robot de la enciclopedia para niños

Bifurcación (desarrollo de software) para niños

Enciclopedia para niños

Una bifurcación en el mundo de la informática es como cuando un camino se divide en dos o más senderos. En este caso, se refiere a un proyecto de software que se crea a partir de otro ya existente. Es decir, los programadores toman el código original de un programa y lo usan como base para desarrollar una nueva versión o un proyecto completamente diferente.

Esto puede ocurrir por varias razones: a veces, un grupo de desarrolladores quiere añadir funciones nuevas que no encajan con los planes del proyecto original. Otras veces, buscan solucionar problemas de una manera distinta. El resultado es que de un solo programa pueden nacer varios, que pueden ser parecidos o muy diferentes entre sí.

Algunos ejemplos famosos de bifurcaciones son:

  • La Enciclopedia Libre Universal en Español, que nació de la Wikipedia en español.
  • Los sistemas operativos Android, Debian y Ubuntu, que se basan en GNU/Linux.
  • Los programas de oficina de código abierto como LibreOffice y AndrOpen Office, que se derivaron de OpenOffice.

¿Por qué ocurren las bifurcaciones en el software?

En el software libre

El software libre es aquel cuyo código puede ser usado, modificado y compartido por cualquiera. Las bifurcaciones en este tipo de software suelen surgir cuando los desarrolladores tienen ideas diferentes sobre el futuro del proyecto o no se ponen de acuerdo.

Como el software es libre, cualquier persona puede tomar el código y crear su propia versión. Esto permite que la comunidad elija qué versión prefiere usar. Además, las mejoras que se hacen en una versión a menudo pueden ser compartidas con la otra, lo que beneficia a todos. Así, pueden existir dos proyectos que evolucionan en paralelo, cada uno adaptándose a distintas necesidades.

En el software privado

El software privado es aquel cuyo código no es público y solo puede ser modificado por sus creadores. En este caso, las bifurcaciones se hacen normalmente para que un programa funcione en diferentes tipos de computadoras o sistemas operativos. Por ejemplo, una empresa puede crear una versión de su programa para Windows y otra para Mac.

El objetivo es que más personas puedan usar el programa, aumentando su alcance. Aunque funcionen en sistemas diferentes, estas versiones suelen mantener las mismas características para que los usuarios se sientan cómodos al usarlas.

Bifurcaciones en la tecnología de cadena de bloques

En el mundo de las criptomonedas y la cadena de bloques (blockchain), una bifurcación se refiere a cambios en las reglas que rigen una red. Imagina que la cadena de bloques es un libro de contabilidad digital gigante y compartido. Una bifurcación es un cambio en las reglas sobre cómo se añaden nuevas páginas a ese libro.

Estos cambios pueden ser para mejorar la red, añadir nuevas funciones o incluso corregir errores. A veces, una bifurcación puede hacer que la red se divida en dos, creando dos versiones diferentes de la cadena de bloques.

Tipos de bifurcaciones en cadena de bloques

  • Bifurcación suave (soft fork): Son cambios pequeños en las reglas. Los programas más antiguos siguen siendo compatibles con los nuevos. Es como añadir una nueva regla a un juego que no impide que los jugadores con las reglas antiguas sigan jugando, aunque no puedan usar la nueva función. Se usan para añadir mejoras sin que todos tengan que actualizar su software.
  • Bifurcación dura (hard fork): Son cambios grandes y obligatorios en las reglas. Los programas antiguos dejan de ser compatibles con los nuevos. Es como cambiar las reglas de un juego de forma que los jugadores con las reglas antiguas ya no pueden jugar con los que tienen las nuevas. Se usan para corregir problemas importantes o añadir funciones muy grandes.

Eventos relacionados con las bifurcaciones

  • Actualizaciones de red: Son cambios programados en las reglas de la cadena de bloques para mejorarla.
  • Divisiones de cadena: Ocurre cuando una red de cadena de bloques se separa en dos redes distintas. Esto puede ser temporal o permanente y puede pasar por errores o por desacuerdos entre los participantes.
  • Guerras de poder de procesamiento: A veces, cuando hay una división de cadena, los participantes con más poder de procesamiento compiten para apoyar una de las dos nuevas cadenas.
Archivo:Linux Distribution Timeline
Línea de tiempo de cómo se han creado diferentes versiones de distribuciones Linux a partir de otras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fork (software development) Facts for Kids

kids search engine
Bifurcación (desarrollo de software) para Niños. Enciclopedia Kiddle.