robot de la enciclopedia para niños

Belatxikieta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belatxikieta
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Montes Vascos
Coordenadas 43°10′48″N 2°43′57″O / 43.1799, -2.7326
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Vizcaya
Características generales
Tipo Cima Principal (Cat.: 1)
Altitud 661
Prominencia 36
Montañismo
Ruta Desde Amorebieta.

El Belatxikieta es una montaña de 661 metros de altura que forma parte de los Montes Vascos. Se encuentra en el municipio de Amorebieta Echano, en Vizcaya, dentro del País Vasco, España.

Este monte es la cima que marca el inicio de la sierra de Aramotz por el lado este. Cerca de su cumbre, hay una ermita dedicada a San Ignacio y un área para el descanso. Belatxikieta es un buen punto de partida para explorar las rutas de la sierra de Aramotz. Además, forma parte del parque natural de Urkiola.

¿Qué es Belatxikieta y dónde se encuentra?

Belatxikieta es una cima suave y no muy alta. Se eleva sobre la localidad de Amorebieta al norte y sobre Igorre al sur. Contribuye a la cuenca del río Ibaizabal. Este monte marca el comienzo de la sierra de Aramotz por su lado este. Desde aquí, se tienen vistas increíbles del paisaje de Aramotz, que es un tipo de terreno con formaciones rocosas especiales. También se pueden ver los montes cercanos como Urtemondo (789 metros), Kañometa (761 metros) y Apala (757 metros).

¿Qué lugares interesantes hay en Belatxikieta?

Alrededor de la cima de Belatxikieta, hay algunas construcciones rurales y refugios. También se encuentra una ermita, que es una pequeña iglesia, dedicada a San Ignacio. Esta ermita es una construcción sencilla de piedra que guarda una imagen del santo.

Junto a la ermita, hay un área de esparcimiento. Aquí puedes encontrar mesas y asadores, perfectos para un día de campo. También hay un antiguo nevero, que era un agujero usado para guardar nieve en el pasado. Un panel informativo te dará datos interesantes sobre el parque natural de Urkiola.

La cima de Belatxikieta está justo encima de la ermita y es muy fácil de alcanzar. En la cumbre, verás un buzón de montaña y una gran piedra vertical que marcan el punto más alto.

Hacia el oeste, se extiende la sierra de Aramotz. Lo primero que se ve es la cubeta de Galdara, una depresión en el terreno de 541 metros de profundidad. En esta zona, en el pasado, se extraía un mineral llamado espato de Islandia.

¿Cómo se puede subir a Belatxikieta?

Subir a Belatxikieta es bastante sencillo porque varias pistas se cruzan en este lugar. Estas pistas vienen desde Amorebieta y desde Igorre.

El ascenso tiene un desnivel de casi 600 metros, pero es un camino cómodo. Si empiezas desde el cementerio de Amorebieta, puedes seguir una carretera asfaltada que se adentra en la sierra. Esta carretera se convierte luego en una pista, que puede ser más o menos fácil de recorrer.

Desde Lemona, puedes empezar a subir desde el barrio de Elorriaga. Desde allí, el camino te lleva hacia Aramotz, pasando por un caserío que lleva el mismo nombre.

Tiempos aproximados para llegar a la cima

  • Desde Amorebieta: 1 hora y 30 minutos.
  • Desde Lemona: 2 horas.
kids search engine
Belatxikieta para Niños. Enciclopedia Kiddle.