Bernardo Albiztur para niños
Bernardo Albiztur y Tornaria (nacido en Donamaría en 1744 y fallecido en Madrid después de 1807) fue un importante grabador español. Se dedicó a crear imágenes y diseños usando una técnica especial llamada calcografía.

Contenido
¿Quién fue Bernardo Albiztur?
Bernardo Albiztur fue un artista muy productivo que se especializó en el grabado. Nació en Navarra y luego se estableció en Madrid, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Su trabajo consistía en crear imágenes detalladas en placas de metal para luego imprimirlas en papel o tela.
Grabador de la Casa Real
Albiztur firmó muchas de sus obras, y en algunas de ellas, como una estampa de la Virgen de Atocha de 1787, se identificó como "Grabador de la Real Casa de S. M.". Esto significa que trabajaba para la familia real española. El rey Carlos IV de España incluso le otorgó el título de grabador de cámara, lo que era un gran honor.
Obras destacadas de Albiztur
Bernardo Albiztur creó una gran cantidad de estampas religiosas. Estas eran imágenes de santos o vírgenes que la gente usaba para su devoción personal. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Una estampa de Nuestra Señora del Carmen, que se puso a la venta en 1802.
- La Milagrosa Ymagen de San Gerónimo contra los malignos espíritus, que mostraba la imagen venerada en el monasterio de San Jerónimo el Real en Madrid.
- El Cristo de los Afligidos del convento de mercedarios de Rivas (1780).
- El Cristo de la Peña de Campo Real (1794).
Otros trabajos importantes
Además de las estampas religiosas, Albiztur también realizó otros tipos de grabados. La Biblioteca Nacional de España conserva algunos de sus diseños, como:
- Un dibujo para el grabado de un borde decorativo para los títulos de acciones de la Compañía de la Buena Fe (1790).
- Trece láminas que mostraban ejercicios para montar a caballo (1768).
- El emblema de la Escuela de Artillería de Marina (1784-1787).
Bernardo Albiztur fue un artista muy talentoso y ocupado, cuyas obras nos permiten conocer más sobre el arte y la vida en España durante su época.