Benedetto Gennari el Joven para niños
Datos para niños Benedetto Gennari el Joven |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de octubre de 1633 Cento (Italia) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1715 Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Familia | ||
Padres | Ercole Gennari Lucia Barbieri |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Área | Pintura | |
Cargos ocupados | Pintor de cámara | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Retrato | |
Benedetto Gennari el Joven (nacido en Cento el 19 de octubre de 1633 y fallecido en Bolonia el 9 de diciembre de 1715) fue un importante pintor italiano. Se le conoce como "el Joven" para diferenciarlo de su abuelo, quien tenía el mismo nombre. Su estilo artístico pertenece al período conocido como el Barroco.
Contenido
¿Quién fue Benedetto Gennari el Joven?
Benedetto Gennari el Joven fue parte de una familia de artistas. Su abuelo, Benedetto Gennari el Viejo, y su padre, Ercole Gennari, también fueron pintores. Además, su madre, Lucia Barbieri, era hermana del famoso pintor Guercino.
Sus primeros años y formación
Desde muy joven, Benedetto aprendió a pintar en el taller de su tío, Guercino. Por eso, su estilo de pintura siempre fue muy parecido al de su tío. Cuando Guercino falleció, Benedetto y su hermano Cesare heredaron sus propiedades y se hicieron cargo del estudio de arte.
Un artista viajero: De París a Londres
Benedetto era una persona muy curiosa y con ganas de explorar. Admiraba mucho al Rey de Francia, lo que lo llevó a viajar a París en marzo de 1672. La nobleza francesa lo recibió muy bien y le encargó muchos trabajos. Esto hizo que Benedetto se quedara más tiempo del planeado en Francia.
En septiembre de 1674, se mudó a Londres. Allí, se convirtió en el pintor oficial de la corte del rey Carlos II de Inglaterra y, más tarde, de su sucesor, Jacobo II.
Pintor de la realeza inglesa
Como pintor de la corte, Benedetto Gennari creó obras con temas de historias antiguas y mitología. Pero, sobre todo, se hizo famoso por sus retratos. Las reinas Catalina de Braganza y María de Módena, que eran católicas en un país mayormente protestante, le pedían pinturas para sus oraciones personales.
Benedetto tuvo que dejar Inglaterra cuando el rey Jacobo fue destronado. Lo siguió a Saint-Germain-en-Laye, en Francia, en 1689. Sin embargo, para 1692, ya había regresado a Bolonia.
Su regreso a Italia y legado
Benedetto fue un retratista excepcional. Con el tiempo, desarrolló un estilo propio, diferente de lo que había aprendido de Guercino. Gracias a sus viajes, conoció el arte del norte de Europa, lo que influyó en sus obras. En 1709, fue uno de los fundadores de la Accademia Clementina, una importante escuela de arte en Bolonia.
Obras importantes de Benedetto Gennari
Aquí te presentamos algunas de las pinturas más conocidas de Benedetto Gennari el Joven:
- Retrato de Guercino (Pinacoteca Nacional de Bolonia)
- Santa Clara toma los hábitos (1656-57, Santa Chiara, Pieve di Cento)
- Cleopatra (Yale Center for British Art, New Haven)
- Historias de las Metamorfosis de Ovidio (Hampton Court, Londres)
- Retrato de Hortense Mancini, duquesa de Mazarino (1674, Musée des Beaux-Arts, Valenciennes)
- Anunciación (1675, Cassa di Risparmio, Cento)
- Rinaldo y Armida (1676-78, Colección privada)
- Sagrada Familia (1682, Birmingham Museum Art Gallery)
- Joven pastor durmiente (Royal Collection)
- Muerte de Cleopatra (1686, Victoria Art Gallery, Bath)
- Retrato de Jacobo II de Inglaterra (1686, Colección privada, NY)
- Retrato de Nathaniel Cholmley (1687, Ferens Art Gallery, Hull)
- Anunciación (1686, Ringling Museum, Sarasota)
- Elizabeth Panton como Santa Catalina (1689, Tate Gallery, Londres)
- María de Modena y su hijo Jacobo III Estuardo (1690, Pinacoteca Cívica, Modena)
- Teseo y las hijas de Minos (1702, Kunsthistorisches Museum, Viena)
- Le Miracle de saint François-Xavier (Iglesia Saint-François-Xavier, Paris)