave, pero pronto crece y se vuelve más largo y grueso. Por eso, es importante cepillarlos a diario para mantener su manto sano y sin nudos. La mejor manera es acostumbrarlos desde pequeños a un cepillado diario de 5 a 10 minutos. Si se hace de forma profunda, esto puede ser suficiente para que su pelaje esté impecable toda su vida. Debido a su espeso pelaje, no es una raza ideal para vivir en lugares muy calurosos.

Proporciones importantes del Bobtail

Cuando el Bobtail está de pie, su cruz (la parte más alta de la espalda, entre los hombros) es un poco más baja que su lomo. La cabeza es proporcional al tamaño de su cuerpo. La longitud de su hocico mide aproximadamente la mitad de la longitud total de su cabeza.

Historia y origen del Bobtail

Archivo:Old english sheepdog Ch Bobbyclown's Dare for More
Ejemplar

Esta raza se originó en el oeste de Inglaterra a mediados del siglo XIX. Su propósito principal era ayudar a controlar el ganado ovino (ovejas) y vacuno en las zonas rurales. Se cree que descienden de perros que llegaron a Europa Central con los romanos. Estos perros se cruzaron luego con diferentes razas de mastín inglés, dando origen al Bobtail.

No se sabe mucho sobre el Bobtail antes del siglo XVIII. Después, su popularidad creció desde Gran Bretaña hacia el resto de Europa. En los siglos XIX y XX, este perro fue muy apreciado por los pastores españoles por sus excelentes habilidades para cuidar el ganado.

Se piensa que el Bobtail surgió de cruces con la antigua raza Ovtcharka. También es muy probable que tenga sangre del Bearded Collie, y se sospecha que podría tener algo de Deerhound y de Caniche. El primer Bobtail se presentó en una exposición en 1873. En 1880, se fundó el primer club de la raza, y fue reconocida oficialmente ese mismo año por el "Kennel Club".

¿Cómo se mueve el Bobtail?

Cuando camina, la parte trasera de su cuerpo se balancea como la de un oso. Al trotar, se mueve con facilidad y sus patas traseras le dan un impulso potente. Sus patas se mueven de forma paralela al cuerpo. Su galope es muy elástico. Cuando se mueven lentamente, algunos perros pueden tener una forma de andar llamada "paso de ambladura", donde mueven las dos patas de un mismo lado al mismo tiempo.

Al moverse, el perro puede llevar la cabeza más baja de forma natural.

Bobtails famosos en la cultura popular

  • Martha, la mascota de Paul McCartney. Se dice que inspiró la canción de The Beatles, Martha My Dear.
  • Max, el perro de Eric en la película "La Sirenita".
  • Sam, de la película "Cómo Perros Y Gatos".
  • Cú, el perro del personaje principal Ben en la película irlandesa "La Canción Del Mar".
  • Ruffo, de la serie y películas de Daniel el travieso.
  • Negus, el perro de Callum, el padre de Mary "Lola" Steppe (Lindsay Lohan) en la película "Confessions of a Teenage Drama Queen". Su nombre viene de la productora de la película, "Negus Productions".

Véase también

  • Perro pastor
  • Caudectomía
kids search engine
Bobtail para Niños. Enciclopedia Kiddle.