robot de la enciclopedia para niños

Beatrice Tinsley para niños

Enciclopedia para niños

Beatrice Muriel Hill Tinsley (nacida el 27 de enero de 1941 y fallecida el 23 de marzo de 1981) fue una astrónoma y cosmóloga muy importante. Nació en Gran Bretaña y luego se nacionalizó neozelandesa. Su trabajo ayudó mucho a entender cómo las galaxias nacen, crecen y cambian con el tiempo.

Datos para niños
Beatrice Tinsley
Información personal
Nombre de nacimiento Beatrice Muriel Hill
Nacimiento 27 de enero de 1941
Chester, Inglaterra
Fallecimiento 23 de marzo de 1981
New Haven, Connecticut
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Edward Hill
Cónyuge Brian Tinsley (1961-1974)
Educación
Educación Maestría en ciencias
Educada en Universidad de Canterbury, Universidad de Texas en Austin
Información profesional
Ocupación Astrónoma y profesora de universidad
Área Astronomía
Conocida por Evolución de las galaxias
Empleador Universidad Yale (1975-1981)
Afiliaciones Yale University Observatory
Distinciones AAS, Annie J Cannon Award

¿Quién fue Beatrice Tinsley?

Beatrice Tinsley nació en 1941 en Chester, Inglaterra. Era la hija mediana de Jean y Edward Hill. Después de la Segunda Guerra Mundial, su familia se mudó a Nueva Zelanda. Vivieron primero en Christchurch y luego en Nueva Plymouth. Su padre, Edward Hill, fue un clérigo y más tarde alcalde de la ciudad entre 1953 y 1956.

Mientras estudiaba en Christchurch, Beatrice se casó con Brian Tinsley, quien también era físico. En ese tiempo, existía una regla que le impedía trabajar en la misma universidad donde su esposo estaba empleado.

En 1963, la pareja se mudó a Estados Unidos, a Dallas, Texas. Allí, Brian consiguió un trabajo en el Centro del Suroeste para Estudios Avanzados. Beatrice encontraba la situación difícil, ya que las expectativas sociales de la época a menudo chocaban con sus ambiciones científicas. En 1964, se inscribió en la Universidad de Texas en Austin. Fue la única mujer en el programa de astronomía y allí publicó sus importantes investigaciones.

A pesar de su gran talento, Beatrice tuvo dificultades para conseguir un puesto permanente en la universidad. En 1974, para dedicarse por completo a su carrera científica, tomó la difícil decisión de mudarse a Yale para trabajar como profesora ayudante. Continuó su investigación allí hasta su fallecimiento en 1981, a causa de una enfermedad. Sus cenizas descansan en el cementerio del campus de Yale.

¿Cómo se preparó Beatrice Tinsley para su carrera?

Beatrice Tinsley asistió al Instituto Femenino de Nueva Plymouth. Luego, estudió en la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda. En 1961, se graduó con honores en Física y obtuvo una Maestría en Ciencias.

En 1966, la Universidad de Texas en Austin le otorgó su doctorado en Filosofía. Su tesis doctoral se tituló "Evolución de las Galaxias y su Importancia para la Cosmología". Este trabajo fue fundamental para su futura investigación.

¿Qué descubrimientos hizo Beatrice Tinsley?

Beatrice Tinsley realizó estudios muy importantes sobre cómo las poblaciones de estrellas crecen y cómo esto afecta las características que podemos observar en las galaxias. También colaboró en investigaciones para entender si el universo es "cerrado" o "abierto".

Sus modelos sobre las galaxias fueron los primeros en mostrar cómo deberían verse las protogalaxias, que son las galaxias en sus primeras etapas de formación.

En 1974, recibió el Premio Annie Jump Cannon en Astronomía. Este premio, otorgado por la Sociedad Astronómica Americana, reconoce la investigación prometedora y extraordinaria de una mujer científica. Fue un reconocimiento a su trabajo sobre la evolución de las galaxias.

En 1977, Beatrice Tinsley y Richard Larson de Yale organizaron una conferencia importante sobre "La evolución de las galaxias y las poblaciones estelares".

Poco después, en 1978, se convirtió en la primera profesora de astronomía en la Universidad de Yale. Su último artículo científico fue enviado a la revista The Astrophysical Journal diez días antes de su fallecimiento y se publicó después de su muerte.

¿Cómo se recuerda a Beatrice Tinsley?

Archivo:Mount Tinsley N.Z.
El Monte Tinsley desde Manapouri

El legado de Beatrice Tinsley es muy importante en el mundo de la astronomía. Varias cosas llevan su nombre en su honor:

  • En 1986, la Sociedad Astronómica Americana creó el Premio Beatrice Tinsley. Este premio reconoce una contribución excepcional a la astronomía o astrofísica que sea muy creativa o innovadora. Es el único premio importante de una sociedad científica americana que honra a una mujer científica.
  • El asteroide 3087 Beatrice Tinsley, descubierto en 1981, lleva su nombre. Este asteroide se encuentra en el cinturón principal de asteroides.
  • La Universidad de Texas en Austin estableció en 1989 una beca para profesores visitantes llamada Beatrice M. Tinsley Centennial. También crearon las becas Tinsley en 2007 para investigadores jóvenes.
  • En 2005, se estrenó una obra de teatro llamada Bright Star en Wellington, Nueva Zelanda, que trataba sobre la vida de Beatrice Tinsley.
  • En diciembre de 2010, una de las montañas Kepler en Fiordland, Nueva Zelanda, fue oficialmente nombrada Monte Tinsley.
  • La Sociedad Astronómica Real de Nueva Zelanda estableció las Conferencias Beatrice Hill Tinsley en 2012.
  • También hay una calle con su nombre en Rosedale, en el norte de Auckland.
  • El 27 de enero de 2016, en el 75.º aniversario de su nacimiento, Google le dedicó un Doodle para celebrar su trabajo.
  • En 2018, el periódico The New York Times publicó su obituario como parte de un proyecto que destaca a personas notables cuyas muertes no fueron publicadas en su momento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beatrice Tinsley Facts for Kids

kids search engine
Beatrice Tinsley para Niños. Enciclopedia Kiddle.