Benjamín Viel para niños
Datos para niños Benjamín Viel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1787![]() |
|
Fallecimiento | 1868 (80–81 años)![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1815?-1868 | |
Cargos ocupados | Diputado de Chile | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar |
|
|
Rango militar | General de brigada. | |
Título | General Benjamín Viel | |
Benjamín Viel Gomets (1787-1868) fue un importante militar que nació en París, Francia. A lo largo de su vida, participó en conflictos militares en Europa y luego en América del Sur, especialmente en la Guerra de independencia de Chile.
Contenido
¿Quién fue Benjamín Viel?
Benjamín Viel nació en París en el año 1787. Sus padres fueron Claudio Benjamín Viel y Rosa Ana Gomets. Desde joven, se dedicó a la carrera militar, lo que lo llevó a participar en varios eventos históricos importantes.
Sus inicios en Europa
Benjamín Viel comenzó su carrera militar en Europa. Participó en las campañas que tuvieron lugar en España durante la época de la invasión napoleónica. Después de estas campañas, regresó a Francia.
Más tarde, Benjamín Viel estuvo presente en la famosa Batalla de Waterloo. En esta batalla, que fue muy importante en la historia de Europa, él tenía el rango de capitán.
Llegada a Chile y participación en la Independencia
En 1817, Benjamín Viel llegó a Chile. Aquí se unió al bando patriota, que luchaba por la independencia del país. Rápidamente, ascendió al rango de sargento mayor.
En 1818, tuvo una participación destacada en batallas clave para la independencia chilena, como la Batalla de Cancha Rayada y la Batalla de Maipú. Su valor y habilidad en el campo de batalla fueron muy reconocidos.
Contribuciones militares en Chile
Benjamín Viel también tuvo un papel importante en la Segunda campaña al sur de Chile. Por sus méritos, en 1819 recibió la condecoración de la Legión al Mérito.
En 1823, fue ascendido a coronel. Participó en los combates de un periodo conocido como la Guerra a Muerte, un conflicto que buscaba consolidar la independencia. También formó parte de la campaña contra los Hermanos Pincheira en 1826.
Carrera política y últimos años
Además de su carrera militar, Benjamín Viel también incursionó en la política. En 1829, fue elegido diputado por la zona de Parral.
Durante la Revolución de 1829, se mantuvo leal al gobierno. Tuvo una participación importante en eventos como la Acción de Ochagavía, el 14 de diciembre de 1829, y la Batalla de Lircay, el 17 de abril de 1830.
Después de los conflictos
A pesar de la derrota en la Batalla de Lircay, Benjamín Viel logró sobrevivir. Se dirigió a la provincia de Coquimbo y firmó el Tratado de Cuz-Cuz. Por un tiempo, fue dado de baja del ejército y se trasladó a Perú.
Sin embargo, el 14 de septiembre de 1839, se reincorporó al ejército chileno. Fue nombrado comandante general de armas de Santiago.
En sus últimos años de servicio, fue jefe militar de Valdivia en 1849. En 1851, se convirtió en Intendente de Concepción y, en ese mismo año, fue ascendido al alto rango de general de brigada.
Benjamín Viel falleció en Santiago en 1868, a la edad de 80 u 81 años.