Blas Durán para niños
Datos para niños Blas Durán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1941 Nagua, María Trinidad Sánchez, República Dominicana |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 2023 Santo Domingo Este; República Dominicana |
|
Sepultura | Cementerio Cristo Salvador de Santo Domingo Este | |
Nacionalidad | Dominicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, Compositor | |
Años activo | 1962-2023 | |
Género | Bachata | |
Instrumento | voz | |
Discográficas | Fania Records, Disco Hit, José Luis Records, J&N Records | |
Blas Durán (nacido en Nagua el 3 de febrero de 1941 y fallecido en Santo Domingo Este el 28 de marzo de 2023) fue un famoso bachatero y merenguero dominicano. Fue muy conocido en las décadas de 1980 y 1990 con su grupo Blas Durán y sus Peluches.
Blas Durán popularizó muchas canciones. Su música era apreciada por su sentido del humor y su alegría. Aunque no siempre sonó mucho en la radio, sus presentaciones en vivo eran muy populares.
Contenido
Primeros años de Blas Durán
Blas Durán nació en Las Colmenas, una zona del municipio de Nagua, en la Provincia de María Trinidad Sánchez. Fue el menor de ocho hermanos y el único varón. Aprendió a leer y escribir en la escuela La Colmena de su pueblo.
Cuando tenía poco más de 12 años, se mudó a la capital. Allí trabajó como despachador en una gasolinera y luego como obrero. Sin embargo, su gran pasión por la música crecía cada día.
La carrera musical de Blas Durán
En 1962, Blas Durán visitó a su primo Edilio Paredes. Gracias a él, conoció los estudios de grabación por primera vez. Fue entonces cuando empezó a crear sus propias canciones.
En 1969, Durán lanzó su primera producción musical. Grabó su primer sencillo, llamado "Clavelito". Después, conoció al productor Bienvenido Rodríguez. Juntos, comenzaron a vender sus álbumes por diferentes pueblos dominicanos. Su música llegó al sello discográfico Karen Récords, con quienes firmó un contrato. Así, dio a conocer canciones como «Navidad con mi madre» y «A ti no te quiero».
En 1972, Durán firmó con otra discográfica, José Luis Records. Durante dos años, grabó temas como «Tu carnaval pasó» y «Te equivocaste».
En 1974, el sello discográfico Unidad Records se interesó en él. Con ellos, Blas Durán se hizo conocido a nivel internacional. Algunas de sus canciones de esa época fueron «Soy tu receta» y «Yo no soy malo». En ese tiempo, también cantó merengue con el grupo de Aníbal Bravo.
En 1976, Durán grabó música con sus propios medios. Luego, vendió los derechos a Mañón Records. De esta etapa son canciones como «Abusadora» y «La Gorra no se me cae». En 1978, realizó su primera gira por los Estados Unidos. Visitó ciudades como Manhattan, Bronx y Queens.
En 1985, Blas Durán tuvo una idea para cambiar la bachata. Quería darle un ritmo más pegadizo y un estilo diferente. Añadió instrumentos como la guitarra electrónica, percusión, trombón, sintetizador y piano. A finales de ese año, firmó un nuevo acuerdo con Kubaney Records. Con ellos, grabó canciones como «La arepa» y «El salón de belleza». Por estos cambios, se le conoce como "el padre de la bachata moderna".
En 1986, grabó «El motorcito» y «Consejo a las mujeres». En esta época, formó el grupo "Blas Durán y Los Peluches" junto a su hijo Blas Duran JR. A finales de 1986, hizo su segunda gira. Visitó lugares como Puerto Rico, Miami y Los Ángeles.
La discográfica Juan y Nelson Récords firmó un acuerdo con él por cinco años. Esto fue por su personalidad y sus letras divertidas. Dio a conocer temas como «El gago Plebe» y «El muñeco». A mediados de ese mismo año, realizó una tercera gira por toda Europa. Actuó en países como Alemania, España y Francia. Su forma de cantar tan alegre captó la atención del público.
En 1990, Blas Durán comenzó una nueva etapa en la televisión. Se convirtió en productor y dueño de su propio programa de humor. Se llamaba “Noticiario Desinformativo” y se transmitía por el Canal 6 (hoy Canal 5 Telemicro). Este programa ayudó a muchos jóvenes comediantes dominicanos a darse a conocer. Entre ellos, Raymond Pozo y Miguel Céspedes.
En 1993, la compañía internacional Discomundo Récords le ofreció un contrato de dos años. Con ellos, lanzó canciones como «Qué se cree Juanita» y «Dominicano soy». A principios de diciembre de ese año, realizó su cuarta gira. Actuó en varios países de América Central y el Caribe, como Bahamas, Costa Rica y Panamá.
Blas Durán grabó canciones con otros músicos dominicanos. Algunos de ellos fueron Johnny Ventura, Tatico Henríquez y Joseíto Mateo. También, varios cantantes populares grabaron sus composiciones. Por ejemplo, Jerry Vargas con «El huevero» y Freddy Kenton con «La bola solitaria».
A mediados de 2007, grabó un popurrí de sus grandes éxitos con Chino Aguacate en Nueva York.
Finalmente, su carrera artística fue manejada por la empresa AQD Entertainment. Esta empresa es representada por su primo, el Lic. Andrés Durán.
Discografía de Blas Durán
- El peligroso Vol. 3 (1978)
- El rico sabor del merengue (1978)
- El doctorcito (1978)
- Blas Durán (1979)
- Orquesta la Nueva Fuerza (1980)
- El peligroso Vol. 4 (1980)
- ¡Conquistando! (1981)
- Cuánto valen tus caricias (1981)
- El peligroso (1982)
- El consejo a las mujeres (1985)
- El ripio de peso (1988)
- El palito (1988)
- De nuevo (1989)
- A rojo vivo (1990)
- El carnicero (1991)
- Bachata pueblo (1992)
- El Piogán (1993)
- La mujer que baila (1995)
- Merengue loco (1997)
- Más serio que nunca (2000)
- La vara (2005)
Compilaciones
- El peligroso Vol. 1: 15 éxitos (1984)
- 15 éxitos (1988)
- Estelares de Blas Durán (1997)
- Época de oro (1998)
Reediciones
- El peligroso (2002)
Véase también
En inglés: Blas Durán Facts for Kids