Bentué de Rasal para niños
Datos para niños Bentué de Rasal |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista general de Bentué de Rasal
|
||
Ubicación de Bentué de Rasal en España | ||
Ubicación de Bentué de Rasal en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Hoya de Huesca | |
• Partido judicial | Huesca | |
• Municipio | Arguis | |
Ubicación | 42°20′00″N 0°31′00″O / 42.33333333, -0.51666667 | |
• Altitud | 914 m | |
Población | 8 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 22150 | |
Bentué de Rasal es un pequeño pueblo que se encuentra cerca de los Pirineos, en la provincia de Huesca, Aragón, España. Forma parte del municipio de Arguis y está en la comarca de la Hoya de Huesca. Se ubica a unos 30 kilómetros al norte de la ciudad de Huesca, en el valle del río Garona.
Contenido
Geografía de Bentué de Rasal
Bentué de Rasal está situado en un valle rodeado de montañas, como las sierras de Presín, Peiró, Fabosa y Caballera.
Puedes llegar a Bentué de Rasal desde Arguis o desde Rasal usando la carretera HU-V-3001. Este lugar es conocido por sus paisajes naturales y su ambiente tranquilo.
Historia de Bentué de Rasal
¿Cuándo se menciona Bentué de Rasal por primera vez?
- En junio del año 1198, el rey Pedro II de Aragón cedió al obispo Ricardo de Huesca el derecho de nombrar a los sacerdotes de la iglesia de Bentué.
- El 6 de septiembre de 1301, el rey Jaime II de Aragón entregó la iglesia de Bentué a la catedral de Huesca.
- En el XVI, el pueblo era propiedad de Sancho Pomar.
- Entre 1960 y 1970, Bentué de Rasal pasó a formar parte del municipio de Arguis.
Población de Bentué de Rasal
¿Cuántas personas viven en Bentué de Rasal?
La población de Bentué de Rasal ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el pasado, era un municipio con más habitantes, pero con el tiempo, la gente se fue a otros lugares.
Gráfica de evolución demográfica de Bentué de Rasal entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22037 (Arguis) |
Población de la localidad
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes de la localidad de Bentué de Rasal desde el año 1900:
- Estos datos se refieren a la población de derecho (personas empadronadas).
Población del antiguo municipio
Estos son los datos de población del antiguo municipio de Bentué de Rasal desde 1842, antes de que se uniera a Arguis:
- Entre el censo de 1970 y el anterior, el municipio de Bentué de Rasal dejó de existir como tal y se unió al municipio de Arguis.
- Los datos se refieren a la población de derecho, excepto en 1857 y 1860, que son de población de hecho (personas que estaban presentes en el momento del censo).
Arquitectura y edificios importantes
¿Cómo son las casas en Bentué de Rasal?
El centro histórico de Bentué está formado por una calle principal y otras más cortas. Las casas están agrupadas en dos zonas y tienen un estilo tradicional aragonés. Sus tejados son de losa y tienen chimeneas grandes, típicas de montaña. Algunas construcciones más modernas se han añadido, pero el pueblo mantiene su encanto.
Las casas tienen paredes gruesas y entradas sencillas. Dentro, se pueden ver grandes chimeneas con una forma especial, llamadas "espantabrujas", que son comunes en el Pirineo. Muchos edificios tienen la fecha de su construcción grabada en la entrada, la mayoría del XIX.
La antigua escuela
Las antiguas escuelas de Bentué, un bonito edificio de piedra en el centro del pueblo, se han convertido en apartamentos para turistas. Al lado de la escuela está la Fuente de San Cristóbal, construida en 1918, con dos chorros de agua.
En 1940, después de la guerra, la escuela tenía 26 alumnos. En el curso 1966-67, todavía funcionaba, pero se cerró poco después. El edificio era propiedad del ayuntamiento y también tenía la casa del maestro y una herrería.
Iglesia de San Cristóbal
La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Cristóbal. Es un edificio antiguo, de origen románico, aunque fue renovado en los siglos XVI y XIX. Tiene un pórtico con arcos dobles.
La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del templo) con un techo abovedado. A un lado de la cabecera (la parte del altar) se alza una torre alta donde están las campanas. La entrada principal está protegida por un pequeño pórtico.
Entorno natural y actividades
Río Garona y pozas naturales
El río Garona, que es un afluente del río Gállego, pasa por Bentué. En su recorrido, forma "Las pozas de Bentué", que son como pequeñas piscinas naturales creadas por las rocas del río.
La Ralla de Bentué
Encima del pueblo hay una zona rocosa llamada "La Ralla", muy popular entre los escaladores. Su forma peculiar, parecida a una ola, atrae a cientos de personas en primavera para escalar y entrenar. Hace millones de años, esta zona estaba cubierta por el mar. Por eso, al caminar hacia las vías de escalada, se pueden encontrar fósiles de animales marinos como erizos, estrellas y ostras.
El antiguo molino harinero
A las afueras del pueblo, hacia el este, se encuentra un gran edificio que era un antiguo molino de harina. Es muy pintoresco y está a orillas del río Garona. En el pasado, se usaba para moler el grano de todo el valle.
Rutas y senderos
Desde Bentué de Rasal, puedes explorar varios senderos perfectos para los amantes de la naturaleza. Puedes subir al pico Peiró, donde verás el hayedo (bosque de hayas) más al sur de los Pirineos. También puedes recorrer la tercera etapa del GR1, una ruta de senderismo de gran recorrido que va desde Arguis hasta Bolea, o visitar los Pozos de Nieve de Las Calmas.
Cerca del pueblo, a unos 200 metros, está la Fuente de El Parral, con una zona para hacer picnic. Y a la derecha de la carretera que va a Rasal, cerca de la Peña Cuervos, se encuentra el yacimiento arqueológico de Novellano, donde hay restos de un antiguo cementerio medieval.
Lugares de interés en Bentué de Rasal
- Iglesia parroquial de San Cristóbal.
- Ermita de Nuestra Señora de la Corona, del XVIII.
- Fuente de San Cristóbal, en la Plaza de la Iglesia.
- El antiguo pueblo medieval de Novellano, del que se conserva su cementerio.
- El molino harinero.
- Las pozas de Bentué, piscinas naturales en el río Garona.
- Fuente del Parral, una fuente natural a 200 metros del pueblo.
Véase también
En inglés: Bentué de Rasal Facts for Kids