Bentos para niños
El bentos (que viene de una palabra griega que significa "fondo marino") se refiere a todos los seres vivos que habitan el fondo de los océanos, lagos y ríos. Es como una gran comunidad de organismos que viven pegados al suelo o se mueven sobre él.
El bentos es diferente del plancton, que son organismos muy pequeños que flotan en el agua, y del necton, que son animales que nadan libremente, como los peces. La palabra que usamos para describir algo relacionado con el bentos es bentónico.
En los lugares donde la luz del sol llega hasta el fondo, como en las zonas poco profundas, hay plantas y algas que producen su propio alimento usando la luz, como las praderas marinas. Pero en las zonas muy profundas, donde no hay luz (llamadas zonas afóticas), los seres vivos se alimentan de los restos de plantas y animales que caen desde la superficie.
Un caso especial ocurre en las dorsales oceánicas, que son como cadenas de montañas bajo el mar. Allí, en las profundidades, hay volcanes submarinos que liberan agua muy caliente y llena de minerales. En estos lugares, algunas bacterias especiales producen su propio alimento usando sustancias químicas, y otros animales viven en relación con ellas.
Contenido
¿Qué seres vivos forman el bentos?
Las comunidades bentónicas más ricas en vida y con mayor variedad de especies son los arrecifes de coral. Estos lugares son muy importantes para el planeta, pero también están en peligro por algunas actividades humanas. Por ejemplo, ciertas formas de pesca, como las redes de arrastre, pueden dañar mucho el fondo marino y a los seres que viven allí.
Muchos grupos de animales están hechos para vivir en el fondo. Por ejemplo, todos los equinodermos, como las estrellas y los erizos de mar, son bentónicos. También hay peces como los lenguados, que se adaptan a vivir en el fondo. Otros ejemplos son los pulpos, las sepias y las almejas.
Algunos organismos bentónicos se mueven un poco, como las almejas o las anémonas de mar. Otros están fijos en un solo lugar, como las ostras, los corales o algunas algas que parecen corales.
¿Cómo se alimentan los organismos bentónicos?
La comida principal para los seres del bentos y del plancton son los restos de materia orgánica que llegan desde la tierra o que caen desde la superficie del agua. La profundidad, la temperatura, la cantidad de sal en el agua y el tipo de suelo marino (si es duro, arenoso o blando) son factores que deciden qué tipo de bentos se encuentra en cada lugar.
En las zonas costeras, donde la luz llega al fondo, crecen unas algas microscópicas llamadas diatomeas, que producen su propio alimento. Los animales que filtran el agua para comer, como las esponjas y las almejas, son comunes en los fondos duros y arenosos. En los fondos blandos, viven animales que se alimentan de los sedimentos, como algunos gusanos marinos.
También hay depredadores y carroñeros importantes en el bentos, como algunos peces, las estrellas de mar, los caracoles, los pulpos y los cangrejos.
Algunos organismos bentónicos, como las estrellas de mar, las ostras, las almejas, los pepinos de mar y las anémonas, son una fuente importante de alimento para otros animales marinos y también para los seres humanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Benthos Facts for Kids