robot de la enciclopedia para niños

Biplano para niños

Enciclopedia para niños

Un biplano es un tipo de avión que tiene dos pares de alas, una encima de la otra. Generalmente, estas alas tienen un tamaño similar. Sin embargo, hay una excepción llamada sesquiplano, donde el ala de abajo es mucho más pequeña que la de arriba. Es importante no confundir un biplano con aviones que tienen alas en tándem, que son dos pares de alas colocadas una detrás de la otra, no una sobre la otra.

La historia de los biplanos

En los inicios de la historia de la aviación, los constructores de aviones usaban principalmente madera y tela para hacer las estructuras ligeras. Al principio, los planeadores podían tener una sola ala (monoplano). Pero, hacia 1896, un ingeniero llamado Octave Chanute pensó que volar con motor sería más fácil si los aviones tuvieran dos alas, es decir, una configuración de biplano.

Biplanos en las guerras mundiales

Durante la Primera Guerra Mundial, los biplanos fueron los aviones más comunes en el cielo. A medida que los motores se hicieron más potentes, también se empezó a usar metal en las alas. Sin embargo, a principios de los años treinta, los biplanos comenzaron a usarse menos. Esto se debía a que, a pesar de los motores potentes, no lograban el mismo rendimiento que otros diseños de aviones.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los biplanos no desaparecieron por completo. En cambio, encontraron nuevos usos en áreas específicas. Por ejemplo, se hicieron muy populares para las acrobacias aéreas y para trabajos agrícolas. Algunos aviones biplanos muy conocidos, como los Pitts Special, todavía vuelan hoy con diseños que datan de 1944. Un biplano muy especial es el PZL M-15 Belphegor, que es el único biplano a reacción que se ha fabricado en serie.

¿Cómo funcionan los biplanos?

Podría parecer que un biplano, al tener el doble de alas, generaría el doble de fuerza para volar (sustentación). Pero no es así. El aire que pasa entre las dos alas hace que la sustentación no sea mucho mayor que la de un avión con una sola ala (monoplano) de tamaño similar.

Estructura y resistencia

Las dos alas de un biplano no son muy fuertes por sí solas. Por eso, necesitan soportes verticales que las ayuden a resistir la presión. También usan cables diagonales que soportan la tensión. Todos estos elementos estructurales, que no ayudan a volar, y la forma en que el aire interactúa entre las alas, crean una resistencia que hace que el avión avance con más dificultad.

Sesquiplano: Un tipo especial de biplano

Archivo:Breguet 19 A2
Un sesquiplano Breguet 19, donde se ve que el ala de abajo es más pequeña que la de arriba.

Normalmente, los biplanos tienen dos pares de alas del mismo tamaño. Pero existen algunos biplanos donde el ala de abajo es mucho más pequeña. A estos se les llama sesquiplanos o "ala y media".

La bahía en un biplano

Archivo:AN2 The biggest biplane of them all
Vista lateral de un biplano Antonov An-2, donde se puede ver la bahía.

El espacio que hay entre las dos alas, que está delimitado por el cuerpo del avión (fuselaje) y los soportes de las alas, se llama bahía. Un biplano puede tener una o varias bahías.

El escalonado de las alas

El escalonado se refiere a la diferencia de posición vertical entre el ala de arriba y el ala de abajo. Se puede medir en grados, distancia o porcentaje. Si el ala superior está un poco más adelantada que la inferior, se dice que tiene un escalonado positivo. Si está más atrasada, es un escalonado negativo. El escalonado es una forma de mejorar el rendimiento de un biplano, ya que ayuda a que las alas, especialmente las de abajo, generen más sustentación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Biplane Facts for Kids

  • Ala (aeronáutica)
  • Configuración alar
  • Monoplano
  • Triplano
  • Lista de biplanos
kids search engine
Biplano para Niños. Enciclopedia Kiddle.