Beraní para niños
Datos para niños Beraní |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Beraní en España | ||
Ubicación de Beraní en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Sobirá | |
• Municipio | Rialp | |
Ubicación | 42°26′56″N 1°09′46″E / 42.448910215526, 1.1629109669388 | |
• Altitud | 1100 metros | |
Población | 10 hab. (2024) | |
Beraní es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Rialp, que forma parte de la provincia de Lérida, en la región de Cataluña.
Contenido
Historia de Beraní
¿Cómo era Beraní en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Beraní era un lugar con una población de 21 personas. Un libro importante de esa época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió el pueblo.
Según este libro, Beraní estaba situado en lo alto de una montaña, lo que le daba un clima fresco y saludable. En aquel entonces, el pueblo tenía solo dos casas y una iglesia dedicada a San Martín. Esta iglesia dependía de la parroquia de Roni.
¿Qué se producía en Beraní?
El terreno de Beraní era bastante rocoso y no muy fértil. Sin embargo, en las zonas más altas de la sierra, había buenos pastos para el ganado. Los habitantes cultivaban trigo, centeno y patatas. También criaban ganado vacuno, ovejas y cabras. Además, era un buen lugar para la caza de conejos, perdices y liebres.
Población actual de Beraní
En el año 2023, Beraní tenía 9 habitantes registrados. Todas estas personas vivían en casas dispersas por la zona, no en un núcleo urbano muy concentrado.