robot de la enciclopedia para niños

Ave de presa para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Bald.eagle.closeup.arp-sh.750pix
El águila de cabeza blanca es un ejemplo de ave de presa.

Un ave de presa o rapaz es un ave que caza a otros animales para alimentarse. Utiliza su pico y sus garras, que son muy fuertes y afiladas. Estas herramientas están adaptadas para atrapar y desgarrar la carne de sus presas.

La palabra "rapaz" viene del latín rapere, que significa "apoderarse" o "tomar con fuerza". Aunque muchas aves pueden cazar, en la ornitología (el estudio de las aves), el término "ave de presa" se usa para un grupo específico de aves con características especiales.

¿Qué es un ave de presa?

Archivo:Haliastur indus -Hua Hin Zoo, Thailand -head-8a
Milano brahmán (Haliastur indus), un ave de presa de Asia y Australia.

En un sentido amplio, "ave de presa" podría incluir a cualquier ave que caza, incluso las que comen insectos pequeños. Sin embargo, en el estudio de las aves, el término se refiere a aquellas que tienen una vista excelente para encontrar comida. También poseen garras fuertes para sujetar a sus presas y un pico curvo y robusto para desgarrar la carne. La mayoría de estas aves también tienen garras curvas y poderosas para atrapar y matar a sus presas.

Generalmente, las aves de presa se alimentan de animales vertebrados, que suelen ser grandes en comparación con el tamaño del ave. Muchas de ellas también comen animales muertos (carroña) de vez en cuando. Los buitres y cóndores, por ejemplo, se alimentan principalmente de carroña. Esta definición más específica no incluye a aves como las cigüeñas o las gaviotas, aunque coman peces grandes, porque ellas capturan y matan a sus presas solo con sus picos.

Las aves de presa se dividen en dos grupos principales:

  • Rapaces diurnas: Cazan durante el día (como los Falconiformes).
  • Rapaces nocturnas: Cazan durante la noche (como los Estrigiformes).

Aunque estos dos grupos no están emparentados de cerca, han desarrollado características similares para cazar. Esto se conoce como convergencia evolutiva.

Clasificación de las aves de presa

Las aves de presa se clasifican en dos órdenes principales, que no tienen relación de parentesco directa:

Rapaces diurnas (orden Falconiformes)

Estas aves cazan durante el día.

Rapaces nocturnas (orden Estrigiformes)

Estas aves cazan principalmente por la noche.

La similitud entre las rapaces diurnas y nocturnas se debe a la convergencia evolutiva. Esto significa que animales que no están muy relacionados desarrollan características parecidas porque se alimentan de lo mismo o viven en ambientes similares.

¿Cómo se protegen las aves de presa?

Hoy en día, las aves de presa están protegidas por la ley en muchos lugares. Sin embargo, no siempre fue así. Antes se les consideraba animales dañinos, especialmente si afectaban a animales de granja o de caza.

En Europa, las dos Guerras Mundiales dieron un respiro a la caza de rapaces. Después, entre los años 1950 y 1960, se empezó a proteger a estas aves, lo que ayudó a que sus poblaciones crecieran un poco en la década de 1970. En España, las aves rapaces tienen protección legal desde 1966.

Debido a que las aves de presa están en la parte superior de la cadena alimenticia, enfrentan desafíos para su conservación. La contaminación ha causado problemas graves en algunas especies. Por ejemplo, el uso de pesticidas como el DDT hizo que las cáscaras de sus huevos se volvieran muy delgadas, lo que dificultaba la reproducción.

Además, la reducción de sus hábitats por el crecimiento de las ciudades y la desaparición de sus presas, como los conejos (debido a enfermedades como la neumonía hemorrágica vírica y la mixomatosis), también han provocado una disminución importante en algunas poblaciones de rapaces. Por ejemplo, el águila imperial ibérica perdió cerca del 80% de sus áreas de vida.

¿Qué es la cetrería?

La cetrería es el arte de cazar con aves rapaces. Esta práctica comenzó hace más de cuatro mil años y fue muy popular en la Edad Media en Europa. Todavía se practica en muchos países de Asia y el norte de África.

En España, la cetrería desapareció en el siglo XVII. Sin embargo, fue impulsada y recuperada en tiempos modernos por Félix Rodríguez de la Fuente, quien fue un gran experto mundial en aves rapaces.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bird of prey Facts for Kids

  • Egagrópila
kids search engine
Ave de presa para Niños. Enciclopedia Kiddle.