robot de la enciclopedia para niños

Bernardo Calvó Puig para niños

Enciclopedia para niños

Bernardo Calvó Puig (nacido en Vic el 22 de febrero de 1819 y fallecido en Barcelona el 28 de marzo de 1880) fue un importante músico español. Se destacó como compositor y maestro de capilla, que es la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.

Datos para niños
Bernardo Calvó Puig
Bernat Calvó Puig i Capdevila.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1819
Vic (España)
Fallecimiento 28 de marzo de 1880
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Alumnos Cándido Candi, Jaime Biscarri y José Marraco y Ferrer
Movimiento Romanticismo

¿Quién fue Bernardo Calvó Puig?

Bernardo Calvó Puig nació en Vic, una ciudad de Barcelona, en 1819. Desde muy pequeño mostró un gran talento para la música.

Sus primeros pasos en la música

Cuando tenía solo seis años, Bernardo comenzó a aprender música con Francisco Bonamich, quien era el maestro de capilla de la catedral de Vic. A los siete años, después de pasar un examen público en la catedral, obtuvo un puesto como "infantillo de coro". Esto significaba que era uno de los niños que cantaban en el coro de la iglesia.

Al mismo tiempo, empezó a estudiar órgano con Josep Gallés, el organista de la catedral. Bonamich también le dio sus primeras clases de composición, que es el arte de crear música.

Asumiendo responsabilidades

En 1833, cuando su maestro Gallés ya era mayor y tenía problemas de salud, Bernardo se encargó de sus tareas como organista. Dos años después, en 1835, Gallés falleció y Bernardo fue nombrado organista temporal.

Como su voz de niño ya había cambiado, Bonamich le dio el cargo de submaestro. Esto significaba que Bernardo se encargaba de dirigir y educar a los niños del coro, llamados la escolanía. Desempeñó estos dos trabajos, organista y submaestro, hasta principios de 1838. En ese momento, decidió dejar ambos puestos para irse a Barcelona y seguir estudiando música.

Su carrera en Barcelona

Durante su tiempo en Vic, Bernardo compuso varias piezas musicales que llegaron a interpretarse. Entre ellas había rosarios con orquesta, motetes, misas y salmodias para órgano.

Una vez en Barcelona, continuó sus estudios con José Rosés, maestro de capilla de la Iglesia de Santa María del Pino, y Juan Quintana, organista de la misma iglesia. Cuando Quintana dejó su puesto, Bernardo fue elegido para reemplazarlo. Ocupó este cargo hasta 1844.

Luego, en 1844, se convirtió en contralto (un tipo de voz) en la capilla de la Basílica de Santa María del Mar. En 1851, pasó a ocupar el mismo puesto en la catedral de Barcelona.

Maestro de capilla y compositor

Cuando Francisco Andreví, el maestro de capilla de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, falleció, Bernardo Calvó fue propuesto por unanimidad para reemplazarlo. Esto significa que todos estuvieron de acuerdo en que él era la persona ideal para el puesto, aunque él no lo había pedido. Así, se convirtió en maestro de capilla y director de la escolanía de la Basílica de la Merced.

En los años previos a este nombramiento, compuso muchas obras de música religiosa. Algunas de ellas fueron encargadas por otros maestros importantes de la época.

Entre sus composiciones más destacadas se encuentran:

  • En 1843, un Miserere para orquesta completa.
  • En 1845, una misa.
  • En 1847, una gran letanía y salve.
  • En 1848, La última noche de Babilonia, un oratorio (una obra musical para orquesta y voces, similar a una ópera pero sin escenografía) en dos partes.
  • En 1849, un Credo para orquesta.
  • En 1852, una misa de réquiem (misa para los difuntos) para el general Francisco Javier Castaños.
  • En 1853, otra misa de réquiem para grandes coros, que fue la primera de su tipo.

Reconocimientos y obras posteriores

En 1848, Bernardo fue nombrado socio artista de la Sociedad Filarmónica de Barcelona y poco después, maestro-director. Sin embargo, dejó esta sociedad para unirse a otra llamada El Fénix.

Con el tiempo, mientras seguía dirigiendo la capilla de música y la escolanía de Nuestra Señora de la Merced, sus composiciones se enfocaron más en temas religiosos. En 1866, catorce años antes de su fallecimiento, se estimaba que había compuesto quinientas treinta y cinco obras. Además, había creado cuarenta y una misas de diferentes tipos y treinta y un himnos.

También escribió algunas obras para teatro: una ópera en cuatro actos llamada Carlos il Temerario, otra cómica en dos actos titulada L'Astronomo, y una zarzuela (un tipo de obra musical española) en tres actos llamada Un novio en dos personas.

Bernardo Calvó Puig también participó como jurado en varios concursos de música y fue censor en algunas oposiciones (exámenes para conseguir un puesto). En marzo de 1879, fue nombrado corresponsal de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Falleció en Barcelona justo un año después, en 1880.

Galería de imágenes

kids search engine
Bernardo Calvó Puig para Niños. Enciclopedia Kiddle.