robot de la enciclopedia para niños

Beto Fernán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beto Fernán
Beto Fernán - Anahí 1965.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Roberto Fernández
Nacimiento 12 de abril de 1946,
Bandera de Argentina Campo Santo, Salta, Argentina
Fallecimiento 13 de octubre de 1980
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Irma Sirello
Hijos Roberto, Daniel y Hernán
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, instrumentista, director de banda
Años activo 1958–1980
Géneros balada romántica, pop, música folclórica argentina
Instrumento guitarra
Tipo de voz Tenor

Beto Fernán, cuyo nombre real era Roberto Fernández, fue un talentoso cantante, compositor y guitarrista de Argentina. Nació el 12 de abril de 1946 en Campo Santo, Salta, y falleció el 13 de octubre de 1980 en Buenos Aires. Es recordado por su voz y sus canciones que conquistaron a muchas personas en Argentina y otros países.

¿Quién fue Beto Fernán?

Beto Fernán fue el menor de siete hermanos. Nació en el ingenio azucarero San Isidro, en la provincia de Salta. Sus padres fueron Dolores Cámara y José Fernández. Cuando tenía solo un año, su familia se mudó a la ciudad de Salta, la capital de la provincia.

Sus primeros años y el inicio de su música

Su hermano mayor, Manolo Fernández, fue un reconocido bandoneonista y compositor en su provincia. Otro de sus hermanos, Poly, se mudó a Caseros, en el Gran Buenos Aires, a los 17 años. Allí, Poly desarrolló una carrera artística mientras trabajaba.

En 1958, cuando Beto Fernán tenía 12 años, se mudó a vivir con su hermano Poly. Desde joven, Beto mostraba su talento componiendo canciones, tanto la música como la letra, siempre acompañado de su guitarra.

De Los Norteñitos a Los Atómicos

Al principio, Beto formó un grupo musical llamado Los Norteñitos junto a Poly y otros hermanos. Luego, intentó presentarse como solista con el nombre artístico Tony Daniels, pero no tuvo mucho éxito.

Más tarde, formó el grupo Los Atómicos con su hermano Poly. Juntos, compusieron la mayoría de las canciones que los hicieron famosos. Empezaron a presentarse en clubes y en programas de radio.

El nacimiento de Beto Fernán

Antonio Barros, un conocido conductor de radio, le sugirió a Roberto que cambiara su nombre artístico a Beto Fernán. También lo ayudó a contactar con la empresa discográfica Music Hall en Buenos Aires.

En 1964, Beto Fernán grabó su primer sencillo como solista. Se llamaba «Noche de verano» y en el otro lado del disco incluía otra canción exitosa, «En vano». Ambas canciones, con el acompañamiento de Los Atómicos, comenzaron a sonar mucho en la radio y la televisión.

El Príncipe de la Canción: Su Éxito

El éxito de sus canciones le abrió las puertas de los programas de televisión más importantes de la época. Pudo presentarse en Sábados Continuados y El Club del Clan, que eran muy populares.

Un segundo sencillo incluyó las canciones «Un mundo de amor» y «Qué suerte». Gracias a su talento y popularidad, Beto Fernán fue apodado «el Príncipe de la Canción». Se convirtió en uno de los artistas más destacados después del gran éxito del programa Club del Clan.

En la televisión y sus primeros álbumes

A finales de 1964, lanzó su primer álbum de larga duración, titulado A pleno sol. Este disco incluía sus primeros éxitos y otras canciones, con el acompañamiento de Lito Escarso y su grupo.

Grabó otros dos álbumes para Music Hall: Beto Fernán en “jet” de éxitos, también con la orquesta de Lito Escarso, y Beto Fernán canta al mundo. En este último, fue acompañado por las orquestas de Lucio Milena, Ángel Pocho Gatti y Horacio Malvicino.

Giras internacionales y reconocimiento

Beto Fernán realizó giras por varias ciudades de Argentina, Uruguay, Brasil y otros países de América Latina, especialmente Colombia. Su éxito más grande llegó cuando su canción «Noche de verano» fue grabada incluso en japonés. En 1968, hizo una gira por Europa.

Ese mismo año, 1968, se casó con Irma Sirello. Tuvieron tres hijos: Roberto, Daniel y Hernán.

Una de sus últimas presentaciones como solista fue en el Tercer Festival Buenos Aires de la Canción en 1969. Allí interpretó su tema «Cuando en la nieve despierte una flor».

Una nueva etapa en su carrera

Por un tiempo, Beto se alejó de los escenarios como solista debido a algunos problemas de salud y negocios que no salieron bien. Sin embargo, siguió conectado con la música.

Cambios y nuevos caminos musicales

Se unió como tenor al Coro Polifónico Nacional. También formó parte del Cuarteto Zupay, con quienes hizo algunas presentaciones en Buenos Aires y otras ciudades, aunque no grabaron ningún álbum.

Continuó su carrera musical en la banda de la Prefectura Naval Argentina, donde llegó a ser director. Beto Fernán falleció en octubre de 1980 en Buenos Aires.

Su legado musical

Años después de su fallecimiento, su música siguió siendo recordada. En 1992, la empresa Music Hall lanzó un CD recopilatorio llamado Grandes éxitos de siempre. En Colombia, la discográfica Discos Fuentes también reeditó muchas de sus canciones en dos CD.

Sus hijos, Roberto, Daniel y Hernán Fernández, crearon un sitio web (www.betofernan.com) para compartir información sobre su vida, fotografías y audios de sus canciones más conocidas, manteniendo vivo su legado.

Discografía de Beto Fernán

A pleno sol

  • «El primer amor»
  • «Felicidad»
  • «Un mundo de amor»
  • «Siento»
  • «En vano»
  • «Te llevaré»
  • «Canto triste»
  • «Ahora sí»
  • «Busco»
  • «Te espero amor»
  • «Qué suerte»
  • «Noche de verano»

Beto Fernán en “jet” de éxitos

  • «Flores para ti»
  • «Quisiera»
  • «Mi niña»
  • «Junto al mar»
  • «Eres»
  • «Soñando»
  • «Lo sé»
  • «Camino»
  • «Recuerdo»
  • «Volverás»
  • «Oración»
  • «Qué bonito»

Beto Fernán canta al mundo

  • «París en abril»
  • «Dentro del alma»
  • «El nudo»
  • «El día»
  • «Noche de verano»
  • «Por siempre novia»
  • «Ruego en la noche»
  • «En mi canto»
  • «Pido a Dios»
  • «Arrierito salteño»
  • «Me olvidé»
  • «Esta noche soy aquel»

Grandes éxitos de siempre

  • «Noche de verano»
  • «Me olvidé»
  • «Qué suerte»
  • «Ahora sí»
  • «Tu cita»
  • «En vano»
  • «Te llevaré»
  • «El primer amor»
  • «Mamá provinciana»
  • «Canto triste»
  • «Siento»
  • «Qué bonito»

15 éxitos a pleno sol, con Lito y su Conjunto (CD, Colombia)

  • «El primer amor»
  • «Te llevaré»
  • «Noche de verano»
  • «Qué suerte»
  • «Un mundo de amor»
  • «Ahora sí»
  • «Canto triste»
  • «En vano»
  • «Te espero amor»
  • «Felicidad»
  • «Siento»
  • «Busco»
  • «Cuando tú no estás»
  • «Eres»
  • «Cuando viene la noche»

Beto Fernán con Lito y su Conjunto (CD, Colombia)

  • «¿Te acuerdas?»
  • «Qué bonito»
  • «Flores para ti»
  • «Quisiera»
  • «Mi niña»
  • «Me olvidé»
  • «Arrierito salteño»
  • «Tu cita»
  • «Para qué volver»
  • «Mamá provinciana»
  • «Lo sé»
  • «Volverás»
  • «Noche de lluvia»
  • «Una tarde»
  • «Un alma de luto»
  • «Camino»

Beto Fernán también grabó varias canciones que se publicaron en sencillos y EP, y que no aparecieron en los álbumes anteriores:

  • «En una estrella»,
  • «Tu cita»,
  • «Una tarde»,
  • «Mamá provinciana»,
  • «Mi sol de amor»,
  • «Cuando viene la noche»,
  • «Mi mundo»,
  • «Un alma de luto»,
  • «Para qué volver»,
  • «¿Te acuerdas?»,
  • «Noche de lluvia»,
  • «Una trompeta de plata»,
  • «El botija triste»,
  • «Cuando tú no estés»,
  • «Estoy enamorado de ti»,
  • «La plaza».
kids search engine
Beto Fernán para Niños. Enciclopedia Kiddle.