Belisario de Jesús García para niños
Datos para niños Belisario de Jesús García |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Belisario de Jesús García de la Garza | |
Nacimiento | 13 de noviembre de 1894 Montemorelos, Nuevo León, México |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1952 Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, músico | |
Años activo | 1910-1952 | |
Lealtad | Ejército Constitucionalista, 1910-1920 Ejército mexicano, 1920-1952 |
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución mexicana: | |
Belisario de Jesús García de la Garza (nacido el 13 de noviembre de 1894 en Montemorelos, Nuevo León, y fallecido el 31 de agosto de 1952 en la Ciudad de México) fue un importante militar y músico mexicano. Participó en un periodo muy significativo de la historia de México, conocido como la Revolución mexicana.
Contenido
¿Quién fue Belisario de Jesús García?
Belisario de Jesús García fue una persona con dos grandes pasiones: el servicio a su país como militar y la música. Nació en Montemorelos, un lugar en el estado de Nuevo León, México. A lo largo de su vida, demostró ser muy talentoso tanto en el campo de batalla como en el arte de componer melodías.
Su participación en la Revolución Mexicana
Desde 1913 hasta 1920, Belisario de Jesús García formó parte de un grupo llamado los carrancistas. Sirvió junto a un líder importante, el general Pablo González Garza. Su trabajo fue crucial en varias operaciones militares. Llegó a ser el Jefe del Estado Mayor, que es como el principal asistente de un comandante, en las operaciones militares de Quintana Roo.
Un talento musical: Compositor y director
Además de su carrera militar, Belisario de Jesús García tenía un don especial para la música. Era tan bueno que llegó a ser subjefe de Músicas Militares en todo México. Esto significaba que ayudaba a organizar y dirigir las bandas de música del ejército. También fue director de varias de estas bandas.
Sus obras más conocidas
Belisario de Jesús García compuso más de cien canciones y melodías. Algunas de sus creaciones se hicieron muy famosas. Por ejemplo, la Marcha a Monterrey es una de sus piezas más conocidas. También escribió Tango Negro, que fue muy popular en Argentina.
Otra de sus canciones, Las cuatro milpas, se inspiró en la Hacienda García, que estaba en su pueblo natal, Montemorelos. Su composición Morir por tu amor tuvo mucho éxito en Alemania. Otras de sus famosas melodías incluyen Ojos verdes y La mañana está de fiesta.