Bob Simon para niños
Datos para niños Bob Simon |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert David Simon | |
Nacimiento | 29 de mayo de 1941![]() |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 2015![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | judaísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Françoise Simon | |
Hijos | Tanya | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Brandeis | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiador, periodista, escritor | |
Años activo | desde 1969 | |
Distinciones | Premio Peabody, Premios Emmy | |
Robert David (Bob) Simon (1941-2015) fue un periodista, escritor e historiador de Estados Unidos. Trabajó como corresponsal de televisión para CBS News y el famoso programa 60 Minutos.
Durante más de cincuenta años, Bob Simon cubrió muchos eventos importantes en el mundo. Entre ellos, estuvo presente en la guerra de Yom Kippur en 1973, las protestas estudiantiles de la Plaza de Tiananmén en 1989 y la guerra del Golfo Pérsico en 1991. En esta última, fue capturado y retenido en Irak por cuarenta días. Esta experiencia lo inspiró a escribir un libro llamado Forty Days.
Contenido
¿Quién fue Bob Simon?
Bob Simon fue un periodista muy respetado, conocido por su valentía y por informar desde lugares donde ocurrían eventos importantes. Su trabajo ayudó a millones de personas a entender lo que pasaba en el mundo.
Sus primeros años y educación
Bob Simon nació en el Bronx, una zona de Nueva York, en una familia de origen judío. Desde joven mostró interés por el conocimiento.
En 1962, se graduó con honores de la Universidad Brandeis. Estudió historia, lo que le dio una base sólida para entender los eventos mundiales que luego cubriría como periodista.
Una carrera dedicada a informar
Después de terminar sus estudios, Bob Simon trabajó para el servicio exterior de Estados Unidos entre 1964 y 1967. Esta experiencia le permitió conocer de cerca la diplomacia y las relaciones internacionales.
En 1969, comenzó su carrera en la televisión con CBS News. Primero trabajó en Londres hasta 1971. Luego, de 1971 a 1977, fue corresponsal en la oficina de Saigón, cubriendo el conflicto en Vietnam. Más tarde, de 1977 a 1981, fue asignado a la oficina de CBS News en Tel Aviv.
Cubriendo eventos importantes
Bob Simon siempre estuvo en el centro de la acción. Su trabajo lo llevó a cubrir momentos históricos que cambiaron el mundo. Su habilidad para contar historias y su valentía lo hicieron destacar.
Su experiencia como prisionero
En 1991, al inicio de la Guerra del Golfo, Bob Simon y su equipo de CBS fueron capturados por fuerzas iraquíes. Estuvieron retenidos durante 40 días. Él mismo reconoció que cruzar la frontera fue un error. Esta difícil experiencia la relató en su libro Forty Days.
En 1996, Bob Simon se unió al equipo del programa 60 Minutes. Allí continuó su trabajo, informando sobre muchos eventos internacionales. Su dedicación y profesionalismo le valieron más de 40 premios y reconocimientos.
Un final inesperado
A pesar de haber enfrentado muchos peligros como corresponsal en zonas de conflicto, Bob Simon falleció a los 73 años en un accidente automovilístico en la ciudad de Nueva York, donde había nacido y vivido.
Reconocimientos por su trabajo
Bob Simon fue muy reconocido por su excelente trabajo periodístico. Ganó tres premios Peabody, que son muy importantes en el mundo de la televisión. También recibió 27 premios Emmy, que premian la excelencia en la televisión.
Además, fue galardonado cuatro veces con el premio del Overseas Press Club. También recibió el Premio Edward Weintal de la Universidad de Georgetown por sus reportajes sobre política internacional y diplomacia.
Véase también
En inglés: Bob Simon Facts for Kids